Beijing ya es la capital del atletismo. Desde la noche de este viernes —o la mañana sabatina por el horario de la urbe china— arrancó el Campeonato Mundial de campo y pista, una maratón de carreras, saltos y lanzamientos en la cual se podrá ver a lo que más vale y brilla del deporte rey en el planeta.
Ningún atleta ha escatimado, en este punto no hay reservas, y si una estrella no ha viajado a China es porque realmente no se encuentra a la altura de las circunstancias. Pero en sentido general, casi todas las luminarias saltarán a la mítica pista del Nido de Pájaro, sede de las competencias de atletismo en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Justo un héroe de aquella cita será una de las principales atracciones del fin de semana en el Estadio Nacional, nombre oficial de la imponente instalación. Hablamos del velocista jamaicano Usain Bolt, quien protagonizará una confrontación de altas temperaturas con el estadounidense Justin Gatlin.
Después de casi no competir en el 2014, Bolt llega a Beijing mentalizado en llevarse otra vez la corona de hombre más rápido del orbe, y en pos de lograrlo necesita sacar su versión más dominante, con esas zancadas de 2.70 metros que le    permitían devorar la distancia en un abrir y cerrar de ojos.
“En los entrenamientos me he tenido que sacrificar un poco más y ahora me siento bien, solo hubiera deseado realizar algunas carreras”, señaló el caribeño en una entrevista publicada en el portal de la IAAF, en la cual dice además estar listo para la competencia.
Por supuesto, el reto no parece tan sencillo como años atrás, cuando casi nadie se atrevía a cuestionar su dominio en la velocidad. Ahora Gatlin está en el centro de atención gracias a su marca de 9.74 segundos, la mejor de la temporada, carrera en la cual demostró sus excepcionales condiciones.
“Gatlin explota su potencial desde la salida. Es una bestia, eficaz y brutal de principio a fin”, destacó a la agencia alemana DPA Stéphane Caristan, campeón europeo de 110 metros con vallas en 1986 y comentarista de la televisión francesa.
Y lo cierto es que el neoyorquino tiene ahora un mayor poder de resolución, más experiencia y nervios de acero tras vivir episodios disímiles, lo mismo en el tope universal que en los fríos rincones de las suspensiones por dopaje. “Nunca me lesioné y estuve alejado del deporte durante cuatro años. Mi cuerpo descansó (aunque practicó esporádicamente fútbol americano) y se siente como el de un hombre de 27 años, más que como el de uno de 33 años”, explicó  Gatlin hace un mes a la agencia AFP.
PICHARDO VS. TAYLOR: 
CARA A CARA EN EL TRIPLE
Un poco más adelante el Mundial tendrá otro duelo sublime en el triple salto para hombres, modalidad en la cual se espera la cruenta batalla del cubano Pedro Pablo Pichardo contra el estadounidense Christian Taylor.
Ambos han sostenido un pulso trepidante durante la actual campaña, con muchos estirones por encima de los 18 metros, barrera que muy probablemente superen en la urbe asiática, donde puede, incluso, temblar el récord del orbe del británico Jonathan Edwards (18.29), establecido en Gotemburgo hace dos décadas.
La disputa va más allá del tanque de salto, resultado de la plena confianza en las posibilidades de ambos. “No quiero la plata ni el bronce, quiero el oro. Por mi mente solo pasa el oro”, sostuvo Pichardo en diálogo con DPA, mientras Taylor expresó que tiene ganas de competir y “Pablo sabe que estoy en forma y preparado”. Como consecuencia, los aficionados esperan un registro de altura en Beijing, algo de lo que están muy conscientes los especialistas.
“Hay buenos rivales, creo que hay que saltar, como mínimo, 18,20 metros para lograr el oro”, precisó el cubano, y Taylor no dudó en señalar que le gustaría batir el récord estadounidense de 18.09.
RICHER, INFERIOR A SU TIEMPO
En la maratón masculina, primera prueba del Mundial, el cubano Richer Pérez no logró terminar el circuito, por lo cual no pudo mejorar su marca personal (2:17.04 horas) y conseguir la clasificación olímpica, sus objetivos en la lid.
Ghirmay Ghebreslassie, de Eritrea, fue el ganador de la carrera con crono de 2:12.28, uno de los más discretos en los Mundiales de la última década, solo inferior al 2:15.59 del kenyano Luke Kibet en Osaka 2007.
No obstante, se convirtió en el primer campeón de su país y en el más joven (19 años) en cualquier evento de ruta disputado en la historia de estos certámenes. Lo escoltaron en el podio el etíope Yemane Tsegay (2:13.07) y Munyo Solomon Mutai (2:13.29), de Uganda.


                        
                        
                        
                    














COMENTAR
anibal garcia dijo:
1
21 de agosto de 2015
23:59:27
Alexander dijo:
2
22 de agosto de 2015
01:55:28
Ramon dijo:
3
22 de agosto de 2015
05:08:05
Ramon dijo:
4
22 de agosto de 2015
05:12:09
FERRER dijo:
5
22 de agosto de 2015
07:20:14
papuchi dijo:
6
22 de agosto de 2015
08:09:44
Capirucho dijo:
7
22 de agosto de 2015
08:30:20
alexis dijo:
8
22 de agosto de 2015
10:29:06
Ramon dijo:
9
22 de agosto de 2015
15:29:58
wilson dijo:
10
23 de agosto de 2015
00:14:31
Alexander dijo:
11
23 de agosto de 2015
02:06:24
pABg0nZ dijo:
12
23 de agosto de 2015
05:46:37
MIGUEL ANGEL dijo:
13
23 de agosto de 2015
11:39:09
MIGUEL ANGEL dijo:
14
23 de agosto de 2015
13:47:48
Ramon dijo:
15
24 de agosto de 2015
08:41:52
Sheila dijo:
16
24 de agosto de 2015
15:55:31
eduardo robert dijo:
17
25 de agosto de 2015
09:36:27
YARY dijo:
18
25 de agosto de 2015
10:13:00
Responder comentario