ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sin penas ni glorias ha transcurrido la andadura de los tiradores cubanos en la Copa del Mundo de Gabala, Azerbaiyán, donde hasta este minuto ninguno ha podido colarse en las finales de sus respectivas pruebas.

De hecho, ni siquiera el as olímpico de Londres 2012, Leuris Pupo, navegó con suerte en la primera serie de disparos de la pistola rápida a 25 metros. El holguinero no pasó del puesto 22 con 288-10x (99-96-93) en fase dominada por el indio Gurpreet Singh 296-13x (99-99-98). Jorge Félix Álvarez 84-11x (95-96-93), nuestro otro representante, recaló en la plaza 31. Para ambos, resultará harto difícil insertarse entre los seis agraciados finalistas este miércoles.

Tampoco pudo acercarse a los puestos de privilegio el guantanamero Jorge Grau, anclado en el peldaño 28 a 50 metros con acumulado de 553-12x.  El nipón Tomoyuki Matsuda 668-16x ajustó sus miras en preliminares, mientras a la hora cero los honores recayeron en el chino Jiajie Mai (194.7) como parte de un podio totalmente asiático, pues los sudcoreanos Daejun Park (191.4) y Cheongyong Kim (169.9) le escoltaron, por ese orden.

Menos atinada aún deshaciendo dianas se comportó Laina Pérez, cuya discreta plaza 60 a 25 metros 567-15x distó mucho de la puntera Jingjing Zhang 591-23x. Otra vez la líder de preliminares fracasó en la definición, donde su coterránea Lijia Cao se llevó el vellocino.

De la pistola al fusil, donde el guion de discreción fue calco. En el rifle de aire femenino la espirituana Eglys de la Cruz (414.1) ancló en el peldaño 25, en tanto la matancera Dianelys Pérez (412.7) culminó en el 44. El himno de Irán se escuchó gracias a Elaheh Hamadi (207.8) en la discusión de las preseas.

Entre hombres de la misma modalidad Alexander Molerio (617.0) recaló en la plaza 71. El consagrado Reinier Estopiñán estuvo más desacertado aún: puesto 85 y escasos 614.4. De nuevo otro representante del gigante asiático Yifei Cao (207.4) se antojó una pesadilla para sus adversarios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Hobbit dijo:

1

12 de agosto de 2015

10:42:58


El As Olímpico? que manera más graciosa de decir de un tirador que después de Londres no ha hecho más NADA importante, es como si lo del 2012 hubiese sido una casualidad de las que no se vuelven a repetir... Seamos honestos: el hombre es campeón olímpico pero no es una estrella que haya seguido brillando...

Ramon dijo:

2

13 de agosto de 2015

07:13:12


Bueno ya lo dijo Harold en su articulo, El As Olimpico. no dijo el As, que entonces se referiria a su estabilidad en los planos altos de su especialidad. Pero lo que se ve en Pupo es su fràgil psicologia ò mente, porque cada vez como pasò en Toronto no obtiene un resultado esperado como lo era el ganar el Oro, decae en un abismo de resultados del cual emplea meses y años en salir, como sucediò despues de Londres 2012, cuando volviò a obtener una medalla importante en la Copa del Mundo de Fort Beining que lo clasificò antes de Toronto a la Olimpiada de Rio 2016. Esperemos ahora no se vuelva a repetir ese letargo negativo y pueda luchar por los primeros puestos en la pròxima Olimpiada y en la Copas del Mundo a las cuales asistiran antes de Rio. Lo que hay es que llegar en tiempo a las sedes de las competencias para aclimatarse mejor y obtener mejores resultados, eso daria la confianza necesaria a cada atleta de cara a Rio.

shooter dijo:

3

13 de agosto de 2015

12:45:53


Respuesta para El Hobbit: Amigo, su comentario deja mucho que desear, por no decir que recalca muy bien su falta de conocimiento en el deporte cubano, El que escribe es atleta de tiro tambien. Dejeme decirle que antes de hacer semejantes declaraciones sobre Leuris Pupo deberia documentarse mejor sobre las condiciones en las que entrena el equipo nacional de cuba de tiro deportivo y la magia que tiene que hacer para entrenar todo un año con las mismas balas que cualquier atleta de otro pais entrena una semana o dos. deberia revisar primero en internet cuantas competencias tienen todo los atletas que alcanzan resultados grandes por encima de las de pupo o cualquier otro cubano. el intenet es una herramienta para el conocimiento y la cultura, no para criticar sin saber ni hacer comentarios que lejos de arreglar o construir buscan agredir. la medalla de oro olimpica de leuris es una azaña, que usted querido amigo, no tiene ni idea de cuanta valetia tiene para no decir la mala palabra que lleva en este caso. Imaginese un juego de pelota sin la pelota, el pitche amaga que lanza y el bateador hace swing al aire y los jugadores de cuadro cogen una pelota imaginaria. Eso es lo que hace el equipo de tiro mas o menos al entrenar sn balas. no se concibe el tiro sin las balas y nuestro equipo logra resultados así. Espero que su opinion mejore. Saludos.