ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Denia Caballero intentará preservar la tradición de las discóbolas cubanas, especialmente Yarelis Barrios, dueña de dos oros y otras tantas platas en este panorama. Fotos: Ricardo López Hevia

Una nueva cruzada, la XV edición de los Campeonatos Mun­diales de Atletismo toca a las puertas del imponente Nido de Pájaro de Beijing, primera ocasión en que el gigante asiático acogerá la justa, donde 1 936 exponentes (incluidas 893 féminas) de 207 países, intentarán dejar su impronta.

Cuba inscribió una legión de 34 efectivos, la cual buscará romper con la sequía dorada que persiste desde la edición de Daegu 2011. Nuestra última monarca fue la triplista Yargelis Sa­vigne (14.95 metros en Berlín 2009), mientras el estreno de la mayor de las Antillas en la cima del podio corrió a cargo de los saltadores de altura Javier Sotomayor (2.40) e Ioannet Quintero (1.99) en Stuttgart 1993.

La marca del Soto por cierto, prevaleció como récord para el certamen hasta la versión de Moscú hace dos años, cuando el ucraniano Bohdan Bondarenko se impuso con 2.41. Quin­tero superó a su compañera Silvia Costa (1.97), hazaña similar a la de suelo germano, cuando Mabel Gay (14.61), escoltó a Savigne. Otro dato, nuestro primer medallista en estas lides resultó el discóbolo Luis Mariano Delís (67.36), plata en los albores de Helsinki 1983.

Como tradicionalmente suele su­ceder, las mayores aspiraciones de la legión antillana en una justa que man­tuvo frecuencia de cuatro años hasta Tokio 1991, antes de asumir su cronograma cada dos que persiste en la actualidad, nuevamente se concentran en las modalidades de campo, fundamentalmente el triple salto masculino, la pértiga femenina y el disco igualmente para damas.

Yarisley Silva exhibe victorias ante sus principales rivales en las últimas confrontaciones.

Cuba exhibe la décima plaza del medallero histórico, respaldada por 19 cetros, 22 platas y 12 bronces. Estados Unidos (138-88-75), Rusia (53-59-54) y Kenya (43-37-32) ocupan las tres primeras plazas, entre las 95 naciones que al menos se han agenciado una presea. Los rusos aprovecharon muy bien su condición de anfitriones dos años atrás y desbancaron a los estadounidenses en final de fotofinish: foja de (7-4-6) por (6-14-5) marcó la diferencia.

En esta oportunidad los estadounidenses están decididos a recuperar su supremacía y en aras de materializarlo inscribieron a 130 atle­tas, total que únicamente pudieran superar los anfitriones. Rusia (71), Ale­mania (66), Reino Unido (63), Bra­sil (58), Ja­mai­ca (53), Canadá (51), y Polonia (50), son otros pesos pe­sados con in­ten­ciones manifiestas de dar batalla.

Sobre cuatro fenómenos de la ve­locidad reposa la condición de ma­y­o­res multimedallistas universales: Usain Bolt (8-2-0) desbancó al mítico hi­jo del viento Carl Lewis (8-1-1); mientras entre las damas la también nativa de la tierra del reggae Marlene Ottey (3-4-7), supera en el total a la mega eficiente gacela estadounidence Alysson Felix (8-1-1).

Sin embargo, dos marchistas    atesoran el mayor número de comparecencias, lógico a tenor con la longevidad de los atletas que practican dicha prueba.

Se trata de la portuguesa Susana Feitor y el español Jesús Ángel García, ambos con 11.

Hay otros honores indiscutibles, como el doblete de plusmarcas en poder de la checa Jarmila Krato­chvílová en 400 y 800 metros, que sobreviven intocables desde la edición pionera en suelo finlandés. Con 1.71 metros y 68 kilogramos de fibra pura, detuvo los relojes en 47.99 se­gundos en la vuelta al óvalo que persisten hoy día como tope universal absoluto, mientras sus 1:54.68 minutos en el doble de dicha distancia ninguna otra mediofondista los ha podido superar.

CARTAS PUNTUALES DEL SON
Cualquier conversación con Javier Sotomayor, por corta que sea, despierta el interés. Se trata del único recordista del orbe que posee el cam­po y pista de la Mayor de las Antillas, desde el 27 de julio de 1993 cuando desafió la gravedad en Salamanca y sobrevoló la varilla a la altura de 2.45 metros.

“Este será un Mundial muy duro, con la presencia de las mejores figuras, pues estarán buscando marcas de clasificación olímpica a Río de Janeiro 2016. En el caso de nuestros representantes las mayores opciones de luchar por títulos recaen en Yarisley Silva (pértiga), Pedro Pablo Pichardo (triple), y Denia Caballero y Yaimé Pérez (disco).

“Luego, en un segundo nivel de calidad y con perspectivas finalistas —significaría culminar entre los ocho primeros de sus respectivos even­tos—, están Yorgelis Rodrí­guez (heptatlón), el relevo del 4x400 masculino, los vallistas O’Farrill o Po­trilla si corren muy bien, y Ro­berto Ja­net (martillo). En sus casos si se acercan o superan sus mejores marcas”.

