ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El alemán Roger Klüh realizará el intento este primero de agosto a bordo de su lancha Apache Star. Foto: AFP

El corredor alemán Roger Klüh intentará este primero de agosto establecer un récord de velocidad y tiempo sobre aguas entre Cayo Hueso y La Habana, a bordo de la lancha a motor Apache Star, ca­paz de desplazarse a 100 millas por hora.

De acuerdo con José Miguel Díaz Escrish, comodoro del Club Náu­tico Internacional Hemingway de Cuba, la embarcación deberá arribar a las costas habaneras cerca de las 11:00 a.m., luego de ser despedida solo una hora antes, por el alcalde de Cayo Hueso y miembros de la comunidad náutica en la lo­calidad estadounidense.

Según prevé esa institución cu­bana anfitriona del evento, concluidas las operaciones pertinentes a la llegada, Klüh intercambiará unos minutos con la prensa sobre su travesía.

Luego, el corredor alemán en su Apache Star saldrá de la bahía ha­banera y hará una demostración de velocidad frente al Malecón has­­ta el Río Almendares.

El Club Náutico invita a toda la población de la capital a disfrutar de este evento que, sin duda, se convertirá en un acontecimiento histórico, y quedará registrado en las pá­ginas de la historia entre Cuba y Es­tados Unidos, a pocos días de restablecer sus lazos diplomáticos.

Con el fin de evitar accidentes, se solicita a los pescadores y bañistas abstenerse de realizar actividades en el litoral habanero hasta pasadas las 2:00 p.m. del día primero.

Según Klüh, la Apache Star es la reencarnación de la lancha más rápida de Estados Unidos, la Apache He­­ritage No. 50, que ganó dos Campeo­natos Mundiales de Súper Lan­chas de Cayo Hueso (1922 y 1923).

El exjugador profesional de hockey sobre hielo, hoy empresario y amante de la motonáutica, tratará de superar la marca impuesta por Forest Johnson, quien lideró en 1958 la carrera de lanchas rápidas entre Miami y La Habana, al realizar la travesía en 6:23 horas.

El amante de los deportes extremos espera que su hazaña devenga nuevo puente de amistad entre las comunidades náuticas y los pue­­blos de ambas naciones, al tiempo que promueva la realización de otros eventos similares.

Las carreras desde La Florida a Cuba en lanchas a motor se iniciaron en 1922, cuando el estadounidense Gard Word efectuó la travesía en 9:23 horas, en la embarcación Lobo Plateado, de 50 pies de eslora.

Según medios especializados, el récord mundial de velocidad en lancha rápida se le atribuye a la llamada El Espíritu de Australia, del corredor Ken Warby, quien superó los 500 km/h; una hazaña considerada como la más peligrosa del or­be pues el 85 % de los intentos que le han sucedido terminaron en la muerte de los pilotos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose manuel dijo:

1

30 de julio de 2015

07:37:05


dice que Apache Heritage gano dos mundiales de lanchas superrapidas en 1922 y 1923.debe haber un error,no creo que fuera en esos años sino mas aca

Eduardo Ojeda Salgueiro dijo:

2

30 de julio de 2015

07:56:30


Pienso que tambien hay otro error, si la lancha de este señor es capaz de desplazarse a 100 millas por hora y la distancia de la Habana a Cayo Hueso es de aproximadamente 90 millas y suponiendo que mantenga una velocidad promedio de 50 Millas por hora entonces demoraria alrededor de 2 horas la travesia y no 6.23 como dice el articulo, pienso que hay que razonar un poquito antes de escribir.

Liuber dijo:

3

30 de julio de 2015

08:37:31


Por qué no leen un poco e interpretan antes de comentar. La lancha alcanza 100 millas por hora. El señor que hará el recorrido llegará a la Habana en 1 hora aprox. Lo de las 6 horas 23 minutos fue lo que tardó Forest Johnson en 1958 en hacer el mismo recorrido.

Abel dijo:

4

30 de julio de 2015

08:52:43


Estimado Eduardo Ojeda, El tiempo de 6:23 lo realizo la lancha de Forest Johnson en 1958 (parrafo 8). En el articulo no dice que sea el tiempo que se espera que haga la embarcacion del señor Kluh el proximo sabado. Tampoco el ariculo menciona que la velocidad media sera de 50 M/h, esa es una suposicion suya. Se trata de romper un record de velocidad. Ademas de razonar antes de escribir se debe ser bien cuidadoso al leer y al opinar. Jose Manuel, usted tiene razon, las victorias de la Apache Heritage 50 fueron en 1992 y 1993.

