ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La potencia y ubicación certera bajo los tableros será fundamental en el juego interior de Cuba durante el Preolímpico. Foto: Yander Zamora

Desde 1980,  fecha en que se iniciaron los certámenes FIBA Américas de baloncesto masculino, ningún quinteto cubano ha podido escalar al podio de premiaciones en nueve incursiones de las 16 ediciones previas.

No creo que sea en esta versión de México DF, donde se rompa el hechizo, máxime cuando aparecemos en la llave más difícil, con la presencia de Canadá, Puerto Rico, Argentina y Venezuela. De hecho, solo nuestra armada y Panamá tienen vacías sus vitrinas entre la decena de contendientes. El panorama se completa con los itsmeños, República Dominicana, Brasil, Uruguay y los anfitriones, que intentarán defender su reinado del 2013, cuando Gustavo Ayón los condujo a la gloria.

Con la mesa servida, encestes de altura y dos boletos en disputa a Río de Janeiro 2016 a partir del próximo lunes 31 de agosto, el DT Daniel Scott está consciente del techo de sus pupilos, de ahí que ponderó un posible rendimiento que los coloque entre los ocho primeros planteles.

Significaría capitalizar al menos una victoria, cuestión que prácticamente parece una quimera, especialmente por el hecho de que, aún sin conocer las inscripciones definitivas, el resto de las armadas irán reforzadas hasta los dientes, con jugadores que militan en la National Basket Asociation (NBA) de Estados Unidos, la cual no inicia su calendario hasta octubre.

Al decir del propio Scott, la defensa y la preparación física, constituyen los principales argumentos en el accionar de sus discípulos, cuya columna vertebral está integrada por los centros Jasiel Rivero (21 años, 2.04 metros y 103 kg de peso), Javier Júztiz (22-2.10m), Orestes Torres (28-2.02), Yoan Luis Haití (33-2.00), los aleros William Granda (30-1.90) y Lisván Valdés (26-1.95), y el base Osmel Oliva (28-1.78).

“Sabemos que será el preolímpico un torneo en extremo exigente. Hemos puesto énfasis en la efectividad de los tiros, ya sea desde la media y larga distancia como en el cobro de libres. La esencia de nuestro crecimiento está proyectada hacia los jugadores jóvenes. Se nota cierta evolución en el accionar pero como ha sucedido tradicionalmente, la ausencia de partidos internacionales de rigor nos pasa factura, especialmente en situaciones de presión y hacia el término de los cuartos.

“Por ejemplo, el certamen que se avecina lo encararemos con 16 desafíos internacionales: la decena de la base desarrollada en China, los tres que desarrollamos ante el quinteto de Coastal Carolina University, de Carolina del sur, Estados unidos, y tres que enfrentaremos en Panamá. Por cierto, muy buen balance nos dejó este tope con los estadounidenses: poseen una técnica individual depurada, fiel a su tradición y en consonancia con un dominio total de los fundamentos del baloncesto”, profundizó Scott.

A propósito del Coastal (12 sonrisas y seis fracasos), concluyeron terceros en su división, la Big South del clásico de los encestes universitarios.

DOS PIEZAS CLAVES ENCESTAN

Jasiel Rivero (67 puntos, 38 rebotes, seis asistencias y siete robos) y Osmel Oliva (46-14-8) son dos piedras angulares en el quinteto antillano. De hecho en los juegos Cen­troame­ricanos y del Caribe de Veracruz guiaron al quinteto hacia la discusión del bronce, en la cual cedieron en tiempo extra 97-107 ante los boricuas.
Ese precisamente fue el último examen de rigor de nuestras huestes, que trabajaron para el 31.6% de efectividad más allá de los 6.75 metros (de 76-24), 65.8 en los libres (75 en 114), 170 rebotes, de ellos 61 ofensivos, y relación de 34 asistencias-67 pérdidas, indicador este último que da fe de la necesidad de elevar la seguridad en el manejo del balón, los pases, las transiciones y la búsqueda del mejor posicionado para ejecutar el tiro al canasto.
Jasiel: “El tope con Coastal fue significativo para elevar nuestra preparación de cara a futuros compromisos. Atacan bien, protegen el balón y se me hizo difícil bloquearlos. En lo personal he mejorado la efectividad de mis tiros, buscando versatilidad desde todas las distancias.”
Osmel: “La paciencia en el control de los tiempos de juego, y la búsqueda de acciones de tiro más pensadas centraron mi trabajo en los últimos tiempos. La mejoría de mi constitución física y el enfoque en defensa también me lo he exigido, para contribuir al accionar en los cierres de periodo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Idalberto terry alarcon dijo:

1

13 de agosto de 2015

21:53:29


Considero q el trabajo d scott en la selecc.va dando frutos el baloncesto en nuestra area es fuerte el pronostico es logico y sabio,nos faltan peldanos p subir hasta el medallero CONVENCIDO ESTOY Desde tampa fl

soy yo dijo:

2

14 de agosto de 2015

09:18:01


señor idaleberto tery alarcon (1) con el mayor respeto que usted se merece, pero el trabajo de scott es malo, percatese que lleva años en la selección nacional, y cuál es su resultado ?, dígame que resultado tiene a nivel de área ? y quizas lleve ya dos cuatrienio y lo mismo, sin embargo mantienen intacto al cuerpo de dirección. pero como digo una cosa digo la otra, todo no es de su responsabilidad porque tampoco tiene equipo para más. y por favor no traten de engañar a los fanaticos, ese equipo de EE UU que enfrentamos recientemente no es ni un equipo, yo realmente no se ni que cosa llamarle, pero no me digan más que un equipo, porque ni es un conjunto ni es un colectivo, mejor le diria un grupo de atletas organizados, usted saca los mejores estadounidenses sub 18 en baloncersto y arrasan con ese equipo que vino y con el nuestro también. pero por favor ese trabajo no está dando ningún fruto, y tal parece (OJALÁ Y ME EQUIVOQUE ) que al femenino le queda poco, bueno si no cambiamos la mentalidad

denia caballero dijo:

3

14 de agosto de 2015

13:14:05


la direccion de scott yo tambienla considero mala,a mi me preocupan mas los posibles desertores que los resultados que ya sabemos que seran malos

Alexander dijo:

4

15 de agosto de 2015

12:01:33


Lamentable el Baloncesto masculino cubano tiene mucho tiempo que no esta entre los mejores de America. Hubo un periodo corto de tiempo en la decada del 90, cuando resurgio, pero luego volvio a caer. Si los atletas no se enfrentan a los mejores no pueden mejorar, pues solo entrenando no se puede elevar el nivel. La direccion Tecnica del Cuba con Scott al fente no ha podido hacer nada. No puedo decir si es falta de nivel del director, ademas de lo que se ha dicho aqui, hay que competir, con Brasil, Argentina, Canada, Espana, etc. En cuanto al Balaoncesto Femenino que ha logrado mantenerse en un primer nivel mundial, deberian darle mas atencion y topes a las muchachas, ademas de insertar atletas nuevas con tiempo, pues la mayoria de las chicas estan en los 30.