Para ser campeón deben conjugarse muchas variables, Sotomayor lo sufrió en Tokio 1991 ante el estadounidense Charles Austin. “Cual­quier molestia física, un detalle de concentración, y la lucidez de los principales adversarios en el plano competitivo pueden truncarte el sueño”, afirmó Javier.

Pedro Pablo Pichardo buscará sacarse su espina de plata de Moscú 2013, cuando se estiró hasta 17.68 metros.

En el caso de nuestra comitiva, pese a no haber dejado una imagen muy placentera en los recién finalizados Juegos Panamericanos de Toron­to, escenario del cual emergieron con solo cinco vellocinos, tres subcampeonatos y un tercer escaño, desarrollaron una preparación que incluyó además presencia en la Liga de Diamante para sus principales fi­guras, inserción en el circuito Grand Prix caribeño y recientemente la participación en la lid de Norte, Centroa­mérica y el Cari­be del deporte rey (Nacac).

Ya la armada tricolor se encuentra en Beijing, y al decir de Daniel Osorio, jefe técnico de la disciplina, el objetivo fundamental es superar las actuaciones de Daegu 2011 y Moscú 2013. A esa intención se suma lograr la mayor cantidad de marcas exigidas por la IAAF para poderse inscribir a la cita carioca bajo los cinco aros. Pronto se sabrá.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Fernández dijo:

1

20 de agosto de 2015

22:01:59


Por muy noble que sea la idea de mantener el deporte a toda costa sin importar la realidad económica y social del país, no se puede mantener eternamente. La decadencia económica y social la han venido reflejando diferentes sectores y el deporte no es la excepción.

pABg0nZ dijo:

2

21 de agosto de 2015

07:40:56


Hay un error de expresión en los datos sobre Jarmila Kratochvilova, la expresión tope mundial absoluto da la impresión de que las marcas mencionadas son récords mundiales de esas distancias, cuando en realidad se refiere a los récords de este tipo de eventos, o sea de los campeonatos mundiales lo que en siglas aparece como CR del inglés championships record. El récord mundial de los 400 está en poder de la atleta alemana Marita Koch y el de los 800m sí está en poder de Kratochvilova y es de mejor calidad al mencionado en el texto: 1:53,28. Esos serían los topes mundiales absolutos. Estos aparecen en las pantallas de la televisión durante las competencias con las siglas WR del inglés World record. Se debería evitar desinformar a los lectores con esas expresiones inexactas.

Carlos M. Sosa dijo:

3

21 de agosto de 2015

11:02:56


Y el periodismo deportivo en Cuba que da pena. Casi todos los artículos llenos de errores y omisiones.

yam dijo:

4

21 de agosto de 2015

11:13:08


Muy complacido de que vayamos con 34 atletas, esto permite aumentar la competitividad; aunque la mayoría no alcance medallas, es muy loable este empeño.

yam dijo:

5

21 de agosto de 2015

11:17:20


Por favor, si nuestro astro Javier Sotomayor u otro especialista puede responderme si es verdad que las zapatillas que están usando los saltadores de altura actualmente tienen cierta ventaja (les da más impulso) sobre las que él usaba y hasta dónde será permisible esto, para evitar lo que sucedió con los trajes de la natación.

pABg0nZ dijo:

6

21 de agosto de 2015

13:10:11


La meta no debe ser solo alcanzar medallas, porque entonces irían solo tres en cada disciplina, de ese modo las competencias serían muy aburridas sin muchas sorpresas y competividad porque todos los participantes sabrían que tienen una medalla segura, pero el objetivo de mejorar las propias marcas personales, el récord nacional siempre debería ser o por lo menos hacer allí la mejor marca personal del año. Por otra parte el periodismo en estos casos debería tenerlo en cuenta y celebrar el cumplimiento de esos objetivos, porque esos atletas sí los han logrado, sin embargo vimos durante los Panamericanos que solo estabna contando medallas, mientras que las buenas marcas como la de Roberto Skyers ni siquiera se consideró necesario destacarla, a pesar de haber sido una marca buenísima a nivel mundial, solo que hubo tres que corrieron más rápido.

