ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El derecho Yankiel Mauri ha sido una de las promesas del pitcheo que mejor ha cuajado, con participación en 13 de los 27 triunfos espirituanos. Foto: Vicente Brito

Cuando bajan las cortinas de la etapa clasificatoria de la II Serie Na­cional Sub-23 se impone un bosquejo sobre el desarrollo de la mis­ma, pues hablamos de un torneo al cual se le debe prestar suma atención por la importancia que tie­ne en el sistema competitivo del béisbol en nuestro país.

El certamen se jugó durante casi dos meses, en los que se efectuaron 283 partidos de los 288 programados, restando solo los duelos suspendidos de Santiago de Cuba, Hol­guín y Guantánamo, finalmente su­rimidos por la ventaja y clasificación de los indómitos.

En sentido general, las condiciones del campeonato son valoradas de buenas, aunque todavía quedan bastantes inquietudes por resolver, según las palabras de Jesús Barro­so, miembro de la Comisión Nacio­nal, quien estuvo al frente de la lid.

Si establecemos un paralelo con la primera edición, ya esta vez no se concentró cada grupo en una sola sede, sino que los cuatro miembros de las llaves efectuaron desafíos en sus predios y en valla ajena, detalle que ayuda a la adaptación de los peloteros al constante viaje por las provincias y a la presión que supone jugar lejos de casa.

No obstante, falta en este sentido establecer un calendario con pleitos entre las agrupaciones y las zonas, pasos en los que se debe pensar seriamente para futuras ediciones, pues contribuiría de forma decisiva a elevar el nivel cualitativo de la justa, y permitiría además un sistema de clasificación diferente, premiando a los conjuntos de mejores resultados globales.

Con esta fórmula, por ejemplo, novenas como Cienfuegos (puntera en average ofensivo, anotadas, im­pulsadas, extrabases y jonrones, se­gunda en defensa y novena en pitcheo), difícilmente quedaría fue­ra de la lucha por las medallas, por detrás de otros conjuntos que tuvieron un balance inferior de ganados y perdidos.

De cualquier forma, no se puede negar que todas las provincias contaron con la mayoría de sus talentos en el diamante y tuvieron la oportunidad de aplicar el concepto de Liga de Desarrollo, sin perder nunca el espíritu competitivo, pero sin caer tampoco en el championismo que tanto nos nubla la vista en oca­s­iones.

Para tener una idea, participaron en la lid alrededor de 400 atletas, de los cuales 255 son menores de 21 años y 42 aún están en edad juvenil. Válido destacar en este último aspecto que los seis territorios (La Habana, Ciego de Ávila, Sancti Spí­ritus, Santiago de Cuba, Matanzas y Villa Clara) clasificados a la final del Campeonato Nacional Sub-18 prescindieron de algunas figuras relevantes.

Tales son los casos del avileño Luis Robert Moirán, el capitalino Miguel Antonio Vargas o el matancero José Amaury Noroña, quienes junto a otro grupo quedaron fuera del Sub-23 no solo por la mencionada discusión de preseas en su categoría, sino porque después fueron llamados a la preselección de 26 muchachos que se prepara en Ma­tanzas de cara a la Copa del Mundo de Osaka, Japón.

Dichas ausencias pueden haber limitado en alguna medida a provincias de empuje en el pasatiempo nacional como Ciego de Ávila, Pi­nar del Río, Matanzas o Granma (perdieron en el tramo final al receptor titular Alexander Guerra), aunque en honor a la verdad todos esos muchachos siguieron su cadena de evolución lógica y no detuvieron su crecimiento.

Por cierto, ya que hablamos de aprendizaje, imposible obviar las 53 expulsiones del torneo, demasiadas si tenemos en cuenta la cantidad de partidos. Seis managers, dos entrenadores, un delegado y 44 ju­ga­dores se marcharon a las duchas luego de protestas por conteos y faltas de respeto a los árbitros, cuestiones en las que se necesita intensificar el trabajo educativo para disminuir di­chas incidencias en el primernivel.

En breves términos estadísticos, la Serie nos deja varias lecturas claras como el agua. Por solo citar tres detalles, la defensa anda de capa caída (752 errores-2,7 por juego), hay un déficit considerable de ba­teadores de poder (160 jonrones, menos de uno por choque) y si bien se nota una ligera mejoría en el pitcheo y el control de los lanzadores (1,42 ponches por cada boleto), to­davía se debe perfeccionar mucho más la labor en dicho sentido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

el charanguero dijo:

1

8 de agosto de 2015

10:01:33


y las gradas vacias. en total entre todos llos estadios y sumados todos los juegos celebrados, deben haber estado de expectadores mas menos 200 personas .

