ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yarisley Silva resultó agasajada como una de las principales atletas del 2015 en Cuba. Foto: Reuters

Al parecer se ha acostumbrado a tenernos con los nervios de punta. Luego corre, ataca la varilla, no importa si en el primer, segundo o tercer intento. Con ella las rivales siempre sufren. Se trata de Yarisley Silva, quien coronó otra victoria con su pértiga sobre la altura de 4.90 metros en el Mundial de Beijing.

Enmudecido el Nido de Pájaro. Fabiana Murer (4.85) y la griega Nikoléta Kyriakopoúlou (4.80) plata y bronce por ese orden, la besaron en reconocimiento a su estirpe. El también pertiguista francés Renaud Lavillenie, para quien el oro ha sido esquivo en cuatro actos mundialistas, observaba desde las gradas poseído por su gen de la competitividad.

Yarisley, 31 triunfos desde su irrupción dorada en los II Juegos del ALBA con 4.15 metros. Foto: Reuters

Hoy, nadie recuerda el inicio gris de Yarisley en el 2015, cuando una nube de inseguridad se posó sobre su técnica, y le impidió subir la altura de su agarre hasta 4.30 m.

En la capital china fue la secuencia de Yarisley un hervidero de adrenalina: perfecta hasta 4.70, altura que superó in extremis en el tercer intento; un fallo sobre 4.80 y luego los 4.90 inalcanzables para cualquier otra garrochista en la campaña del 2015.

Durante la prueba, la pinareña de 28 años, 1.65 metros y 61 kilogramos de peso, se mantuvo en pie, repasó su técnica, observó las indicaciones de su mentor Alexander Navas, y bastó una seña. Tomó la garrocha a la altura de 4.30 crucial, e inició como gacela su esprintada de 14 pasos hacia la cuña.  Al igual que en el disco, es la primera vez que una pertiguista antillana logra hacerse de un cetro universal.

Incluso, “Yarita” intentó emular el récord para los campeonatos del orbe, fijado en Helsinki 2005, de 5.01 conseguido por la mítica Yelena Isinbaeva, pero en definitiva el listón fue más caprichoso.  Tercera ocasión en la que rebasó los 4.90, tras la clarinada en Hengelo, Holanda, 2014, luego los 4.91 del pasado 2 de agosto en Beckum, Alemania, y ahora en el momento decisivo. Otra atleta que nos hace pensar en un final de ciclo promisorio en Río de Janeiro 2016.

Foto: Reuters

Pero no fue solo Yarisley la que lanzó su clarinada. El triplista Pedro Pablo Pichardo se clasificó primero con estirón de 17.43 metros, escoltado por Christian Taylor (17.28), en  señal de que una vez más la batalla está planteada de inicio, precisamente en el instante en el que se lean estas líneas.

Otra grata noticia salió de las piernas de la ochocentista Rose Mary Almanza (2:01.33 minutos). Su crono fue el número 23 entre las agraciadas semifinalistas, pero le bastó para llegar a la meta segunda en el cuarto heat. Las presencias en la siguiente instancia se completaron con Jhoannis Portilla (13.43 segundos en
110 c/v).

El resto de nuestros atletas no pudo hacerse justicia. Los velocistas Roberto Skyers (20.23) y Reynier Mena (20.56) no soportaron las semifinales de los 200; su homóloga Arialis Gandulla (23.35) quedó en preliminares. Tampoco avanzó en el martillo Yirisleydis Ford (69.43-puesto 15), ni Jordan O’Farrill (13.64 en los 110 c/v) muy por debajo de sus 13.19 cimeros.

La jornada deparó títulos,  impresionante el del kenyano Julius Yego (92.72) en la definición de la jabalina más fuerte en la historia de los certámenes del orbe. Tercer intento de gloria para un hombre que dio sus primeros pasos en la técnica de lanzamiento observándola por televisión. A sus espaldas anclaron el egipcio Ihab Abdelrahman El Sayed (88.99) y el experimentado finlandés Tero Pitkamaki (87.64). Para tener una idea de la magnitud finalista nueve de los 12 involucrados lanzaron sobre los 83 metros.

África continuó con su estela dorada por intermedio de otra keniana. No podía permitirse Hyvin Kiyeng Jepkemoi (9:19.11) dejar escapar el vellocino de los 3 000 con obstáculos, modalidad considerada el plato fuerte de esa nación.

Pedro Pablo. Foto: Ricardo López Hevia

La sorpresa estuvo en la vuelta al óvalo, donde el sudafricano Wayde van Niekerk, estampó respetables 43.48 segundos que le merecieron el liderazgo del ranking universal además. El archifavorito granadino Kirani James (43.78) simplemente bronce, por detrás del legionario estadounidense LaShawn Merrit (43.65).