Javier dijo:

7

21 de agosto de 2015

13:27:43


Creo que el artículo fue conciso y general, el 2do comentario dijo que había equivocación con lo de los records de la Krato­chvílová, no creo que sea así, el periodista habló que eran records absolutos pero de campeonatos de atletismo, como anteriormente habia dicho que le habian roto el record a Sotomayor que era de 2.40 por los actuales 2.41, por supuesto en este tipo de competiciones ya que el record mundial es otra historia. Saludos y esperemos a ver que trae esta formación que nos representará, yo creo que quizas se logren 2 medallas de oro, habrá que esperar.

eduardo machado dijo:

8

21 de agosto de 2015

14:29:39


por favor, den bien las informaciones; sotomayor es recordista del mundo desde 1988 cuando salto 2.43 m, despues de seul y despues salto eso mismo bajo techo

MIGUEL ANGEL dijo:

9

21 de agosto de 2015

15:18:31


JUAN FERNANDEZ, CON EL MAYOR RESPETO Q UD MERECE, CON LAS CARENCIAS, PENURIAS Y DIFICULTADES ECONOMIVAS COMO UD BIEN DICE, CONTINUAMOS LA LUCHA EN TODAS LAS ESFERAS DE LA VIDA ECONOMICA, POLITICA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE NUESTRO PAIS, DONDE SE INCLUYE EL DEPORTE. Q VAMOS A HACER? SENTARNOS A LLORAR EN EL MURO DE LAS LAMENTACIONES, ESA NO ES LA ESTIRPE DE LOS CUBANOS DE SIEMPRE, SINO LA DE LUCHAR Y ENFRETARSE A LOS RETOS Y DIFICULTADES, EL VERDADERO PATRIOTA Y REVOLUCIONARIO NO ES AQUEL Q SE ENFRENTA A LAS TAREAS FACILES, TODO LO CONTRARIO, ES EL Q SE ENFRENTA A LOS MAS DIFICILES CON GALLARDIA, VOLUNTAD Y DESEOS DE VENCER Y SALIR ADELANTE. UD PARECE Q VIVE EN OTRO PAIS, ES CUBANO? NO LEE LA PRENSA, TODO LO Q SE ESCRIBE, LA OPINION DE LAS PERSONAS? ESTA MUY ALEJADO DE LA VERDAD, ESTA SIMPLEMENTE PERDIDO EN UN CAMPO DE LECHUGAS, CON UN PENSAMIENTO Y ACTITUD TOTALMENTE DERROTISTA. TODO LO CONTRARIO, ESTAMOS LUCHANCO CONTRA VIENTO Y MAREA, CON NUESTROS PROPIOS ESFUERZOS, INTENTANDO PERFECCIONAR NUESTRO MODELO ECONOMICO SOCIALISTA, INSERTARNOS EN ESTE MUNDO GLOBALIZADO E INJUSTO, SOBRE LA BASE DE LOS PRINCIPIOS REVOLUCIONARIOS, ETICOS, MORALES. TENGA POR SEGURO Q CONTINUAREMOS ADELANTE, VENCEREMOS, OBTENEMOS CONTUNDENTES VICTORIAS EN TODAS LAS ESFERAS, EL DEPORTE NO ES EXCEPCION, SI BIEN NO ESTAMOS A LA ALTURA DE TIEMPOS DE BONANZA ECONOMICA, PERO JAMAS RENDIRNOS, LUCHAR Y VENCER. BUSCAR ALTERNATIVAS, SOLUCIONES INTELIGENTES, SUSTANCIA GRIS NOS SOBRA, ESA ES LA ETIRPE DEL PUEBLO CUBANO, DESDE CARLOS MANUEL DE CESPEDES EN LA DEMAJAGUA E INCLUSO MUCHO ANTES HASTA LA ACTUALIDAD, PERO ADEMAS, NO LO ENTIENDA COMO UNA SIMPLE CONSIGNA, SINO COMO UNA CONTUNDENTE E IRREBATIBLE REALIDAD !HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

elcua dijo:

10

21 de agosto de 2015

15:36:07


Seria bueno ademas de nombrar a la Kratochvilova señalar que esa marca igual que la de Marita Koch las realizaron cuando los controles antidopaje no eran tan fuertes y ambas estaban dopadas hasta las narices. Gracias a ese 'detallito' ambas marcas se han mantenido imbatibles durante decadas y lo mas significativo es que nadie ni siquiera se acerca a ellas.

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

11

21 de agosto de 2015

19:03:11


Es correcto lo que dice el amigo Eduardo Machado, solo hago una pequena observacion: 2.45 es el record del Soto al aire libre y 2.44 es su record bajo techo. Un saludo y mucho suerte para nuestro equipo en Beijing 2015.

MIGUEL ANGEL dijo:

12

24 de agosto de 2015

13:38:58


CATERINE LA COLOMBIANA GANO EL TRIPLE, INFELIZMENTE HASTA AHORA CUBA, NADA. FELICIDADES PARA LA IBARREN, PREPARADA POR TECNICOS CUBANO, Q LASTIMA Q NO HAN ENCONTRADO TALENTOS EN CUBA, EN EL AREA DE SALTO SIEMPRE HUBO EXCELENTES FIGURAS EN AMBOS SEXOS, AHORA DEPENDEMOS DE PICHARDO, TIENE UNA DURA TAREA CON EL NORTEAMERICANO, HAN TENIDO BUENOS SALTOS ESTE AÑO, CONFIO EN NUESTRO ATLETA, CORAJUDO Y DE COMPETENCIAS. ADELANTE PICHARDO, CUBA ESTA CONTIGO.