Bueno, si algo queda claro a estas alturas en el Mundial de Judo que acontece en Astaná, es que no está siendo precisamente un camino de rosas para los equipos cubanos, cuyos ocho primeros representantes han logrado ganar tan solo cuatro combates durante las primeras jornadas de competencia.
Ciertamente, la mitad de ellos hasta el momento cayó, por los vericuetos del sorteo, ante medallistas o incluso campeones en la capital kazaja, pero no por eso dicha actuación deja de contrastar con la de Chelyabinsk 2014, donde casi todas las muchachas del profesor Ronaldo Veitía, por ejemplo, lograron avanzar hasta la discusión de las medallas o al menos el repechaje y definitivamente exhibían más combates ganados que perdidos. Sin duda, un toque de atención para lo que resta de certamen.
Pero bueno, aterrizando ya sobre lo ocurrido este jueves, cabe decir que el Palacio de Hielo Alau continuó siendo un paraje frío para nuestros judocas que, si bien sumaron dos éxitos más a los obtenidos por Dayaris Mestre (48) y Yandry Torres (60) el primer día, acabaron cediendo acto seguido, según el sitio oficial del torneo.
En el caso de Maricet Espinosa (63 kg) —que reaparecía tras varios meses sin competir por una lesión—, no sin cierta dosis de polémica, pues tras superar con relativa facilidad a argelina Imene Agouar, por ippon en menos de un minuto, resultó descalificada por Hansoku Make ante la mongola Munkhzaya Tsedevsuren, cuando la iba venciendo por un yuko. Resultado que, de hecho, le permitió a su rival colgarse luego un bronce en el podio que completaron la eslovena Tina Trstenjak, la francesa Clarisse Agbegnenou y la japonesa Miau Tashiro, en ese orden.
Mientras, el exjuvenil Iván Silva (81) consiguió batir por ippon en su debut al gabonésPaul Kibikai, pero se topó a continuación, como le ocurriera antes a Carlos Tondique (66), con el hombre que a la postre acabó reinando en su división: el japonés Takanori Nagase. Y ya no pudo avanzar más. Junto al nipón de 21 años, posaron para la foto en el cajón de premiaciones el francés Loic Pietri, el brasileño Víctor Peñalber y el canadiense Antoine Valois-Fortier.
De ahí que Japón afianzó su liderazgo en el medallero por naciones, con nueve metales (4-2-3) —seguido por Kazajstán (1-1-0), Sudcorea (1-0-3), Argentina y Eslovenia (1-0-0)—, cuando este viernes Cuba dependerá de tres posibilidades: Onix Cortés (70), bronceada en la cita de hace un año, y Yalennis Castillo (78), que avanzó entonces al repechaje, junto a Asley González, quien vuelve a disputar un certamen del orbe, tras reinar en el de Río de Janeiro 2013.
El estreno más difícil lo tendrá la holguinera Yalennis, pues de entrada le tocará chocar con la francesa Audrey Tcheumeo, vigente subtitular, quien precisamente la apartó hace un año de la lucha por el oro. Veremos ahora qué tal le va.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
28 de agosto de 2015
08:53:02
luis ramon guerra dijo:
2
1 de septiembre de 2015
11:15:53
Responder comentario