
Una nueva cruzada, la XV edición de los Campeonatos Mundiales de Atletismo toca a las puertas del imponente Nido de Pájaro de Beijing, primera ocasión en que el gigante asiático acogerá la justa, donde 1 936 exponentes (incluidas 893 féminas) de 207 países, intentarán dejar su impronta.
Cuba inscribió una legión de 34 efectivos, la cual buscará romper con la sequía dorada que persiste desde la edición de Daegu 2011. Nuestra última monarca fue la triplista Yargelis Savigne (14.95 metros en Berlín 2009), mientras el estreno de la mayor de las Antillas en la cima del podio corrió a cargo de los saltadores de altura Javier Sotomayor (2.40) e Ioannet Quintero (1.99) en Stuttgart 1993.
La marca del Soto por cierto, prevaleció como récord para el certamen hasta la versión de Moscú hace dos años, cuando el ucraniano Bohdan Bondarenko se impuso con 2.41. Quintero superó a su compañera Silvia Costa (1.97), hazaña similar a la de suelo germano, cuando Mabel Gay (14.61), escoltó a Savigne. Otro dato, nuestro primer medallista en estas lides resultó el discóbolo Luis Mariano Delís (67.36), plata en los albores de Helsinki 1983.
Como tradicionalmente suele suceder, las mayores aspiraciones de la legión antillana en una justa que mantuvo frecuencia de cuatro años hasta Tokio 1991, antes de asumir su cronograma cada dos que persiste en la actualidad, nuevamente se concentran en las modalidades de campo, fundamentalmente el triple salto masculino, la pértiga femenina y el disco igualmente para damas.

Cuba exhibe la décima plaza del medallero histórico, respaldada por 19 cetros, 22 platas y 12 bronces. Estados Unidos (138-88-75), Rusia (53-59-54) y Kenya (43-37-32) ocupan las tres primeras plazas, entre las 95 naciones que al menos se han agenciado una presea. Los rusos aprovecharon muy bien su condición de anfitriones dos años atrás y desbancaron a los estadounidenses en final de fotofinish: foja de (7-4-6) por (6-14-5) marcó la diferencia.
En esta oportunidad los estadounidenses están decididos a recuperar su supremacía y en aras de materializarlo inscribieron a 130 atletas, total que únicamente pudieran superar los anfitriones. Rusia (71), Alemania (66), Reino Unido (63), Brasil (58), Jamaica (53), Canadá (51), y Polonia (50), son otros pesos pesados con intenciones manifiestas de dar batalla.
Sobre cuatro fenómenos de la velocidad reposa la condición de mayores multimedallistas universales: Usain Bolt (8-2-0) desbancó al mítico hijo del viento Carl Lewis (8-1-1); mientras entre las damas la también nativa de la tierra del reggae Marlene Ottey (3-4-7), supera en el total a la mega eficiente gacela estadounidence Alysson Felix (8-1-1).
Sin embargo, dos marchistas atesoran el mayor número de comparecencias, lógico a tenor con la longevidad de los atletas que practican dicha prueba.
Se trata de la portuguesa Susana Feitor y el español Jesús Ángel García, ambos con 11.
Hay otros honores indiscutibles, como el doblete de plusmarcas en poder de la checa Jarmila Kratochvílová en 400 y 800 metros, que sobreviven intocables desde la edición pionera en suelo finlandés. Con 1.71 metros y 68 kilogramos de fibra pura, detuvo los relojes en 47.99 segundos en la vuelta al óvalo que persisten hoy día como tope universal absoluto, mientras sus 1:54.68 minutos en el doble de dicha distancia ninguna otra mediofondista los ha podido superar.
CARTAS PUNTUALES DEL SON
Cualquier conversación con Javier Sotomayor, por corta que sea, despierta el interés. Se trata del único recordista del orbe que posee el campo y pista de la Mayor de las Antillas, desde el 27 de julio de 1993 cuando desafió la gravedad en Salamanca y sobrevoló la varilla a la altura de 2.45 metros.
“Este será un Mundial muy duro, con la presencia de las mejores figuras, pues estarán buscando marcas de clasificación olímpica a Río de Janeiro 2016. En el caso de nuestros representantes las mayores opciones de luchar por títulos recaen en Yarisley Silva (pértiga), Pedro Pablo Pichardo (triple), y Denia Caballero y Yaimé Pérez (disco).
“Luego, en un segundo nivel de calidad y con perspectivas finalistas —significaría culminar entre los ocho primeros de sus respectivos eventos—, están Yorgelis Rodríguez (heptatlón), el relevo del 4x400 masculino, los vallistas O’Farrill o Potrilla si corren muy bien, y Roberto Janet (martillo). En sus casos si se acercan o superan sus mejores marcas”.
Para ser campeón deben conjugarse muchas variables, Sotomayor lo sufrió en Tokio 1991 ante el estadounidense Charles Austin. “Cualquier molestia física, un detalle de concentración, y la lucidez de los principales adversarios en el plano competitivo pueden truncarte el sueño”, afirmó Javier.

En el caso de nuestra comitiva, pese a no haber dejado una imagen muy placentera en los recién finalizados Juegos Panamericanos de Toronto, escenario del cual emergieron con solo cinco vellocinos, tres subcampeonatos y un tercer escaño, desarrollaron una preparación que incluyó además presencia en la Liga de Diamante para sus principales figuras, inserción en el circuito Grand Prix caribeño y recientemente la participación en la lid de Norte, Centroamérica y el Caribe del deporte rey (Nacac).
Ya la armada tricolor se encuentra en Beijing, y al decir de Daniel Osorio, jefe técnico de la disciplina, el objetivo fundamental es superar las actuaciones de Daegu 2011 y Moscú 2013. A esa intención se suma lograr la mayor cantidad de marcas exigidas por la IAAF para poderse inscribir a la cita carioca bajo los cinco aros. Pronto se sabrá.

COMENTAR
Juan Fernández dijo:
1
20 de agosto de 2015
22:01:59
pABg0nZ dijo:
2
21 de agosto de 2015
07:40:56
Carlos M. Sosa dijo:
3
21 de agosto de 2015
11:02:56
yam dijo:
4
21 de agosto de 2015
11:13:08
yam dijo:
5
21 de agosto de 2015
11:17:20
pABg0nZ dijo:
6
21 de agosto de 2015
13:10:11
Javier dijo:
7
21 de agosto de 2015
13:27:43
eduardo machado dijo:
8
21 de agosto de 2015
14:29:39
MIGUEL ANGEL dijo:
9
21 de agosto de 2015
15:18:31
elcua dijo:
10
21 de agosto de 2015
15:36:07
Sergio D. Hdez Lima. dijo:
11
21 de agosto de 2015
19:03:11
MIGUEL ANGEL dijo:
12
24 de agosto de 2015
13:38:58
Responder comentario