ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tokyo Sexwale, Michel Platini, Musa Bility, Diego Maradona, Chung Mong Joon y Zico son los candidatos a la presidencia de la FIFA.

Quizá lo más rescatable que ha dejado el Fifagate a estas alturas,  amén de la detención de un buen puñado de corruptos, sea constatar que, en efecto, el fútbol —como el mundo— sigue girando pese a todo, y que el 26 de febrero del 2016 será el día en el que, definitivamente, la FIFA dirá adiós a Joseph Blatter.

Lo último que debió soportar el presidente dimisionario —hasta esta semana también miembro del COI— fue la “lluvia” de dólares falsos que le “regaló” el cómico inglés Simon Brod­kin durante la rueda de prensa en la que se anunció la fecha para elegir a su sucesor. Acaso una perfecta metáfora de la deriva institucional que vive el ente rector del fútbol, desde que siete altos cargos fueron detenidos en Zúrich el pasado 27 de mayo, para ser procesados junto a otros tantos ejecutivos de empresas deportivas por corrupción, lavado de dinero y fraude.

A tal punto que, tan solo cuatro días después de haber sido reelecto ante el príncipe jordano Alí Ben Hussein para ejercer un quinto mandato, Blatter presentó su renuncia, acosado por la sucesión de revelaciones turbias, la fuga de patrocinadores y el revuelo mediático. Y aunque para las autoridades competentes siga siendo “inocente” bajo la presunción de “hasta que se pruebe lo contrario”, su administración ha devenido el epítome de una estela de corrupción con raíces en la época de su predecesor Joao Havelange, en la medida que se han ido destapando nuevos escándalos como el soborno en la elección de la sede del Mundial de Francia 1998 —según delató Chuck Blazer, un ex miembro del comité ejecutivo de la FIFA— o la empresa fantasma de la que el veterano suizo de 79 años era directivo en Dublín.

Lo que nos deja la interrogante: ¿Quién sería la persona ideal para enmendar semejante crisis?

PLATINI, ZICO, MARADONA...
Si de votar a un renombrado exfutbolista se trata —como tanto aboga un antiguo reclamo universal—, se­guramente no habrá problema, pues uno de los primeros en dar el paso al frente como candidato a la presidencia ha sido el francés Michel Platini, tres veces Balón de Oro y desde el 2007 cabeza visible de la UEFA.

A priori, no solo partiría como favorito por su experiencia en el oficio, sino por los méritos acumulados en su hoja de servicio, tras poner coto a la hegemonía de los clubes más poderosos de Europa reunidos en el efímero G14, y acrecentar el prestigio de la Liga de Campeones a la vez que la abría a los equipos más modestos, además de impulsar el llamado “fair play” financiero para frenar el flujo de capital sin control en el fútbol.

Si bien entre sus puntos débiles estarían el haber formado parte del aparataje actual de la FIFA y su re­lación demasiado estrecha durante demasiado tiempo con el propio Blatter, del que llegó a ser consi­derado mano derecha hasta el 2010, cuando se produjo su ruptura definitiva, curiosamente, a raíz del otorgamiento de los Mundiales del 2018 y 2022.

Una sede esta última, de la que se dice Platini fue artífice para que fuese a parar a Catar, después de que el titular de la UEFA sostuviese un en­cuentro apenas unos días antes con el presidente francés Nicolas Sar­kozy y el emir catarí Hamad Ben Khalifa Al-Thani en el palacio del Elíseo; además de dirigir su hijo desde el 2012 una filial de la influyente empresa Qatar Sports In­vestments (QSI), que entre otros bienes posee el conocido club París Saint Germain y la cadena televisiva especializada en deportes beIN Sport.

En cualquier caso, para recabar la mayor cantidad de apoyo posible, el excrack francés ya envió una carta a los presidentes y secretarios generales de las 209 federaciones que participarán de la votación de febrero y estaría barajando una serie de reformas, entre las cuales se incluiría ampliar de 32 a 40 equipos los participantes de la próxima Copa del Mundo en Rusia 2018; además de patentar otras propuestas como la tarjeta blanca (diez minutos de suspensión para los jugadores que me­nosprecien al árbitro o al rival), dos cambios adicionales en los partidos con prórroga y la prohibición de los traspasos de menores de 18 años.

Aun así, la de Platini no será la única candidatura que defienda una antigua estrella futbolera, pues Artur Antunes Coimbra “Zico” ya consiguió el apoyo de la Confederación Brasileña para postularse, y al ruedo también podría saltar el argentino Diego Armando Maradona, sin du­da uno de los críticos más enconados de los turbios manejos de la ma­fia fifera.

