ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pedro Pablo Pichardo se erige como uno de los más sólidos candidatos para preservar la tradición del triple cubano en Beijing. Foto: Ricardo López Hevia

Concluyó el Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe (NACAC) de atletismo en el Estadio Nacional de Costa Rica y por Cuba, solo el martillista Roberto Janet (72.22 metros y récord para el evento) pudo hacer la cruz en el casillero dorado.

Es válido señalar que las principales figuras del campo y pista antillano se encuentran ultimando detalles técnicos en España de cara al Mundial de Beijing (22-30 próximos): son los casos de la pertiguista Yarisley Silva (4.91 metros en la temporada), el triplista Pedro Pablo Pichardo (18.08), las discóbolas Denia Caballero (70.65) y Yaimé Pérez (67.13), y la ochocentista Rose Mary Almanza (1:57.70).

Todos ellos se encuentran entre los tres mejores de sus respectivas pruebas, mientras Janet aparece en el escaño 12 con sus 78.02 cimeros del Memorial Barrientos.

En el adiós de NACAC en suelo tico también merecieron plata el jabalinista Guillermo Martínez (78.15) y muy distantes de sus mejores registros. De hecho hace buen tiempo no supera los 80 metros. Hasta 49.67 segundos rebajó su crono José Luis Gaspar en los 400 c/v, solo que ese tiempo no le alcanzó para destronar al extraclase boricua Javier Culson, quien estableció primacía de 48.70. Su homóloga Zurian Hechevarría lo cubrió en 55.97 segundos bronceados.

El botín se completó con el relevo largo varonil, tercero luego de que William Collazo, Adrián Chacón, Os­­­maidel Pellicier y Yoandys Les­cay marcaran 3:01.22 minutos. Su marca no emuló los 2:59.84 plateados de los Panamericanos, quintos en la actual campaña.

Antes, en un certamen que inscribió a más de 400 atletas y con mar­ca registrada de Estados Unidos gracias a 26 cetros, por Cuba habían escalado al po­dio Jhoanis Por­tilla 13.30 segundos-plata en 110 c/v; la jabalinista Yulemnis Aguilar (56.79 m-plata); la martillista Yirisleydis Ford (69.91-bronce); y la balista Yaniuvis López (16.76). Ninguno de esos registros colocaría a nuestros efectivos entre los cinco primeros de sus respectivas pruebas.

De cualquier manera, ellos, como casi seguro también lo harán la heptatlonista Yorgelis Rodríguez (6 332 puntos de cota personal en la mayor urbe canadiense), Yordani García (8 186 en Gotzis), los velocistas Ro­berto Skyers (20.02) y Rey­nyer Mena (10.17 y 20.32), además de otros conformarán la comitiva que en el imponente Nido de Pá­jaro de Beijing buscarán superar la discreta foja de una plata y dos bron­ces materializados en Moscú ha­ce dos años por los propios Pichardo (17.68m en triple), Silva (4.82 en la garrocha) y Yarelis Barrios (64.96 en disco).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RRG dijo:

1

11 de agosto de 2015

08:36:31


Apuesto por mejores resultados que en la pasada cita de Moscú 2013. Creo que los atletas que PPP, Denia y Yarisley son los que pueden mejorar el medallero pasado por Cuba obteniendo alguna medalla cada uno. Los demás atletas cubanos tendrán muy duros rivales como para pretender alguna medalla aunque puede haber alguna sorpresa escondida; pero repito bien difícil.

Daniel dijo:

2

11 de agosto de 2015

09:54:08


No entiendo el porque estan en la delegacion a Beijing atltetas de la rama femenina en 200m,400m,400m con vallas,impulsion de la bala,a que van,porque no tienen posibilidades ni de llegar a semifinales,sin embargo no llevan a Juan Miguel Hechavarria,un joven prospecto del salto largo junto a Maikel Masso,que aunque en sus dos ultimas competencias no ha rebasado los 8 metros ,segun los entrenadores tiene un fisico impresionante para este evento y junto a Masso prometen ser dos saltadores de elite,otro es Gaspar,joven que recientemente bajo de los 50 segundos en los 400m con vallas,una especialidad bien dificil y nada no lo llevan,sin embargo llevan a 4 mujeres que no prometen nada,esa es la verdad,no encuentro explicacion para esto,aparte de no inscribir a Mena en los 100m,que sabemos esta dificil,pero estando entre los grandes es como puede desarrollarse y seguir bajando sus tiempos.

pABg0nZ dijo:

3

13 de agosto de 2015

05:36:10


Pero Daniel, lo mismo que dices vale para Gaspar de 400 c/vallas vale para Zurian Hechavarría de 400 c/v. Ella también es una muchacha en ascenso y no ha dfraudado en las competencias de su nivel, porque mejora continuamenten sus marcas. En el único caso que podrías tener razón es en el caso de la bala femenina porque la atleta hizo su mejor marca hace un montón de años, o sea que no promete avance este año. y también difiero algo en la opinión sobre los saltadores de largo, ya que el físico no lo es todo. De ser así no hubiese existido un Iván Pedroso. El físico es un componente, después viene la fuerza de mente o sea el caracter, si el atleta es competitivo y se crece en las competencias grandes, y para ello es necesario un buen grupo de trabajo con condiciones optimales, lo podemos llamar ambiente de entrenamiento, que es lo que temo que no funciona en siempre en el equipo Cuba, de ser de otra manera no hubiese tantas y tantas deserciones y malos rendimientos, precisamente en las fechas claves.

JMG dijo:

4

13 de agosto de 2015

08:21:55


Estoy de acuerdo con Daniel, hay que llevar a los que prometen en un futuro no lejano y no llevar a las que van hacer un buen papel o es que la llevan para tapar hueco.