ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las canadienses se comportaron intratables con 52 puntos en la pintura. Foto: FIBA AMÉRICA

No será, al menos por ahora, Río de Janeiro 2016 la tierra prometida, pese a que el elenco femenino de baloncesto ha demostrado ser una legión de gladiadoras. Sucede que en el preolímpico de Edmonton, nuevamente Canadá se antojó nuestra bestia negra, ahora con pizarra de 82-66 (19-22, 25-13, 21-19, 17-12).

Lo cierto es que las discípulas de Alberto Zabala han sucumbido en sus últimos tres enfrentamientos ante las canadienses, quienes mantuvieron su nómina de los Panamericanos prácticamente inalterable. Allí nos derrotaron 71-68, mostrándose  ecuánimes hacia los cierres de cuartos, a tenor con su condición de quintas en el último certamen universal.

Las anfitrionas nos superaron en toda la línea: su efectividad de campo se comportó para el 53 % (de 60-32) por un discreto 45 % (de 60-27) de las nuestras. También ejercieron dominio bajo los tableros, al imponerse 34 rebotes a 23, y afinaron igualmente sus mirillas más allá del perímetro 38 % (de 13-5), en contraposición al 29 % (4 en 14) de nuestras escopeteras.

Individualmente, por las vencedoras descolló la alero Kia Nurse, quien comandó la artillería con 20 cartones. La respaldaron desde la banca Natalie Achonwa (12 unidades y cinco rebotes), además de la armadora Miah-Marie Langlois (11 puntos y ocho asistencias).

Al otro lado del tabloncillo fue la experimentada delantera insular Leydis Oquendo (25-cinco capturas bajo el canasto) la de mayor acierto ofensivo. La centro Clenia Noblet (16-10) continuó demostrando su condición de muralla en el juego in­terior, en tanto Yamara Amargo (13) tuvo destellos de grandeza, aun sin convencer  en momentos cruciales.

Para las antillanas, reinas de la versión precedente en el 2013, el retorno a una lid bajo los cinco aros, no patentado desde la edición de Sydney 2000, continúa siendo por ahora una quimera, en tanto las anfitrionas buscarán un cierre de ciclo a la altura de su quinto escaño mundialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

elaine dijo:

1

17 de agosto de 2015

09:04:35


Excelente calidad

Agustín Rivera dijo:

2

17 de agosto de 2015

10:44:48


Lo comente en su momento el Equipo Cubano esta cansado y eso lamentablemente nos costo, la defensa en el interior de la canasta muy mal muy parada contra Argentina nos paso y eso por poco nos cuesta el partido y contra Canadá teníamos que jugar sin margen de error y eso era sumamente difícil y sin banca pues los cambios no producen lo suficiente para mantener el Equipo en el juego tendrán que descansar para lo que viene pues va ser muy difícil más no imposible

julio galli dijo:

3

17 de agosto de 2015

11:16:09


Excelente actuaciòn de la selecciòn femenina de basqutbol cubana, un segundo puesto muy digno . Dejando atràs a Brasil y Argentina.

Diana Hernández dijo:

4

17 de agosto de 2015

11:49:30


Mi estimado compañero Harold Iglesias. Leyendo este artículo noto cierta frialdad hacia nuestra gran selección, que bien merece todo RECONOCIMIENTO, al tener que debatirse contra la prepotente selección canadiense, contra el mal arbitraje, que se ha ensañado con ellas, máxime después del empate a 44; y también contra la afición, que, como es lógico cubrían todo el recinto, apoyando a sus jugadoras, aún cuando notaba todas las faltas q cometían sin recibir señalamiento alguno por parte del injusto árbitro. No digo que Canadá no cuente con un plantel de jugadoras, pero no merecían ganar ese partido. No sé si y conocen todas las discriminaciones que se están cometiendo con las jugadoras latinas, puede buscarse en las redes todas las denuncias que circulan, como alimentación mala y poco variada para las atletas participantes, mientras que las anfitrionas se hospedan en el piso 24 con las mejores condiciones, gozando de buena y variada alimentación. Estamos muy desencantados del trato que nuestros deportistas han recibido en este país, del que me hubiese gustado vivir encantada. Especialmente por el mal arbitraje, que ha reinado en todo el engranaje deportivo que han celebrado en este verano, ensañándose con nuestros atletas (7 medallas de oro robadas y otros actos desleales). Hasta considero que CANADÁ NO MERECE VOLVER A LOGRAR SEDE DE NINGÚN EVENTO DEPORTIVO INTERNACIONAL EN MUCHOS AÑOS, es una pena. Saludos desde Madrid, Diana Hernández.

Diana Hernández dijo:

5

17 de agosto de 2015

12:05:29


Por cierto, el título de este artículo me asustó, creí que ya las nuestras no tenían otra posibilidad de clasificar para RÍO 2016, cuando aún tienen la posibilidad del pero límpido, a donde van como subcampeonas de América, otro detalle que echo en falta en nuestro diario nacional: LA FELICITACIÓN POR SU CONDICIÓN DE SUBCAMPEONAS. Algo que le ha faltado a Cuba durante varios años. Nuestra selección de GUERRERAS DEL CARIBE merece todo respeto, cariño y RECONOCIMIENTO, por el gran trabajo que han realizado cada uno de sus integrantes (técnicos y jugadoras, para llegar hasta donde han llegado, y, si no han vuelto a conquistar el oro de la pasada edición, ha sido porque este año la cita ha tenido lugar en Canadá. Confiamos en que no tengan que volver a sufrir otra frustración, que reciban el apoyo del INDER para que pueda participar en el preolímpico, y, como GUERRERAS que han demostrado ser, puedan representar a Cuba en las próximas olimpíadas de RÍO 2016. Ellas son nuestro orgullo, nuestras campeonas.

