ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Si bien la 55 Serie Nacional de Béisbol no tendrá cambios significativos respecto a las últimas ediciones, algunos asuntos han variado para bien del campeonato, cuya organización puede considerarse el primer gran éxito de la contienda.

Con detenimiento, valorando criterios de disímiles especialistas y apoyados en el desa­rrollo tecnológico, la Dirección Nacional ha dado garantías para un arranque efectivo del principal espectáculo deportivo del país, todo ello en medio de un panorama bien complejo, con el margen de error cada vez más reducido.

Los objetivos de tanto empeño están marcados: elevar el nivel de nuestra justa doméstica y satisfacer las demandas de la exigente afición cubana, ávida de disfrutar buen béisbol. Para ello es imprescindible contar con una mayor disciplina técnica y táctica, teniendo en cuenta, además, que la lid será antesala del Premier 12 y en el horizonte se observa también la Serie del Caribe.

Como es lógico, el salto cualitativo de los jugadores debe llevar aparejado el progreso de la labor arbitral y de los entrenadores, cuyos pasos serán decisivos en el cumplimiento estricto de las reglas, la disminución del tiempo de juego y la formación de valores.

Todo esto debe funcionar como un reloj suizo, con una maquinaria impecable de fallos limitados y respuestas rápidas y eficientes, para lo cual se han adoptado oportunas modificaciones.

El reglamento: No hay campeonato exitoso sin una carta rectora explícita. Justo sobre esa base han trabajado los federativos cubanos, quienes han dejado las cosas claras desde el propio reglamento, aprobado por todos los mentores del torneo.

El documento explica que el sistema de competencia será el mismo de anteriores ediciones, con la diferencia de que el método de desempate, tras los resultados entre los conjuntos involucrados, será por el Balance de clasificación de equipos de la IBAF, utilizada en la inmensa mayoría de eventos internacionales.

Por esa fórmula se divide las carreras anotadas entre los innings a la ofensiva, y se le resta las carreras permitidas divididas por los innings a la defensa, lo cual arrojará un coeficiente decisivo en casi todas las variantes, pues casi nunca coinciden esos indicadores en una muestra de partidos considerables.

Otro detalle, los equipos constarán de 32 peloteros y no 40 como en pasados clásicos. De ellos, solo 25 podrán participar en un encuentro, mientras cada conjunto tendrá a ocho reservas que serán altas por situaciones excepcionales (al igual que los juveniles), siempre aprobadas por la máxima dirección del campeonato.

El calendario: De acuerdo a la Dirección Nacional de Béisbol, con el calendario planificado esta temporada, los equipos consumirán alrededor de 7 000 kilómetros menos que en citas anteriores, aspecto muy positivo por limitar el desgaste de los protagonistas y por el ahorro económico. Excepto por esto, no hay nada nuevo.

Los árbitros y el replay: Se ha decidido añadir un noveno grupo de colegiados, a fin de poder rotar en cada subserie una cuarteta por el Observatorio Tecnológico del béisbol, nue­­vo espacio que se inaugurará este sábado con todas las condiciones para emitir los veredictos sobre los reclamos a decisiones arbitrales en repeticiones televisivas. Sobre dicho punto, tampoco hay muchos cambios, solo que los managers no podrán desafiar dos acciones: si una bola es foul o fear en conexiones por las líneas, y tampoco las jugadas de pisa y corre para determinar si el hombre en circulación salió adelantado.

Los refuerzos: Volvemos a la cifra de cinco refuerzos al concluir la primera etapa, luego del experimento con siete el año anterior, cuyos resultados no fueron tan positivos al no existir una bolsa de jugadores de nivel tan grande.

La fórmula para seleccionarlos será la mis­ma (primera ronda en orden descendente, la segunda a la inversa, y las tres restantes por sorteo), mientras que los clasificados a la postemporada podrán añadir tres hombres a su nómina (el orden será por sorteo en las tres rondas), escogidos todos de los otros cuatro equipos eliminados en la segunda fase.

