ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yarisley continúa en busca de su objetivo de reinar en el mundial de Beijing. Foto: Ricardo López Hevia

Autoconfianza, estabilidad, cam­biar de súbito la suerte e inquietar so­bremanera a los rivales. Músculos tensos, 14 pasos y despegue hacia el cielo, mujer y garrocha fusionados. Esa fue la imagen que dejó en Es­tocolmo la pertiguista Yarisley Silva, quien nuevamente desafió la gravedad y sobrevoló la varilla a 4.81 me­tros en la parada nú­mero 12 de la Liga de Diamante.

Fue otra de esas confrontaciones en la que la pinareña tuvo que sacar el extra para imponerse a la griega Nikoleta Kiriakopoulou (4.76) líder en la pugna por la gema con 16 unidades. Sucede que la garrochista he­lénica venció los 4.76 en su primer in­tento y Yarisley en el tercero, por lo que la nuestra estaba obligada a su­perar  los 4.81 para retomar el primer puesto y forzar a su oponente. Casi un calco de lo acaecido en Toronto en el duelo frente a la brasileña Fabiana Mürer (4.71), tercera en esta ocasión.

Justamente Mürer con una decena de unidades y nuestra exponente due­ña de siete, escoltan a Kiria­kopoulou en la clasificación general. A propósito, los 4.85 de Yarisley en la urbe canadiense la sitúan al frente del ranking de la temporada.

No corrió la misma suerte la ochocentista Rose Mary Almanza (2:02.58 minutos), distante una vez más de sus 1:57.70 cimeros. Dicha prueba la dominó la francesa Renelle La­mote (1:59.91) tampoco muy halagüeños.

Estocolmo no dejó registros en ex­tremo excelsos, pero sirvió para puntualizar el panorama de contendientes de cara a la cita universal de Beijing en algunas pruebas. Así do­minó el salto de longitud el británico Greg Rutherford (8.34), la jamaicana Sh­ell­y­-Ann Fraser-Pryce (10.92) re­tomó su habitual solidez en los 100 me­tros, el panameño Alonso Edward (20.04) hizo los deberes en el doble hectómetro aprovechando una ca­rrera sin tanto pedigrí y el trinitario Mi­chael Cedenio (44.97) tomó desquite del dominicano Lu­guelín San­tos (45.21) en la vuelta al óvalo.

Otros rendimientos merecedores de cetro emergieron de las piernas de los vallistas Orlando Ortega (13.18) en los 110 y Zuzana Hejnová (54.37) en los 400 con obstáculos, el polaco Piotr Malachowsky se reencontró con la coordinación y poderío para enviar el disco hasta 65.95 me­tros, la colombiana Ca­the­rine Ibar­güen (14.69) continuó regentando el triple salto, la germana Bárbara Spo­takova (65.66) estampó su me­jor disparo de la campaña jabalina en mano y su coterránea Christina Schwanitz (20.13) im­pulsó la bala como ninguna, relegando a la neozelandesa y doble campeona olímpicaVa­lerie Adams a la cuarta plaza (18.69).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ernay dijo:

1

31 de julio de 2015

00:02:04


Grasias Yarisley tu eres la mejor y sguimos confiando en ti lo que tu te proponga lo vas a lograr solo pon tu empeño Chaoooooooo

fernando rodríguez dijo:

2

31 de julio de 2015

00:52:41


felicidades a su constancia, a su sencillez y a su cubanía.

Ramon dijo:

3

31 de julio de 2015

05:25:00


Excelente momento que està atravezando Yarisley , no solo por ganar sino pr las marcas que logra realizar como estabilidad en sus rendimientos. En cambio Rose Mary Almanza no acaba de cuajar con resultados estables, y ahora se viene el Mundial que como en los Panamericanos para llegar a la final hay que participar en minimo 3 carreras, esperemos que para la ocaciòn NO cometa el gran error de Toronto de salir como LIEBRE desde el inicio de la carrera para luego fundirse como es lògico en la ùltima curva y facilitar que otra gane.

Rene dijo:

4

31 de julio de 2015

08:20:13


Felicitaciones Yarisley por tan destacada actuacion, tus esfuerzos se han visto recompensado con la cima y poder acariciar tantas veces los 4.80+. Esperamos buenos resultados en la olimpiada que viene, asi es como los deportista cubanos tienen que ser. Ejemplo de entrega, disciplina y sobre todo cumplir con el deber ante la patria. No importa las veces que caemons sino las que nos levantemos en victoria, ese es la clave...

Rey dijo:

5

31 de julio de 2015

08:32:10


Felicidades a Yarisley una vez mas demuestra su garra y calidad,por otra parte es dificil aceptar que hayamos perdido un atleta tan prometedor como Ortega,pero es por desgracia la tendencia de los ultimos tiempos y no solo en atletismo, o sea crear, desarrollar y despues desechar o mas bien regalar, creo que ademas de las voces de los federativos hay que escuchar tambien la de los atletas como individuos con sus intereses expectativas y necesidades (no quiero decir no combatir la indisciplina cuando esta se manifieste). En todo caso no se debiera dar demasiado peso a las decisiones de una sola persona para decidir el futuro y presente de nuestro deporte que va cuesta abajo, y en cambio mirar mas hacia los resultados de cada deporte a la hora de valorar la gestion de una federacion.