Rapha dijo:

5

30 de julio de 2015

09:54:05


Buenos días compañeros hay que detenerse a leer los articulos, la lancha Apache como marca data de 1920 y en ese entonces eran rápidisimas para su tiempo y Klug debe hacer el recorrido en +- una hora 6.23 fué realizado en 1958 y es el record, apartir del triunfo de 1959 no se han realizado más carreras naúticas entre los dos puertos.

EOS dijo:

6

30 de julio de 2015

10:23:47


OK, reconozco mi superficialidad y rapidez al leer el articulo, por eso escribo de nuevo para reconocer mi error, lo cual debe ser un ejemplo para todo cubano que se respete.

juanma 2015 dijo:

7

30 de julio de 2015

10:59:55


Gracias a los foristas por sus comentarios, lei 2 veces el articulo y no entendia, creo que se debe redactar mejor, ejemplo, eso de "tratará de superar la ...." da a entender como que hara un esfuerzo y creo que a no ser que se rompa la lancha va a superar con creces el tiempo. Gracias

Luis Manuel Alonso Aguila dijo:

8

30 de julio de 2015

11:48:39


Al menos de Física elemental se sabe que si el record es de velocidad también es de tiempo y si es de tiempo también lo es de velocidad por lo que basta con referirse a uno de los términos y no a ambos. Deben evitarse redundancias.

lagardere dijo:

9

30 de julio de 2015

12:10:38


Yo lo que no entiendo es porque unas veces se habla de Km por hora y otras en millas otrotantosucede en la pelota Si estamos acogidos al Sistema Metrico Cecimal porque hablar en dos sistemas? Si me lo pueden aclarar Gracias

Gomez dijo:

10

30 de julio de 2015

17:12:41


Lagardere,eso depende del pais,los EEUU no usa la milla para medir en el transporte,pero si la usa para medir la velocidad de otras cosas como la velocidad de la pelota.

Ricardo dijo:

11

30 de julio de 2015

22:15:54


Disculpe Gomez. Que EEUU no usa la milla para la medición en el transporte? Por favor. Si alguien desconoce un tema,mejor no opinar y aprender de los demás.

Gomez dijo:

12

30 de julio de 2015

22:41:28


Ricardo,tiene usted razón,quise decir que depende del pais,EEUU utilIza la milla en el transporte por eso en la pelota se da en millas

Aníbal "Revolución" dijo:

13

1 de agosto de 2015

13:36:14


1 de Agosto de 2015. ¡Saludos a los amantes del deporte naútico!. Hace unos días..., envié un comentario, pero se perdió en los veriguetos de la burogracia y con sentido de buen humor, en la banda ancha...Ja...,Ja..., Ja....!. Lo que me llamaba la atención, es que algunos opinantes, se confundían con la distancia, el tiempo y la velocidad. Según el artículo(que tuve que leerlo dos veces..."confundía un poco"), la lancha en cuestión saldría el domingo de Cayo Hueso (el punto sur y mas alejado en la geografía de U.S.A.), a las 10 de la mañana, y luego una hora más tarde, o sea, a las 11 de la mañana, estaría en La Habana. Pero..., me puse a pensar y reflexionar, que si la dichosa lancha (que debe de tener entre dos a tres motores...), y que viajará a na velocidad de 100 millas por hora(100m/1h), y si la distancia aproximada es de -90 Millas- entre ambos puntos de cada país, entonces, recordando una de las fórmulas de Física Mecánica, que dice así: t=d/v donde t= Tiempo, d=Distancia, y v=Velocidad. Pues hice la operación siguiente: donde d=90, v=100m/60, y entonces el resultado fue el siguiente: "56 minutos". Dividí 100 e/ 60, y me dió 1.6, después dividí 90millas e/ 1.6, y el resultado fué: 56 minutos. De todas formas, me gustaría que algunos de los opinantes, hiciera la operación aritmética. Porque de ser sincero, y con sentido de buen humor, hace...¡Un Millón de Años..., que no trabajo con éstas formulas..., Ja..., Ja..., Ja...!. Por otra parte, el tiempo y el clima, en el mar, cambia mucho en cuestión de minutos. Y sobre todo en el Estrecho de la Florida. Días atrás..., me -aclaraba-, un -Viejo Marino y Viejo Lobo de Mar- que con la -mar muy serena-, la lancha no avanza tan rápido, sino que es bueno, que para este modelo de embarcación, la mar esté -Movida-. De todas formas, va a ser todo un espectáculo naútico, ver llegar a éste ciudadano alemán de Hern: "Roger Klüh", en su intrépida y fugaz lancha, cruzando el ancho mar, y saltando entre las olas... a alta velocidad, y llegando ante nuestra bella costa habanera. Aníbal "Revolución"