Aparte, suenan también como posibles aspirantes el sudcoreano Chung Mong Joon, el liberiano Mu­sa Bility o el exministro de Go­bierno de Sudáfrica, Tokyo Sexwa­le, todos los cuales deberán contar con el aval de una federación nacional y el apoyo de otras cuatro para oficializar su candidatura antes del próximo 26 de octubre.

Lo que está claro, a fin de cuentas, es que la FIFA precisa un nuevo liderazgo, alejado de las prácticas pasadas, para que recupere la credibilidad y se convierta en lo que debería ser, un fiel representante de la ilusión, cándida e infantil, que en gran parte de la humanidad suscita el fútbol.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

1

6 de agosto de 2015

21:01:42


Mientras el mercado sea el controlador absoluto de los jugadores y las selecciones nacionales estén tan limitadas para convocarlos (sobre todo las del Tercer Mundo), las cosas no van a cambiar mucho. La economía es lo que manda en casi todo en este planeta. Una sola persona, por incorruptible que pudiera ser (ya eso la vetaría, creo yo), no puede cambiar las prácticas de un mundo que está podrido en toda su extensión. A la corrupción y a la mafia les queda poder de sobra y largo tiempo en el mando de la FIFA. Saludos.

orodriguez dijo:

2

7 de agosto de 2015

07:33:58


¿y zico no murio?

Alien Perez dijo:

3

7 de agosto de 2015

08:56:14


Es una maniobra. Es cambiar la persona de Blatter y la opinion mundial se calma.. Pero la esencia es como dice Karel. Lo ams triste es que Maradonna critico mucho la FIFA y ahroa quiere ser parte de ella. SI el no va a poder cambiar nada.Al final será beneficiado de ser presidentre de la FIFA. Inevitablemente la FIFA esta condenada, nada mas mirar todo el dinero que se mueve con el futbol.. Muchos intereses par que una persona pueda revertir eso.

Sergio D. Hdez Lima dijo:

4

7 de agosto de 2015

09:01:09


Karel, coincido contigo hermano al 100 porciento.

NBA dijo:

5

7 de agosto de 2015

14:09:57


Pero alguien tiene que hacer algo, el mundo no puede quedarse de brazos cruzados, ni resignarse a que eso siga pasando.

R4 Morales dijo:

6

7 de agosto de 2015

15:05:09


Orodriguez (2), quién murió für Eusebio.

Aníbal "Revolución" dijo:

7

7 de agosto de 2015

15:16:52


7 de Agosto de 2015. ¡Saludos a "Granma-Digital" y a esta sección DEPORTES!. El asunto en sí, de buscar y encontrar un grupo de personas, que estén al frente de la famosa F.I.F.A., no están en que sean personas que se piensen que todo lo van a hacer bien, y que todo va a ser a partir de ahora, -Coser y Cantar-. Porque tristemente, el -Deporte en General- se ha ido -Prostituyendo- desde hace más de treinta a cuarenta años hacia aca. Me explco: Hace cien años atrás..., se practicaba el deporte con mas "Amor y Desinterés", los jugadores o participantes, así fuera en campeonatos de Fútbol, Pelota, Voleibol, Escrima, o cualquiera de los múltiples deportes..., lo hacían para "Medir Fuerzas...y sentirse "Hermanos...", unos de otros. Con el advenimiento de los distintos Medios de Comunicación, como la Radio, Prensa, y después la Televisión, y hoy día con el famoso y atractivo servicio de "Internet", todo se ha ido -COMPLICANDO-, y sobre todo, todos los DEPORTES, se han ido y entrando en el Comercialismo Industrial y de las Comunicaciones. ¡Donde por un jugador de Fútbol, se llega a pagar "Millones de Dólares, Éuros, Yenes, o en la moneda convertible que sea!. Hay demasiados "Pensantes, Inversionistas, como Grandes Compañías Finaciadoras..., donde han hecho toda una ¡Industria del Deporte!. Por eso, el asunto no es que entre, tal o mas cuál personaje conocido como Maradona, Platini, y hasta con sentido de buen humor cubano, hasta de -Cheo Malanca-!. ¿Porqué...?(se preguntarán muchos lectores...), y la -Respuesta- es bien simple y llana. Y es que los supuestos "Elegidos" para dirigir la F.I.F.A., van a estar SIEMPRE PRESIONADOS, por los que tienen el "Billete", y que entre las Bambalinas Políticas y Económicas de la Sociedad en que se vive hoy día, son en última instancia, los que toman las ¡Decisiones Finales!. Lo único que se pudiera hacer, es poner y tener una ¡Auditoría Permanente y Diaria, para que no haya la tan temida y desastrosa "CORRUPCIÓN IMPERANTE", que ha ido -Minando el Deporte Actual-. Porque al Deporte de hoy día, lo han ¡-INDUSTRIALIZADO A NIVELES TAN ELEVADOS COMO NUNCA-!. Y los "Intereses...", son los que gobiernan el "Mundo de Hoy", lo demás, es pura -Cháchara y Palabrería-, que no llega a ninguna esquina. Si se quiere tener "Control desde un Principio", habrá que instalar y componer, un ¡Poderosísimo Conjunto Fiscalizador de todo lo que se hace, y se gana con el Fútbol Mundial, y los otros deportes!. Aníbal "Revolución" .