Selló el cartel de reina la checa Zuzana Hejnová (53.50) demostrando por qué es considerada la mejor corredora de 400 c/v.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

26 de agosto de 2015

11:56:25


Yarisley rebazò los 4.90mts y dejò a la brasileña Murher sin medalla de oro, ya que despues la brasileña fallo todos sus intentos con esa medida, luego Yarisley con su oro ya seguro quizo saltar 5.01 pero la mente era otra y en esas condiciones era dificil superar esa medida. grande Yarisley que te confirmas una campeona, quizas que Lazaro Borges no vea a su compañera y se pueda poner para superar ese bache que atravieza desde hace 3 años. Y Hoy Pichardo se clasifico como primero a la final con 17.47, pero mañana es la hora de la verdad. Gandulla en 200 mts no se clasifico hizo 23.35 seg, hasta que no logre bajar de los 23 seg no podrà pensar en avanzar etapas en mundiales y olimpiada, Mena y Skyers corrieron bien pero esto es una semifinal mundial y debemos saber que los prepararon principalmente para tener su tope en los pasados panamericanos de Toronto.

Ramon dijo:

2

26 de agosto de 2015

11:59:17


Una noticia esta victoria de Kenia en la jabalina masculina, Kenia esta arrazando en este Mundial, han ganado medallas de oro fuera de las carreras de medio fondo y de fondo que es donde se sabe que son fuertes , pues tambien en la pista y en los lanzmientos se estan superando. La mayoria de ellos entrenan en Europa.

Ramon dijo:

3

26 de agosto de 2015

12:01:34


En los casos de Skyers y de Mena al primero lo pusieron por el carril 9, muy incomodo pero si como hizo 20.29seg en eliminatorias ese fue el que le tocò. y a Mena le tocò salir por el carril 2.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

4

26 de agosto de 2015

12:20:34


Yarisley, desde que te vi por primera vez realizar tu salto y no rozar la varilla, dije en voa alta, ahi tenemos una gran campeona, algunos de los que me acompañaban me miraron,sonrieron y me criticaron que cabrás tú de esa especialidad, hice mis comentario justificando la afirmación que defendi a capa y espada. Hace mucho rato que vienes obteniedno buenos resultados, se te observa segura en la pista, buscas concentración y sales rauda hacaia el objetivo, tratando de lograr la meta propuesta, estas en un deporte fuerte, donde el entrenamiento y la disciplina no se sueltan nunca, yo se que tue eres grande porque tiens la estirpe de la mujer cubana. Como cubano y pinareño que soy también, aunque naci y me crie en mi querida Artemisa, te felicito de todo corazón poor estos triunfos que nos regala y que te preparan spicológicamente para empeños mayores, Brasil 16 esta al doblar la esguina ahi esperamos otra gran alegron tuyo, ciudate, eres joven, apuesta, guapa, decidida, solo faltan horas de ntrenamiento y entrega como tu y tu entrenador saben hacere. Gracias Campeona.

Luis Serrano TERRY dijo:

5

26 de agosto de 2015

12:46:24


Yarisley: eres parte del cielo mismo. Pichardo: sigue en la cima, FWLICIDADES, MUCHACHOS Serrano TERRY..

lazaro dijo:

6

26 de agosto de 2015

12:58:12


Expectacular MORENA, Nuestras mujeres como siempre guapas y duras de pelar. Un beso y felicitaciones

fernando rodríguez dijo:

7

26 de agosto de 2015

13:01:18


la grandeza está en llegar con dignidad, reconocer a quienes tendieron una mano en el crecimiento y enseñar a los incrédulos hasta dónde podemos llegar. felicidades atletas cubanos

nestor dijo:

8

26 de agosto de 2015

13:38:36


!!!!!!!!!!!!!!! LO MIO PRIMERO !!!!!!!!!!!!!!!!!!

Fernando dijo:

9

26 de agosto de 2015

14:08:09


Me encanta como narran el atletismo aquí en España de Yarisley conocen casi todo, pues entrena mucho tiempo en Pamplona, aun en los momentos más comprometidos para ella durante la competencia siempre decian "nunca la den por muerta" que es una gran competidora y así lo demostró, felicidades porque lo merecía, le señalaban que debe subir la altura del agarre de la pértiga, cosa que ella dijo posteriormente, pero que su baja estatura le hace difícil lograrlo.