Jurgen dijo:

2

8 de agosto de 2015

10:47:04


Una de las principales irregularidades observadas en este Campeonato Sub-23 tiee que ver con el caso del pelotero Victor Victor Mesa, unos de los llamados talentos del actual beisbol que no representó a su provincia Matanzas, algunos dicen que estaba lesionado, sin embargo ahora participará en un Torneo en Colombia dirigido por su padre. No veo seriedad en el tratamiento a ese caso el cual no debería permitirsele participar en ese Torneo e incluso debería analizarse por qué no participó en el Sub-23 para ver si puede hacer o no el grado con Matanzas en la Nacional. Creo que ese analisis es extensible para cualquier pelotero que, con condiciones, no haya participado en el sub-23.

JA72 dijo:

3

8 de agosto de 2015

13:03:48


Jurgen: Victor Victor es untouchable, al igual que su padre, así que ese análisis no procede. Lo de él son los campeonatos de mayores y por supuesto el viaje a Colombia, un cuadre de su padre.

Rodolfo Pedroso Sosa dijo:

4

8 de agosto de 2015

14:37:53


Este campeonato es la antesala de nuestras series nacionales y de los nuevos talentos la TV nacional debe programar al menos algunos de los juegos de las rondas finales esto permitiría conocer cuanto avanza nuestro deporte nacional a nivel provincial y porque no desde ahora comenzar a dar opiniones por estos medios lo que pueda ser positivo o negativo de lo quwe se hace por nuestros entrenadores con estos diamantes en ruto que se ha puesto en sus manos .Siempre una critica constructiva a tiempo sera de beneficio para todos. Ah antes que se me olvide .Comenzaron con las criticas a Victor ahora se inicia con al d su hijo si contar con todos los elementos esto no es saludable para nadie . Si existen elementos criticables sobre estos temas corresponde a las autoridades pertinentes dar sus elementos no todos los días pero si en el momento preciso para que muchos que le gusta vivir de la desgracia ajena no cojan estos sucesos como material de estudio y especular con datos que no conocen

fernando rodriguez dijo:

5

9 de agosto de 2015

09:55:47


seguimos en el mismo mogote, las mismas irregularidades, las mismas indiscioplinas, las mismas justificaciones, !"para la próxima esperamos tener mejores resultados"!. La prensa ajena al seguimiento a estos deportistas, la radio y la TV con pobre cobertura, pobre información, desde los juefgos de los menores hasta cualquier nivel es lo mismo. Si no fuera por que este es un medio para socializar, casi sería mejor ni acercarse, elperiodismo investigativo, crítico, realista, que motive transformaciones que implique a los responsables, no acaba de aparecer, si esto es en el deporte, pues lo demás qué.

Angel dijo:

6

9 de agosto de 2015

16:52:52


No me gusta este nuevo sistema de la pelota creo que es una copia de la liga profissional de Venezuela,que dan muchos peloteros de calidad por fuera,Ademas los sub23 que estan en los equipos de cada província no deveriam participar de este sub23

camilo rodriguez dijo:

7

9 de agosto de 2015

21:33:38


Considero que esta bien la serie sub 23 lo que se tiene que analizar es que hay que darle mas partidos y os clasificados debían ser 8 y después un palyoff a dejar 4 semifinal y una final para buscar espectáculo y rigor de competencia recuerden que el impacto del calendario es el espectáculo y el béisbol lo necesita.

jaime carreras dijo:

8

10 de agosto de 2015

12:10:03


Discrepo con el periodista. Me parece que la economia cubana no puede permitirse el gasto de que jueguen por un sistema "todos contra todos". Pero pudieran seleccionar 2 mas entre los mejores 2dos lugares y clasificar 6 equipos, eso seria un estimulo adicional. Tambien creo que los juegos podian ser televisados por los telecentros provinciales y Canal Habana. Ademas, como el papel no alcanzaba para una seccion deportiva mas larga, las noticias de la Sub23 podian aparecer solo en la version digital, en la Web. Lo que no debio ocurrir que se ignorara un torneo tan importante. Es mas al ritmo que van los acontecimientos, este es hoy por hoy el mas importante de Cuba en beisbol, con mas calidad incluso que el esperpento que se avecina en los proximos dias.

El Palmero dijo:

9

12 de agosto de 2015

15:09:14


Lo que no me explico es como no se estan televisando las semi finales.Ayer pusieron dos veces por tele-rebelde el juego de futbol Barcelona Sevilla . Luego se quejan cuando el Futbol gana terreno, aunque que no pierdan mas su tuempo con ese deporte en Cuba, el balon no le entrapor los pies a los cubanos, eso es igual que si a un agertino le pones un guante en la mano.