ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El campeón de Río de Janeiro 2013, Asley González (90 kg) reaparecerá este viernes en un certamen del orbe. Foto: Ricardo López Hevia

Bueno, si algo queda claro a estas alturas en el Mundial de Judo que acontece en Astaná, es que no está siendo precisamente un camino de rosas para los equipos cubanos, cuyos ocho primeros representantes han logrado ganar tan solo cuatro combates durante las primeras jornadas de competencia.

Ciertamente, la mitad de ellos hasta el momento cayó, por los vericuetos del sorteo, ante medallistas o incluso campeones en la capital kazaja, pero no por eso dicha actuación deja de contrastar con la de Chelyabinsk 2014, donde casi todas las muchachas del profesor Ronaldo Veitía, por ejemplo, lograron avanzar hasta la discusión de las medallas o al menos el repechaje y definitivamente exhibían más combates ganados que perdidos. Sin duda, un toque de atención para lo que resta de certamen.

Pero bueno, aterrizando ya sobre lo ocurrido este jueves, cabe decir que el Palacio de Hielo Alau continuó siendo un paraje frío para nuestros judocas que, si bien sumaron dos éxitos más a los obtenidos por Dayaris Mestre (48) y Yandry Torres (60) el primer día, acabaron cediendo acto seguido, según el sitio oficial del torneo.

En el caso de Maricet Espinosa (63 kg) —que reaparecía tras varios meses sin competir por una lesión—, no sin cierta dosis de polémica, pues tras superar con relativa facilidad a argelina Imene Agouar, por ippon en menos de un minuto, resultó descalificada por Hansoku Make ante la mongola Munkhzaya Tsedevsuren, cuando la iba venciendo por un yuko. Resultado que, de hecho, le permitió a su rival colgarse luego un bronce en el podio que completaron la eslovena Tina Trstenjak, la francesa Clarisse Agbegnenou y la japonesa Miau Tashiro, en ese orden.

Mientras, el exjuvenil Iván Silva (81) consiguió batir por ippon en su debut al gabonésPaul Kibikai, pero se topó a continuación, como le ocurriera antes a Carlos Tondique (66), con el hombre que a la postre acabó reinando en su división: el japonés Takanori Nagase. Y ya no pudo avanzar más. Junto al nipón de 21 años, posaron para la foto en el cajón de premiaciones el francés Loic Pietri, el brasileño Víctor Peñalber y el canadiense Antoine Valois-Fortier.

De ahí que Japón afianzó su liderazgo en el medallero por naciones, con nueve metales (4-2-3) —seguido por Kazajstán (1-1-0), Sudcorea (1-0-3), Argentina y Eslovenia (1-0-0)—, cuando este viernes Cuba dependerá de tres posibilidades: Onix Cortés (70), bronceada en la cita de hace un año, y Yalennis Castillo (78), que avanzó entonces al repechaje, junto a Asley González, quien vuelve a disputar un certamen del orbe, tras reinar en el de Río de Janeiro 2013.

El estreno más difícil lo tendrá la holguinera Yalennis, pues de entrada le tocará chocar con la francesa Audrey Tcheumeo, vigente subtitular, quien precisamente la apartó hace un año de la lucha por el oro. Veremos ahora qué tal le va.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

28 de agosto de 2015

08:53:02


El Judo mal, muy mal. Esto es el resultado que se recoge cuando nos pasamos el año sin competir, y asi sucede cada año, ya que salen a competir muy poco con respecto a los demas paises, creo que si nuestros judocas en lo que va de año participaron como màximo en 5 torneos puntuables no me alejo mucho de la verdad. Y en lo que va de año son màs de 15 torneos entre Grand Prix y Copas del Mundo que se han hecho, Y eso se paga y caro, primero en no poder contar con un lugar destacado en el ranking, porque de no participar no se puede mejorar ese lugar obviamente, y ese detalle es fundamental si se quiere empezar un torneo evitando enfrentar desde el mismo primer combate a los màs fuertes rivales cuando se haga el sorteo, y segundo porque si en un deporte de combate no se compite asiduamente el atleta se estanca y no se supera. En una entrevista salida ayer en el periodico Trabajadores la neo campeona mundial de los 48 kg la argentina Pareto numero 2 del Mundo en el ranking, cuando le preguntaron como se sintiò y el porque de la derrota en los Panamericanos de Toronto ante la cubana Dayaris Mestre, dijo que: en ese mes de Julio se sentia cansada por la cantidad de torneos en los que habia participado hasta ese momento; En cambio los nuestros fueron a Toronto descansados con respecto a competencias, ya que se pasan màs entrenando que compitiendo, y ahora està el resultado en este Mundial, donde ni Asley, ni Bermoy, y hasta ahora ningun otro judoca nuestro con excepcion de Ivan Silva de los 81kg pudo llegar al 3er combate aqui. . El problema esta en que no se compite lo suficiente como hacen los demàs, y por eso son 4 solamente los judocas nuestros ubicados entre los primeros 20 del ranking, y a la hora del sorteo que sea un Mundial , Olimpiada, Copa del Mundo etc si el atleta no tiene un lugar destacado en dicho escalafon le toca enfrentar a los favoritos y mòs duros rivales desde el mismo primer combate, asi que si seguimos sin llevar a nuestros judocas a competir en las Olimpiadas de Rio se repetirà la misma pelicula de ahora. Creo que eso de llevar a un periodo de entrenamiento en Francia a nuestro equipo femenino de judo, no le veo la conveniencia, seria mucho màs razonable que se usara ese dinero para llevarlas a los torneos a los cuales se ausentan y que dan puntos para el ranking y la clasificaciòn olimpica antes del Mundial. Pues por lo visto aqui y antes de los Panamericanosdonde tambien estuvieron entrenandose allà en Francia, no es que diera muchos resultados como se ha visto. Repito seria mucho mejor que con ese dinero se les llevara a competir a un Grand Prix o Copa del Mundo, seria mucho màs provechoso para nuestro Judo que hacer campamentos de entrenamientos en otro pais donde se entrena pero no se compite en suìituaciones reales como en un Torneo. El sorteo NO nos jugò una mala pasada en èste Mundial, como dijo Rafael Manso en una entrevista en el periodico Trabajadores, pues èl mejor que nadie sabe que los rivales te tocan segun el lugar que posees en el ranking , y sino se compite nos tocarà siempre " bailar conlos leones" desde el mismo inicio. Espero que èsta lecciòn del Mundial nos enseñe que sino se participa en los torneos que cuentan asiduamente no se pueden esperar buenos resultados nunca con solo entrenar.

luis ramon guerra dijo:

2

1 de septiembre de 2015

11:15:53


Muy mal planeado depues de que se van a pocos eventos se escoge entonces al mas fuerte donde nuestros mejores judocas no pudieron alcanzar punto alguno para el ranking que es el objetivo. Hay que cambiar la estrategia porque calidad en nuestros atletas hay el problema radica en el fogueo, si las condiciones economicas del INDER no lo permiten, bueno que empiecen a pensar, en buscar patrocinadores que respondan a las exigencia de nuestro pais que de seguro los habrá que sean los que lleven de gira a los atletas.