Miguel dijo:

8

7 de agosto de 2015

21:37:21


Buenas noches a todos los lectores del Granma Digital. Coincido en todo lo expuesto por Karel y quisiera agregar algunos detalles más. A pesar de que se han detenido a algunas ¨personalidades¨ dentro de este podrido mundo (es una lástima que un deporte tan noble, agrupador y educativo como es el futbol sea víctima de estos males que destruyen a la humanidad) aún pululan por las oficinas de la FIFA, y fuera de ellas también, otros personajillos inescrupulosos que de una manera u otra se siguen saliendo con las suyas. Recuerden lo que sucedió en la Copa de Oro, donde México fue beneficiado bochornosamente en DOS partidos importantísimos ante Costa Rica y Panamá, que los llevo a una final a la que no merecían llegar. Ahh, pero era impensada una final entre Jamaica y Panamá, dos modestos de nuestra región, y por supuesto no iban a romper caja, uno de los dos colosos regionales (EE.UU y México) tenían que llegar a la final. Hay que recordar que la CONCACAF es una de las federaciones más castigadas por el Fifagate, donde más de tres de sus ex dirigentes ya, están tras las rejas o esperando juicio y sin embargo sigue la corrupción a gran escala. Considero que Platini va a ser elegido, aunque el artículo omite a la mano derecha de los últimos tiempos de Blatter, nombrado Jerome Vackle y quien goza a pesar de los pesares de prestigio en la ¿alta? cúpula de la FIFA y quien debe ser una quinta columna en las aspiraciones del excepcional ex jugador francés. Ahora, me gusta el debate y quisiera ver y leer las opiniones de los demás sin caer en faltas de respeto y respetando los criterios acerca de lo que voy a comentar: considero a Platini muy capaz de enrumbar por buen camino de cierta manera a este ente mundial que es la FIFA, pero algunos de los cambios que quiere realizar no me gustan. Por ejemplo lo de la tarjeta blanca me parece que atenta contra la esencia misma de lo que es el fútbol y lo de ampliar de 32 a 40 selecciones nacionales participantes en Mundiales se me antoja excesivo, primero porque el sistema de 32 equipos para este tipo de torneo para mí es el ideal y segundo en el Mundial se tiene que garantizar la calidad propia del torneo y con 40 equipos bajaría el nivel y más cuando Platini ha manifestado en varias ocasiones que le daría más plazas a Asia y Africa. En cuanto a lo demás estoy totalmente de acuerdo a lo que pretende realizar en sentido general. Referente a las medidas que ha tomado Platini y que ya están en práctica hace algunos años la que más me molesta, en el mejor sentido de la palabra, es el cambio realizado en las fases previas de la Liga de Campeones donde existen dos rutas (Ruta Liga y Ruta Champions) donde en la primera de ellas están involucrados aquellos clubes de las Ligas más fuertes de Europa, entre otros clubes de menor caché, que no han quedado campeones en sus respectivos torneos locales (Serie A, Liga BBVA, Premier League, Bundesliga, Ligue 1, Superliga, Liga Rusa, Liga Holandesa entre otras) y que se tienen que cruzar entre ellos. Por ejemplo hoy, para los que siguen de verdad el fútbol, se sortearon dichas previas y el Valencia irá contra el Mónaco, la Lazio de Roma contra el Bayer Leverkusen y en menor grado el Manchester United desafiará al Brujas. Amigos míos los que vemos fútbol sin fanatismos sabemos que los dos preimero cruces son dignos de unos octavos de final de una competición en la que NECESARIAMENTE tiene que existir calidad y entonces en la otra ruta (Ruta Campeones) se han dado cruces como el Skenderbau albanés (¿ lo conocían?) irá contra el Dínamo de Zagreb croata y el Astaná kazajo (no es el equipo de ciclismo, es un equipo de fútbol) va contra el APOEL Nicosia, considero que ninguno de estos 4 clubes son sinónimo de calidad. A ver, quiero que se me entienda, NO estoy en contra de que los más modestos no tengan oportunidades, pero tampoco se les debe poner tan fáciles las clasificaciones a una fase de grupos de un torneo que es el más importante del mundo a nivel de clubes cuando realmente estos clubes todavía no están para el nivel propio de dicho certamen. Entiendo perfectamente que Platini y sus dirigentes más apegados no tienen malas intenciones pero evidentemente hacen esto para garantizarse más votos para elecciones futuras, no es malo ni negativo del todo pero creo que se requería de más censura y calma para haber tomado está decisión. ¿ Que opinan al respecto? Mi nombre es Miguel González Lezcano, soy de Guanabacoa, en La Habana, laboro en la Aduana del AAIJM y soy un gran seguidor de verdad del AC Milán y la selección italiana. Saludos a todos.

