
Cuando bajan las cortinas de la etapa clasificatoria de la II Serie Nacional Sub-23 se impone un bosquejo sobre el desarrollo de la misma, pues hablamos de un torneo al cual se le debe prestar suma atención por la importancia que tiene en el sistema competitivo del béisbol en nuestro país.
El certamen se jugó durante casi dos meses, en los que se efectuaron 283 partidos de los 288 programados, restando solo los duelos suspendidos de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, finalmente surimidos por la ventaja y clasificación de los indómitos.
En sentido general, las condiciones del campeonato son valoradas de buenas, aunque todavía quedan bastantes inquietudes por resolver, según las palabras de Jesús Barroso, miembro de la Comisión Nacional, quien estuvo al frente de la lid.
Si establecemos un paralelo con la primera edición, ya esta vez no se concentró cada grupo en una sola sede, sino que los cuatro miembros de las llaves efectuaron desafíos en sus predios y en valla ajena, detalle que ayuda a la adaptación de los peloteros al constante viaje por las provincias y a la presión que supone jugar lejos de casa.
No obstante, falta en este sentido establecer un calendario con pleitos entre las agrupaciones y las zonas, pasos en los que se debe pensar seriamente para futuras ediciones, pues contribuiría de forma decisiva a elevar el nivel cualitativo de la justa, y permitiría además un sistema de clasificación diferente, premiando a los conjuntos de mejores resultados globales.
Con esta fórmula, por ejemplo, novenas como Cienfuegos (puntera en average ofensivo, anotadas, impulsadas, extrabases y jonrones, segunda en defensa y novena en pitcheo), difícilmente quedaría fuera de la lucha por las medallas, por detrás de otros conjuntos que tuvieron un balance inferior de ganados y perdidos.
De cualquier forma, no se puede negar que todas las provincias contaron con la mayoría de sus talentos en el diamante y tuvieron la oportunidad de aplicar el concepto de Liga de Desarrollo, sin perder nunca el espíritu competitivo, pero sin caer tampoco en el championismo que tanto nos nubla la vista en ocasiones.
Para tener una idea, participaron en la lid alrededor de 400 atletas, de los cuales 255 son menores de 21 años y 42 aún están en edad juvenil. Válido destacar en este último aspecto que los seis territorios (La Habana, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba, Matanzas y Villa Clara) clasificados a la final del Campeonato Nacional Sub-18 prescindieron de algunas figuras relevantes.
Tales son los casos del avileño Luis Robert Moirán, el capitalino Miguel Antonio Vargas o el matancero José Amaury Noroña, quienes junto a otro grupo quedaron fuera del Sub-23 no solo por la mencionada discusión de preseas en su categoría, sino porque después fueron llamados a la preselección de 26 muchachos que se prepara en Matanzas de cara a la Copa del Mundo de Osaka, Japón.
Dichas ausencias pueden haber limitado en alguna medida a provincias de empuje en el pasatiempo nacional como Ciego de Ávila, Pinar del Río, Matanzas o Granma (perdieron en el tramo final al receptor titular Alexander Guerra), aunque en honor a la verdad todos esos muchachos siguieron su cadena de evolución lógica y no detuvieron su crecimiento.
Por cierto, ya que hablamos de aprendizaje, imposible obviar las 53 expulsiones del torneo, demasiadas si tenemos en cuenta la cantidad de partidos. Seis managers, dos entrenadores, un delegado y 44 jugadores se marcharon a las duchas luego de protestas por conteos y faltas de respeto a los árbitros, cuestiones en las que se necesita intensificar el trabajo educativo para disminuir dichas incidencias en el primernivel.
En breves términos estadísticos, la Serie nos deja varias lecturas claras como el agua. Por solo citar tres detalles, la defensa anda de capa caída (752 errores-2,7 por juego), hay un déficit considerable de bateadores de poder (160 jonrones, menos de uno por choque) y si bien se nota una ligera mejoría en el pitcheo y el control de los lanzadores (1,42 ponches por cada boleto), todavía se debe perfeccionar mucho más la labor en dicho sentido.
COMENTAR
el charanguero dijo:
1
8 de agosto de 2015
10:01:33
Jurgen dijo:
2
8 de agosto de 2015
10:47:04
JA72 dijo:
3
8 de agosto de 2015
13:03:48
Rodolfo Pedroso Sosa dijo:
4
8 de agosto de 2015
14:37:53
fernando rodriguez dijo:
5
9 de agosto de 2015
09:55:47
Angel dijo:
6
9 de agosto de 2015
16:52:52
camilo rodriguez dijo:
7
9 de agosto de 2015
21:33:38
jaime carreras dijo:
8
10 de agosto de 2015
12:10:03
El Palmero dijo:
9
12 de agosto de 2015
15:09:14
Responder comentario