Rosters y Calendario de la 55 Serie Nacional de Béisbol

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose M dijo:

1

28 de agosto de 2015

03:07:09


Todo un éxito la nueva serie¡¡ Por faaavor¡¡¡

enrique15 dijo:

2

28 de agosto de 2015

08:13:20


Todo muy bien, pero me parece un retroceso eso de que los mánagers no podrán reclamar conexiones por líneas, para mí una de las acciones más fáciles de determinar por las cámaras si están bien situadas. Me imagino que eso incluya a los jonrones con lo que el error sería mayúsculo en mi criterio. Creo que la TV cubana debe adaptarse a las actuales condicones del espectáculo y mejorar las posibilidades en cuanto a ubicación de las cámaras para cooperar con la Dirección de Beisbol en este sentido.

Rafael dijo:

3

28 de agosto de 2015

08:42:02


En el roster publicado, no aparece Alfredo Despaigne en la nómina del equipo Granma, tenia entendido que estaba, fue error o lo sacaron a ultima hora.

Rafa_GA dijo:

4

28 de agosto de 2015

09:04:46


LOS REFUERZOS: La fórmula para escoger a los refuerzos al final de la 1ra etapa es correcta. Empezar del 8vo al 1ro es correcto y empareja el nivel de los equipos con vista a la 2da fase. Muchos dicen que de esta forma el 1er lugar no es estimulado pero no es así, ya que se arrastran las victorias de la 1ra fase. Ya para las semifinales, si pienso que la selección de los 3 refuerzos no debiera hacerse por sorteo, sino por la ubicación en la tabla de posiciones de los 4 equipos clasificados, con vista a estimular el desempeño de los mismos en esa 2da etapa de la campaña. EL REGLAMENTO: Dejar bien claro las sanciones que se aplicarán por indisciplinas cometidas. Las sanciones tienen que ser ejemplarizantes, para todos por igual. Por ejemplo: Hace poco Piqué, en un partido de futbol, discutió una jugada y le protestó a un árbitro. La sanción fue de 4 partidos sin jugar mas una cuantiosa multa. En nuestro beisbol solo aplican una multa de 200 pesos y el amonestado puede jugar al siguiente día. Hago esta comparación para demostrar que si queremos educar a nuestros peloteros hay que ser mar severos en las medidas con vista a lograr disciplina en el terreno y un mejor espectáculo.

raimon dijo:

5

28 de agosto de 2015

09:14:00


Es increíble que este articulo sobre la serie nacional no tenga ningún comentario sin embargo otro artículo de este mismo periódico sobre julieski tiene un sin número de comentarios basados todos en especulaciones, da lástima que se le dé más importancia a los chismes sobre un atleta en particular que a nuestra serie nacional formadora de nuestros atletas que después nos representaran en eventos internacionales que los últimos resultados nos dice claramente que la estructura invariable de la serie nacional no es suficiente que se necesita lo que fueron las selectiva o algo parecido para elevar la calidad de nuestro beisbol y tiene que ser de forma regional, cada atleta tiene que luchar por integra el equipo de su región porque si no se pierde el amor a la camiseta del equipo que defiendes, les digo más yo nunca vi futbol pero ahora si porque la serie nacional sin regionalismo pierde su encanto

PEDRO dijo:

6

28 de agosto de 2015

10:02:23


Menos mal lo de los quilometros recorridos , recordemos lo que paso la serie pasada con el campeon pinar del rio.

José Ramón Rodriguez Rodriguez dijo:

7

29 de agosto de 2015

06:15:32


Buenos días, ¿ porque Alfredo Despaigne no está en el equipo granma, no lo dejaron venir de Japón?

leonid dijo:

8

30 de agosto de 2015

00:30:00


considero que limitar la salida de los atletas del banco a saludar a su compañero despues de una gran jugada en este caso el jonron le quita colorido al juaego en definitiva en ese pequeño lapso de tiempo todavia el equipo a la defensa esta rotando la bolo por el cuadro o conversando con su picher.

Dayro dijo:

9

31 de agosto de 2015

11:50:56


cuantos jugadores ajenos debe tomar victor mesa para lograr un campeonato, a este paso creo que llamara a albert pujols, o alex rodriguez

Dayro dijo:

10

31 de agosto de 2015

11:56:45


necesito saber que le permite a victor mesa atraer esa suma de jugadores a matanzas que por demas deja de desarrollar sus propios peloteros ...ademas de entrar en preselecciones