ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cafetera Ibargüen quiere sellar en Río de Janeiro un ciclo dorado. Foto: AFP

América presente. Esa pudiera ser la máxima del lunes para los atletas en este lado del Atlántico, quienes dejaron su impronta de tiempos y marcas en el Nido de Pájaro de Beijing, al adueñarse de tres de los cinco títulos disputados, con protagonismo para la triplista colombiana Catherine Ibargüen (14.90 metros), la velocista jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce (10.76 segundos en 100 m) y el pertiguista canadiense Shawnacy Barber (5.90 m).

Cuba igualmente tuvo destaque en el Mundial de Atletismo con tres de sus principales cartas de triunfo: la pertiguista Yarisley Silva sobrevoló los 4.55 exigidos y accedió a la final de 14 saltadoras entre las 28 inscritas; en tanto las discóbolas Denia Caballero (65.15) y Yaimé Pérez (62.93) fueron primera y quinta de las preliminares por ese orden, con la fenomenal croata Sendra Perkovic (64.51) segunda entre las 31 concursantes.

La actuación de los nuestros se completó con los discretos rendimientos del saltador de longitud Maykel Massó (7.70 m-puesto 24) y Lisneidy Veitía (52.25 seg-lugar 32) en la vuelta al óvalo.

De regreso a las medallas, la jamaicana Fraser-Pryce (28 años, 1.52 metros y 52 kg de peso), mostró su madera: arrancó en la punta y mantuvo el ritmo de carrera para resistir el embate en los metros finales de la heptatlonista holandesa devenida velocista Dafne Schippers (10.81 récord nacional). El bronce correspondió a la estadounidense Torie Bowie (10.86).

Fraser-Pryce  retuvo su corona del 2013, accedió a su sexto título del orbe y tercero en el hectómetro, pues también exhibe el de Berlín  2009, para poner delante a las sprinters de la tierra del reggae sobre las estadounidenses. Verónica Campbell (11.01 en el 2007) es la otra agraciada caribeña, mientras Torri Edwards (10.93-2003), Lauryn Williams (10.93-2005) y Carmelita Jeter (10.90-2011) han saboreado la gloria por las representaciones estadounidenses. Un dato curioso, en el 2001 el podio resultó ajeno por completo a jamaicanas y norteñas: lo coparon la ucraniana Zhana Pintusevich (10.82), la griega Ekaterini Thanou (10.91) y la bahamesa Chandra Sturrup (11.02).

Otra que refrendó su condición de reina fue la cafetera Ibargüen, cuyo estirón de 14.90 en el cuarto intento dejó sin opciones a la israelí Hanna Knyazyeva-Minenko (14.78 y primado para su país) y a la kazaja Olga Rypakova (14.77), quien retorna al máximo nivel tras la maternidad.

“Mi secreto es la sangre, las ganas de ganar, la responsabilidad que pongo cuando compito. Río 2016 es uno de mis grandes objetivos, la cereza que le falta al pastel, seguiré trabajando para eso”, afirmó Ibargüen a la agencia AFP al término de la justa.

“Estoy muy satisfecha y feliz. Todo mi trabajo iba dirigido a esta medalla. Me hubiera gustado haber saltado un poco más lejos. Me da una gran alegría hacer feliz a mi país. Amo el triple salto”, añadió la colombiana de 31 abriles, 1.81 metros y 65 kg, quien añadió la sonrisa al cetro panamericano de Toronto (15.08).

El trío de reyes del hemisferio se completó con Barber en la garrocha. El talentoso canadiense transitó impecable hasta 5.90 m antes de ceder en tres ocasiones sobre seis metros. En la misma altura, pero en un tercer salto quedó el alemán y rey del 2013, Raphael Holzdeppe. Nuevamente el francés Renaud Lavillenie quedó sin saborear el oro, pues junto a los polacos Ptior Lisek y Paweł Wojciechowski (5.80) obtuvo uno de los tres bronces otorgados.

Hubo cierre a ritmo de leyenda, pues al igual que en la versión de Osaka 2007, los fondistas kenianos con Ezequiel Kemboi (8:11.28 minutos en los 3 000 con obstáculos) coparon el podio. Kemboi extendió un feudo que atesora desde Berlín 2009. Antes, su coterránea Vivian Jepkemoi Cheruiyot (31:41.31) se había apropiado de los 10 000.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

25 de agosto de 2015

08:27:12


Y finalmente se rompiò el hechizo, Denia Caballero acaba de darnos el primer Oro en este Mundial de atletismo y tambien nuestro primer oro desde el Mundial del 2009 cuando Yargelis Savigne ganò el ùltimo en el triple salto. Excelente tambien el 4to lugar de Yaime Perez que por 7 centimetros se quedo fuera del podio. Excelente actuaciòn de estas muchachas.

la carta dijo:

2

25 de agosto de 2015

08:48:21


felicidades al disco femenino excelente actuacion,1 y 4 lugar

Fernando dijo:

3

25 de agosto de 2015

09:16:08


El triunfo de Denia cobra mucha importancia, según los comentaristas españoles la croata solo ha perdido 6 veces en los últimos 4 años, todas esa derrotas en mitines y torneos de menor importancia, nunca había perdido en una gran competicion en estos años, o sea, mundiales, olmpiadas y europeos.

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

4

25 de agosto de 2015

09:26:31


Felicitaciones Denia ! Medalla de oro numero 20 para Cuba en los campeonatos mundiales de atletismo y numero 53 en el total de medallas.

enrique15 dijo:

5

25 de agosto de 2015

10:22:14


Muy bien por Denia y Yaime. Muchas feliciades a ambas.

odalys dijo:

6

25 de agosto de 2015

12:54:22


Felicidades Denia ,tu valentia es digna de que hoy puedas estar disfrutando este triunfo,y este pueblo junto a ti felicidades compatriota

Rudy dijo:

7

25 de agosto de 2015

15:07:56


Genial la extraterrestre colombiana. Como ella ninguna

rene dijo:

8

25 de agosto de 2015

20:41:26


hola un gran triunfo para el disco femenino ,felicidades para Denia Caballero .me gustaria que me contestara siel atleta Ortega de 110 con valla competira representando a cuba o espana ,un gran talento perdido porque es el favorito para ganar el oro

jose ramon gonzalez rey dijo:

9

26 de agosto de 2015

11:53:02


felicidades Denia felicidades Cuba

jose ramon gonzalez rey dijo:

10

26 de agosto de 2015

11:53:45


ya hoy tenemos 2 medallas de oro .Gracias CUBA

Fernando dijo:

11

26 de agosto de 2015

14:46:11


Bueno merece Shelly Ann Freser Price un comentario, no llega A 160 de estatura, pero es pura potencia y gana con una solvencia asombrosa, ojalá tengamos algún día veloces tas de esta categoría.