MIGUEL ANGEL dijo:

10

26 de agosto de 2015

14:19:38


YARISLEY SILVA, OTRA CAMPEONA MUNDIAL, LA FMC ESTA DE PLACEMES, DISFRUTANDO POR TODO LO ALTO LA ACTUACION DE SUS FEDERADAS. EL CASO YANISLEY ES SENSACIONAL, ESTA PEQUEÑITA DE SOLO 1, 65 M ES UNA FUERA DE LIGA, SIN EL SOMATOTIPO REQUERIDO PARA ESA ESPECIALIDAD SE RIE DE LOS PECES DE COLORES Y DE LA ALTURA, PARA IMPRESIONARMOS CON SUS HAZAÑAS. COLOSAL, UNA MAS DE ORO PARA NUESTRA MODESTA DELEGACION. QUEDA CON BUENAS OPCIONES PICHARDO, EN DUELO BASTANTE CERRADO CON TAYLOR, TAMBIEN DE EXCELENTE CALIDAD, PERO VOY AL CUBANO, TIENE TEMPLE, CORAJE Y CALIDAD PARA IMPONERSE. FELICIDADES PARA YARISLEY Y SU ENTRENADOR. CONFIAMOS EN PICHARDO PARA EL 3o ORO. ADELANTE CUBANAS Y CUBANOS.

LAS CUBANAS dijo:

11

26 de agosto de 2015

15:25:34


ESA CUBANITA ESTA FUERA DE SERIE, FELICIDADES CAMPEONA, SIGUE ASI QUE TU CORONA SE MANTIENE FIRME E INDOMABLE.TUS MADRES TE ADORAN Y SIEMPRE ESTAN CONTIGO ANTE ESAS BATALLAS.HASTA TUS VICTORIAS SIEMPRE. TU PATRIA Y TU REVOLUCION VIBRAN DE ALEGRIA ANTE TUS EXISTOS. MUCHAS GRACIAS

Enrique dijo:

12

26 de agosto de 2015

15:47:01


Saludos foristas extraordinaria o espectacular dos términos que le quedan pintados a ésta chica dorada del atletismo cubano mi más sincera felicitaciones desde Miami gracias

anibal garcia dijo:

13

26 de agosto de 2015

21:13:48


felicitaciones .me siento muy orgulloso de ella y de la otra joven que gano en el disco ,y creo que todavia no emos llegado al pllato fuerte ,pichardo y su nuevo record mundial ,bendiciones para todos y felicidades

amanda dijo:

