
El suspenso respecto al último clasificado a la semifinal de la Serie Nacional Sub-23 culminó este martes al filo del mediodía, cuando La Habana blanqueó a Isla de la Juventud y aseguró su presencia entre los cuatro grandes de la lid junto a Villa Clara, Sancti Spíritus y Santiago de Cuba.
Otra gran labor del zurdo Pedro Durán catapultó a los capitalinos, que despacharon 16 inatrapables y pisaron siete veces el plato, con aporte decisivo del tercer madero Ariel Hechevarría y el patrullero izquierdo Yusnier Rosabal, ambos con par de remolques.
Durán supo defender la cómoda ventaja de cuatro anotaciones y durante dos tercios no permitió libertades, con seis ponches y ningún boleto, con lo cual rebajó su promedio de limpias y alcanzó su sexto triunfo, suficiente para dejar sin opciones a Artemisa, su más cercano perseguidor en la llave A.
Ahora La Habana se medirá en el cruce a Villa Clara, el elenco de mejores resultados con 28 victorias después de superar 2-1 a Cienfuegos la víspera.
Los Naranjas llevan 11 éxitos en línea y han sido prácticamente imbatibles en sus predios (solo dos derrotas), justo donde comenzarán el match semifinal ante los citadinos, de tres a ganar dos.
El otro emparejamiento será entre Sancti Spíritus (25-9) y Santiago de Cuba (19-10), estos últimos frente al duro reto de destruir el certero pitcheo de los Gallos, comandado por el abridor Aldo Conrado y el relevista Yankiel Mauri, quienes se han combinado para 12 victorias.
OTRA PUERTA EN COLOMBIA
Después de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, y el tradicional torneo beisbolero de Rotterdam, Holanda, el béisbol cubano afronta otro evento en territorios foráneos, ahora en la Serie Internacional por la Paz que se efectuará en Colombia.
Un reducido plantel de 16 jugadores, con Víctor Mesa al mando, se enfrentará a escuadras de Bogotá, Córdoba y Bolívar, todas en proceso de preparación de cara a los Juegos Deportivos Nacionales.
El mentor de los Cocodrilos matanceros, recientemente coronado en el certamen de Rotterdam, contará con los receptores Eriel Sánchez y Onel Vega, y los infielders Luis Felipe Rivera, Aníbal Medina, Jefferson Delgado, Yeniet Pérez y Lourdes Y. Gurriel.
En los jardines aparecen los experimentados Carlos Tabares, Ariel Sánchez, y Edilse Silva, a quienes se unirá el joven Víctor V. Mesa. Por su parte, los lanzadores serán Alain Sánchez, Yulieski González, Vladimir García, Yosvani Pérez y José Ángel García.
El resto del colectivo técnico lo integran Heriberto Collazo como entrenador de pitcheo, y los auxiliares José Manuel López y Wilber de Armas.
COMENTAR
beto herrera dijo:
1
5 de agosto de 2015
06:06:12
Pedro Fajardo Reyes dijo:
2
5 de agosto de 2015
07:17:26
Emilio Montejo Cuenca dijo:
3
5 de agosto de 2015
07:23:00
ivan Pardo Sanchez dijo:
4
5 de agosto de 2015
08:30:14
Enrique Martínez Díaz dijo:
5
5 de agosto de 2015
09:44:44
Roberto dijo:
6
5 de agosto de 2015
11:14:48
Karel dijo:
7
5 de agosto de 2015
15:57:18
cubano-cubano dijo:
8
5 de agosto de 2015
16:48:44
Gilberto dijo:
9
6 de agosto de 2015
13:13:35
pedro dijo:
10
7 de agosto de 2015
12:09:10
Responder comentario