ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yanet Bermoy.

Habrá que ver cómo está Yanet Bermoy (52 kg), por supuesto, para saber si Cuba puede sumarse este martes al medallero del Campeonato Mundial de Judo, que acoge la Arena de Hielo Alau en la capital kazaja.

En Astaná pues, regresará a los tatamis la cienfueguera, dos veces subtitular olímpica y tres medallista mundial, tras perderse los pasados Juegos Panamericanos de Toronto por la lesión en la mano izquierda que sufriera a finales de marzo en un tope por equipos en Nueva York. Y el primer escollo será la joven representante de la República Popular Democrática de Corea, Song Sim Rim, de tan solo 20 años, quien se colgara un bronce en el último campeonato asiático.

El otro cubano que verá acción durante la segunda fecha del certamen, será Carlos Ton­dique (66), llamado a debutar entre los hombres ante el sudcoreano Baul An, según el organigrama difundido por la Federación Internacional de Judo (IJF, por sus siglas en inglés).

Un día antes tanto Dayaris Mestre (48) como Yandry Torres (60) no rebasaron sus segundos combates, pues este último cayó por ippon frente al también sudcoreano Won Jim Kim, tras haber superado por esa misma vía a Houdmed Modjar, de Yibuti, en apenas 24 segundos; mientras la espirituana proyectó sin dificultades a Priscilla Morand, de Isla Mauricio, pero cedió luego a continuación por dos shido ante la ucraniana Maryna Cherniak.

Quien sí se llevó el gato al agua, en cambio, fue su víctima en la final panamericana de Toronto, la argentina Paula Pareto, al permutar por oro su subtítulo del año pasado nada más y nada menos que frente a una doble campeona del orbe como la japonesa Haruna Asami (2010 y 2011). Un resultado con el cual Japón se quedó por primera vez sin el título en las dos divisiones más pequeñas desde que hace diez años, en El Cairo 2005, se quedara fuera del podio, pues en la categoría masculina de los 60 kg el oro y la plata acabaron en poder de los anfitriones kazajos Yelmos Smetov y Rustam Ibrayev, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

25 de agosto de 2015

08:48:53


Pues nada Bermoy se fue en blanco, perdiò con la coreana del norte de solo 20 años por dos Shido a 1 y de mucha menos experiencia que ella y se quedò solo con los 4 ptos que dà el Mundial por perder en el primer combate. Tremenda oportunidad desperdiciada por la nuestra. Carlos Tondique nuestro representante de los 66kg le toco un coreano del sur que ocupa el lugar 20 del ranking mundial y lo derroto por ippon cuando habian transcurrido 4.27 minutos de iniciado el combate, hasta ese momento estaba ganando el coreano por 1 Shido a 3 el cubano, nuestro judoca ocupa el lugar 76 del ranking.

cecilio dijo:

2

25 de agosto de 2015

17:19:08


felicidades

machete dijo:

3

26 de agosto de 2015

08:00:55


el judo cubano solo gana a nivel continental,el mundial es otro cantar,la epoca de driulis , legna ,odalis reve ,paso

Javier Hernandez dijo:

4

26 de agosto de 2015

19:43:49


Esos resultados no me sorprenden en lo mas minimo.

pABg0nZ dijo:

5

27 de agosto de 2015

12:13:10


Creo que el INDER tiene revisar su política desde la base y cambiar un millón de cosas que no funcionan por el bien de los atletas que al final repercute en una buena salud del sistema deportivo cubano. Que alguien del INDER me responda, de qué vale hablar de nuevas leyes que permiten a los atletas quedarse con buena parte de los premios de las competencias que ganen, si al mismo tiempo se priorizan las competencias donde no se ganan premios en metálico y a las competencias donde podrían ganar su dinero, van a foguearse o pasados ya de su mejor forma deportiva. Si yo fuera atleta lo único que pensaría es que se están burlando de mí o que no tienen ni la más remota idea de cómo realizar bien las funciones que resultan de los cargos que ocupan. Y si así es cómo piensan mantener a los atletas en el sistema, pues de verdad que solo están demostrando su inaptitud.