ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El británico Sebastian Coe y el ucraniano Sergey Bubka contenderán este miércoles por la presidencia de la IAAF. Foto: Getty Images

El presidente saliente de la Federación In­ternacional de Atletismo (IAAF), el senegalés Lamine Diack, destacó en Beijing que los dos candidatos a sucederle en la votación de maña­­­na reúnen grandes cualidades y cualquiera que resulte elegido será “un hijo de nuestro deporte muy fiable”.

“Ninguno de los dos candidatos (los exatletas Sebastian Coe y Sergey Bubka) se encontrará en un ambiente desconocido para él. He sentado las bases para el futuro de la IAAF con dos grandes campeones”, señaló Diack, de 82 años, quien dejará el cargo que ha ocupado desde 1999, tras el congreso del organismo atlético en el que se votará a su sucesor.

Mientras el británico Coe, doble campeón olímpico de los 1 500 metros —en 1980 y 1984—, ya sabe lo que es ganar una elección, cuando siendo director de la candidatura de Londres 2012 como sede de los Juegos derrotó a la favorita París contra todo pronóstico; un as de la pértiga como Bubka —que batió 35 veces el récord del orbe—  también conoce lo que es ponerse la vara alta, tras ceder ante el alemán Thomas Bach en la carrera por la presidencia del Comité Olímpico Interna­cional en el 2013.

Así que la elección entre ambos se anuncia muy apretada, pues Coe parece contar con el apoyo de muchos países de Europa Occi­dental, Norteamérica y Centroamérica, mientras que Bubka atrae bastantes votos africanos y sudamericanos, estando los asiáticos más repartidos.

Los dos, además, han presentado programas muy similares, más allá de que el ucraniano pide la igualdad de hombres y mujeres en el atletismo, mientras que el británico defiende que la IAAF tenga una instancia dependiente de ella para la lucha contra el dopaje.

En cualquier caso, sea quien sea el vencedor, a Coe o a Bubka les espera un difícil mandato de cuatro años ante las informaciones de las últimas  semanas en las que se habla de que el dopaje está bastante extendido en el atletismo.

CAKIR PIERDE SU ORO OLÍMPICO
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció este lunes la suspensión durante ocho años para la atleta turca Asli Cakir Alptekin, debido a irregularidades en su pasaporte biológico, según reportó Prensa Latina.

Así, el TAS ratificó un acuerdo adoptado en virtud del recurso presentado por la Fe­deración Internacional de Atletismo (IAAF) contra una resolución de la Federación de Turquía exculpando a la mediofondista.

A propósito de esta sanción, Cakir perderá —entre otras medallas— el título olímpico de los 1 500 metros planos en Londres 2012, donde se impuso con un crono de 4:10.23 minutos y dejó con las medallas de plata y bronce a su compatriota Gamze Bulut y Maryam Yusuf Jamal, de Bahrein, en ese orden.

En mayo del 2013, Cakir fue suspendida de manera provisional por el organismo rector de su país, debido a anormalidades detectadas en su pasaporte biológico y por ello no pudo participar en el Mundial de Moscú de ese propio año, aunque fue exculpada en diciembre, decisión recurrida por la IAAF ante el TAS. (SE)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.