sergio linietsky rudnikas dijo:

9

10 de agosto de 2015

08:44:42


Diego Armando Maradona.

El Clei dijo:

10

10 de agosto de 2015

13:58:55


El que salga tiene la papa caliente y el dinero a borbotones, Maradona se puede enredar después de haber hablado tanto, porque no sabe un carajo de administrar nada, como futbolista el uno, pero ...

Karel dijo:

11

10 de agosto de 2015

14:03:10


Linietsky, Maradona ha sido, y creo que será por mucho tiempo, el mejor y más completo futbolista de todos los tiempos, el Dios del Fútbol, como dicen los argentinos. Pero una cosa es en la cancha, joven y capaz y otra lo es la política. Maradona en su tiempo se opuso, a puros c...., a la mafia italiana del Calcio y ala FIFA, y todos vimos que no dio la mano a Havelange, etc. Pero no tiene la inteligencia, el cerebro, ni la madurez política para un juego como ese, que además es muy sucio. Cambiar las personalidades no hace nada. A nivel de una organización como la FIFA, las cosas son igual que en las grandes potencias capitalistas. Extrapolando a política histórica (porque esto es también política), cuando los anarquistas mataban a los zares, archiduques y emperadores, ponían otro y ya. Cuando matas a un dictador, un testaferro o un hijo de él agarra el mando. Cuando alguien con decoro logra meterse en ese avispero, o lo corrompen, o lo destituyen, o lo matan, una de las tres. Pero una persona no puede cambiar por sí sola toda una estructura podrida por su esencia totalmente comercial, y el supuesto libre-mercado (que para nada es libre, porque todo está querido por los poderosos) no puede permitir ni el decoro, ni los principios, ni nada que se le parezca, porque habrían conflictos de intereses muy fuertes, y ¿qué va a primar? el que ofrezca más dinero. Habría que disolver la FIFA de arriba abajo y crear una organización completamente nueva, con otros principios y otras bases. Para que eso suceda, tendría que cambiar la manera en que se reclutan los jugadores y se establecen las relaciones entre las federaciones nacionales y dentro de ellas, así como el funcionamiento de todas las ligas importantes de fútbol privadas, y hacerlas de otro modo, ¿donde no prime el capital? ...y en eso nos despertamos. Relájense, no se machaquen el cerebro con cosas ilusorias. Para llegar a una FIFA (u otra cosa) de otra clase, hace falta un sistema socioeconómico de nuevo tipo. Pero eso lleva tiempo. Viene caminando, pero falta todavía. "Hace falta una carga para matar bribones, para acabar la obra de las revoluciones..." Gracias Martínez Villena. Saludos a todos.

Coke dijo:

12

13 de agosto de 2015

16:28:06


Respecto a la opinión de que Maradona es el mejor de la historia discrepo diametralmente. Si se compara con Messi es como comparar a Magic Johnson con Michael Jordan, Magic era preciosista y uno disfrutaba con verlo, pero Jordan era tan rápido que no daba tiempo a disfrutarlo. Lo único bueno que hizo Maradona es anotar uno de los mejores goles de la historia en un mundial. Messi ha hecho jugadas mejores unas cuantas veces en la Liga española y en la Champion. No olvidemos tampoco a Pelé, ganador de tres mundiales y uno de los jugadores que mas goles ha anotado en toda la historia. En cuanto a quien tiene el favoritismo para ser el próximo presidente de la FIFA todas las palmas se las lleva Platini, pues es un excelente diplomático y un experimentadísimo gestor con el rodaje que le ha dado ser presidente de la UEFA. Lo de la corrupción efectivamente es un mal generalizado en todas las facetas de la vida y el deporte no es la excepción, pero creo que mientras vaya pasando el tiempo y se vayan viendo las sanciones ejemplarizantes que se imponen, los directivos se lo pensarán mas de dos veces antes de meter la mano. No hay que ser por tanto tan demasiados alarmistas como algún forista que he visto por aquí.

Gonçalves dijo:

13

14 de agosto de 2015

16:34:00


Espero que no sean tambien como Blatter