14

27 de agosto de 2015

06:51:59


Por favor nuestros técnicos y periodistas leer este comentario del periodista español Martí Perarnau. UN METRO POR ENCIMA DE SU CABEZA Lo más asombroso de Yarisley Silva no es que salte 4.91 con pértiga o que por fin haya escalado hasta el peldaño del oro en el podio, sino lo que se denomina “índice técnico”, que es la distancia entre la mano superior con que el saltador agarra la pértiga y el listón que supera. Pongamos el ejemplo de la gran reina, Yelena Isinbayeva, cuyo récord mundial está situado en 5.06 y empleaba una pértiga de 4.60 de longitud que agarraba casi en su extremo, exactamente en 4.55. Esto significa que cuando Isinbayeva batía, su mano superior se encontraba a 4.35 metros del nivel del suelo, dado que el cajetín tiene una profundidad de 20 centímetros (4.55 – 0.20 = 4.35). Para superar el listón colocado a 5.06, la campeona rusa tuvo que elevar el cuerpo 71 centímetros por encima de su mano derecha. Ya sabemos que ella fue gimnasta y que posee una habilidad espacial (y especial) muy notable, de ahí que pudiera conseguir remontar desde el agarre los mencionados 71 centímetros. Pero Yarisley Silva supera todo lo conocido hasta ahora. Dado que es una atleta muy baja (1.61), la nueva campeona mundial no puede agarrar la pértiga a demasiada altura. Me explicaré. En el punto concreto de agarre confluyen una serie de factores que deben mezclarse a la perfección. Estos factores son: estatura de la atleta, morfología, técnica específica de salto, velocidad de entrada al salto, batida más o menos profunda, dureza de la pértiga, fuerza del viento y grado de valentía. Son muchos factores, demasiados como para que uno prevalezca sobre el resto. Han de estar perfectamente ensamblados y coordinados. Silva ha sufrido serios trastornos en este aspecto durante la presente temporada. Su entrenador, Alexander Navas, lleva tres años anunciando que cuando la cubana consiga agarrar la pértiga en 4.30 conseguirá una marca superlativa (está pensando en más de 5 metros, sin duda), pero precisamente este año el agarre se ha convertido en un problema grave para ella. Tan grave que sus marcas se han distinguido por una irregularidad casi catastrófica, alternando días en los que ha superado los 4.70 y 4.80 con otros en los que se ha estrellado entre los 4.30 y los 4.60. Yarisley, que se ha entrenado a menudo en Madrid, tuvo que recurrir al apoyo de un psicólogo para aliviar el estrés que suponía no conseguir agarrar a la altura exigida por su entrenador (4.30). La solución providencial adoptada en mitad del verano resultó ser poco convencional: si no podía agarrar más alto, pensó el profesor Navas, entonces debería realizar una auténtica proeza aérea. En julio acudieron a Toronto para defender el título de campeona panamericana. Yarisley agarró la pértiga en los consabidos 4.10 (la que más bajo toma la pértiga de todas las saltadoras de élite) y con 4.85 se aupó al liderazgo del año y conquistó el oro por delante de la brasileña Fabiana Murer y de la campeona olímpica, la estadounidense Jenni Suhr (junto a Isinbayeva, la otra +5 metros de la historia). El paso adelante continuó hace tres semanas en Alemania, donde la cubana mejoró su récord nacional saltando 4.91 con el mismo agarre. Esto supuso una auténtica bomba entre los especialistas: Silva agarraba la garrocha en 4.10 y saltaba 4.91, lo que llevaba el “índice técnico” nada menos que a 101 centímetros, una auténtica barbaridad que ninguna mujer antes había logrado: Agarre real = 3.90 (4.10 – 0.20) Centímetros a remontar = 101 (4.91 – 3.90) Recordemos que la gran Isinbayeva tiene su mejor índice en 71 centímetros. Yarisley Silva se eleva, por lo tanto, 30 centímetros más que la zarina desde el agarre superior … Si observan esta foto comprobarán la posición del agarre y cómo la pértiga le permite margen para agarrar casi 40 centímetros más arriba. También se comprueba la verticalidad de su cuerpo (esos 101 centímetros que remonta). La final de Pekín ha reflejado la turbulenta temporada de la cubana. Su concurso se ha trufado de nulos. Tras superar al primer intento los 4.50 y 4.60, ha necesitado tres intentos en 4.70, rozando el desastre, dos en 4.80 (ya con el podio en el zurrón) y ha dado el golpe de gracia en 4.85, saltándolo a la primera tentativa. Pero la brasileña Murer ha replicado con la misma moneda, dejando a Silva en posición de plata. Y en 4.90 la cubana también ha precisado tres intentos. Agarrando la pértiga en 4.10 ha conseguido salvar el listón con una remontada de un metro exacto desde la mano superior en otro vuelo fabuloso e inaudito para una mujer. Como dice su entrenador, Yarisley Silva necesita agarrar la pértiga en 4.30 aunque es razonable que le resulte dificultoso vista su baja estatura. Pero si lo consigue solo cabe echar números: si con 4.10 ha saltado 4.91, con un agarre veinte centímetros superior debería saltar… Sí, en efecto, 5.11.

josechino dijo:

15

27 de agosto de 2015

08:26:55


MUCHA FELICIDADES PARA TI, LINDA PINAREÑA. SEÑORES LA CENICIENTA DE CUBA SIGUE SACANDO LA CARA. ESTA MUY PERO QUE MUY INTERESANTE EL COMENTARIO DE AMANDA. Y PARA LA TELEVISION CUBANA. POR FAVOR SPEREMOS QUE DE FORMA PLANIFICADA PODAMOS VER AL MENOS LAS COMPETENSIAS COMPLETAS DE NUESTROS MEDALLISTAS EN ESTE CAMPEONATO. EN UN HORARIO DONDE LOS TRABAJADORES PODAMOS DISFRUTARLO Y QUE SEA ANUNCIADO CON ANTELACIÓN Y NO DE FORMA ALEATORIA.

Rafael dijo:

16

27 de agosto de 2015

10:37:36


Amanda: Interesantísimo su comentario. Lo guardo para releerlo y analizarlo con todo detalle. Me ha hecho ver esta disciplina, de la que soy seguidor, desde otra óptica, para mí, muy interesante. Muchas gracias por compartir su conocimiento.

Capirucho dijo:

17

27 de agosto de 2015

10:50:13


Los buenos demuestran su clase en cualesguiera de las competencia que asistan , hasta hora lo han demostrado yarisley y pichardo

Ramon dijo:

18

27 de agosto de 2015

11:38:19


Muchas gracias Amanda comentario num 14, por tu excelente explicaciòn. saludos.

Sixto Martín Vicente dijo:

19

27 de agosto de 2015

13:43:41


Felicidades, su triunfo es orgullo para el deporte cubano y para el país. Siga cosechando éxitos.

Samuel Fabbri dijo:

20

27 de agosto de 2015

15:49:22


Orgullo cubano