Ramon dijo:

6

17 de agosto de 2015

12:06:03


Estimado Harold, Olvido mencionar que las posibilidades de poder asistir a la Olimpiada de Rio 2016 aùn existen, pues Cuba y otros 2 equipos ( Argentina y Venezuela ) en èste FIBA Americas se clasificaron al torneo de repechaje, que serà en la primera mitad del año pròximo seguramente como se hace siempre en Europa. ASi que no nos rindamos desde ya, que la batalla para Rio 2016 todos sabemos que aùn no ha terminado.

Ramon dijo:

7

17 de agosto de 2015

12:13:32


Ademàs otra cosa que me llamò la atenciòn fue que estuvimos casi todo el torneo sin los servicios de una de nuestras centros Marlen Cepeda, que es efectiva en la media distancia y bajo las tablas tambien. Y sin poder contar con una de nuestras mejores jugadores nos perjudicò en nuestro ofensivo y defensivo. Espero que para el repechaje del año pròximo para clasificar a Rio pueda estar en forma y ayudarnos a volver a los Juegos Olimpicos nuevamente. En el partido de ayer no fue el tercer 4to nuestro talon de aquiles como siempre, ahora lo fueron el 2do y el ùltimo.

Carlos Miguel Sosa dijo:

8

17 de agosto de 2015

12:30:43


La sede fue pésima, la comida pésima para todas las atletas de todos los países excepto las de casa, el arbitraje final desastroso y parcializado con Canadá. El equipo cubano lucho contra todas esas adversidades. Los canadienses han demostrado ser muy sucios y tramposos organizando torneos deportivos

soy yo dijo:

9

17 de agosto de 2015

13:11:42


felicidades a las canadienses, esto yo lo esperaba, porque este equipo no se parece en nada a los anteriores que clasicaban a los juego olimpicos. imaginense que solo tres atletas, clenia, amargo y la casanova son las mismas que se llevan los roles protagonicos, y asi a poco de puede aspirar, ya que una seleccion nacional es para que al menos tengan 6 ó 7 jugadoras que aporten de manera estable. además la forma que se logró la medalla de bronce en toronto, a mi me vaticinaba esto, incluso argentina estuvo a punto de ganarnos en este preolimpico. además mi opinión personal, clenia no puede tener esa cantidad de grasa para jugar al mas alto nivel, lo que denota que los entrenadores les permitieron ( a no ser que esté justificada ) que no entrenara al 100 %

Fernando dijo:

10

17 de agosto de 2015

13:12:59


Creo que el trabajo físico falla un poco, el físico de la jugadora de la foto no guarda relación con un deporte de alto rendimiento que precisa de tanta movilidad, rapidez y saltabilidad como el baloncesto, para deportes de combate, fuerza, etc puede estar bien, pero en baloncesto es un deporte que precisa mucho dinamismo, quede claro que no estoy valorando el físico como estética, sino como soporte para un deporte específico.

alberto dijo:

11

17 de agosto de 2015

18:13:18


Diana Hernandez tiene razon, el relator de la tv deportiva ESPA Que trasmitia el partido Cuba Canada lo decia molesto como no le cantaban faltas a las canadienses incluso jugaron bien Brusco las locales ,en las redes sociales el resto de los equipos se quejaron orincipalmente el de Brazil Que se quejan de las malas condiciones y Que fueron perjudicadas arbitralmente en la semi-final contra Canada gracias

alain dijo:

12

18 de agosto de 2015

11:07:40


Este es el mejor equipo que tenemos ahora en el país. Cayeron luchando y contra el rival, el arbitraje, el público y otros detalles que no salen a la vista. levantarse ahora y a luchar en el Preolímpico. Claro espero que el INDER tenga conciencia de lo que significan ahora para el deporte cubano y las lleven al Preolímpico, allì tienen sus posibilidades también.

Carlos M Sosa dijo:

13

18 de agosto de 2015

12:40:46


Fernando, la jugadora de la foto es Clenia Noblet, fue seleccionada para el quinteto ideal con ese físico, fue la mejor pívot del torneo, ella compensa su estatura con ese físico, para ser pívot hay que ser muy fuerte, el trabajo debajo de las tablas lo requiere, reciben muchos empujones, en ese juego, a Clenia hasta le dieron por la cara y no cantaron esa falta, las cubanas terminaron des concentradas por el pésimo arbitraje en contra de ellas, quizás la mejor arma de este equipo cubano es el físico y la rapidez.

Fernando dijo:

14

22 de agosto de 2015

13:43:50


Carlos, pues si Cuenca tiene tanto talento podría potenciarlo más con una mejor forma física, una cosa es ser fuerte con una masa muscular más desarrollada y otra es envergadura a base de grasa corporal, que a la vista es lo que tiene esa chica y que puede repercutir negativamente en lesiones por la sobrecarga en las articulaciones.

Diana Hernández dijo:

15

24 de agosto de 2015

21:05:42


Considero que Canadá NO merece volver a ser sede de ningún otro evento deportivo nacional. Ni amistoso ni de ninguna categoría. Han protagonizado desvergonzantes violaciones y deslealtades de arbitrajes. Mucho desencanto, ¡muchísimo! Limitándome a hablar por la parte que me corresponde, opino que Cuba no merece sufrir todo lo que se ha sufrido durante las competiciones celebradas en este verano allí.