María dijo:

6

31 de julio de 2015

08:39:57


Felicidades Yarisley. Eres de la estirpe de nuestra Mariana Grajales, de las que nunca claudican y se crecen en la adversidad. Para mi, tú, Guerrita y Mijaín fueron los mejores atletas cubanos en los recientes Panamericanos.

David Leyva dijo:

7

31 de julio de 2015

11:45:27


Bien por Yarisley, sin duda nuestra campiona del momento. Ojala nos regale otro oro en el mundial. Muchas gracias Harold Iglesias por mencionar otro cubano Orlando Ortega. Muy contento que le va bien.

Roime viquillón dijo:

8

31 de julio de 2015

11:53:37


una pregunta que tiene que ver con el atletismo. Por qué no se crea un sitio para la liga del Diamante para seguir los resultados de los mismos

Musa dijo:

9

31 de julio de 2015

14:21:21


Los pinareños a la vanguardia en el deporte. Felicidades.

Rolando dijo:

10

31 de julio de 2015

16:27:40


Vuelve a brillar el deporte en Cuba, felicidades especiales para Yarisley, eres la mejor..., según los resultados actuales, vuelve nuestra bandera y nuestro himno a hondear y sonar por los cielos del mundo..., felicidades a todos nuestros deportistas que están dando el máximo para lograr que el nombre de Cuba vuelva a estar en los primeros lugares.... gracias a todos.

Hugo Lopez dijo:

11

31 de julio de 2015

18:26:48


Ortega a quien representa

pasquale dijo:

12

31 de julio de 2015

22:14:18


Brava Yarisley e ora il mondiale di Beijing

MIGUEL ANGEL dijo:

13

1 de agosto de 2015

06:08:54


EL REGIONALISMO LOS MATA, YARISLEY COMPITIO POR CUBA O POR PINAR? JAJAJA VIVAN LOS PINAREÑOS Y TODAS LAS GLORIAS DEPORTIVAS, INDEPENDIENTEMENTE DEL TERRUÑO!

Fernando dijo:

14

1 de agosto de 2015

08:49:49


Hugo López, la Liga de Diamantes es una serie de eventos por invitación, por eso aveces se ven hasta 4 corredores de un mismo pais compitiendo juntos, se trata de un espectaculo deportivo-comercial, no se tiene en cuenta países, la competencia es individual, no hay pais ganador, si bien se le pone al lado la bandera de cada apís como pura referencia para los espectadores y los narradores hablan de la trayecoria de los mismos, lo que inevitablemente lleva a mencionar al pais de origen de cada atleta. Hace muy pocos días se le concedió la nacionalidad Española a Orlando Ortega, ya no le da tiempo representar a España en el próximo mundial, pero si no se lesiona estará en Río de Janeiro representando a España, pues sus tiempos son con mucha diferencia mejor que el actual récord nacional de este país. Como nota adicional también se le confirió la nacionalidad española a Javier Sotomayor, como reconocimiento a su inmensa carrera deportiva y ser muy querido en España por haber implantado aquí uno de sus récords mundiales y sus muchas estancias como base de entrenamiento, amén que hay un estadio aquí que lleva su nombre.

Jordan dijo:

15

1 de agosto de 2015

16:27:56


Saludos cordiales: Muchas felicidades para Yarisley Silva y eso que alguna vez leí aquí mismo opiniones de que ya estaba liquidada...Pude verla competir y como siempre demostró mucho valor.¡¡Cómo las mambisas!!Podemos esperar un buen resultado en Beijing y si no, qué importa su entrega total no faltará.Afectos

Jordan dijo:

16

1 de agosto de 2015

16:41:08


Saludos cordiales: Respondiendo al compañero Hugo Lòpez (11) en la tv argentina dijeron que aunque vestía ropa de Cuba, no la representaba ya que recientemente le otorgaron nacionalidad española y aunque no podría competir en el cercano mundial según regulaciones de la Federación Internacional de Atletismo si lo podría hacer en los JJOO de Río de Janeiro. En cuanto a Rose Mary Almanza lució muy cansada al final pues empezó bien, pero se le acabó la gasolina y terminó séptima. Afectos

Niza dijo:

17

6 de agosto de 2015

16:26:28


No es regionalismo, Yarisley es una cubana que se crece en todo momento. Pero sí hay que resaltar que de un tiempo a esta parte los atletas pinareños aportan un gran número de medallas a las delegaciones cubanas en todas las competiciones. Bravo Yarisley defiende los colores de Cuba y de tu Pinar del Río

Karel dijo:

18

6 de agosto de 2015

17:32:13


Yarisley es hoy por hoy la mejor del mundo en cuanto a consistencia. Claro, después de la fenomenal y bella Yelena Isinbayeva, que ha sido lo mejor en todos los tiempos en la especialidad, y se retiró, no sé si temporalmente, y creo que para proyectos de maternidad. Ojalá nuestra también bella Yarisley pueda hacer una progresión como la de la fenomenal rusa, pero es muy, muy difícil. Saludos.