ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba buscará ante Panamá un cupo para la Copa América 2016. Foto: Getty Images

Apagados los últimos focos de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015,­ coincidentemente también aca­­­bó este domingo la decimotercera edición de la Copa de Oro de fútbol. He aquí algunos apuntes, a modo de resumen:

1) A pesar de llegar envuelto en polémica, tras los escándalos arbitrales que le permitieron alcanzar la final, México se ratificó como máximo ganador de la lid regional, al vencer 3-1 a Jamaica y quedarse el título de monarca por séptima vez en la historia, con lo cual se medirá el próximo 9 de octubre a la selección de Estados Unidos (campeona en el 2011) para definir al representante de la Concacaf que disputará la Copa Confederaciones de Rusia 2017.

2) El torneo, sin embargo, lejos de ser otro pulso a brazo a partido entre las dos potencias del área, constituyó un “ejemplo palpable de la evolución del fútbol en el Caribe”, como afirmó el técnico alemán de Jamaica, Win­fried Schaefer. Téngase en cuenta que los reggae boyz avanzaron a la final a costa nada menos que de Estados Unidos (2-1). Antes Trinidad y Tobago se le subió a las barbas al propio México (4-4) en la fase de grupos. Y Haití, otro equipo habitualmente de relleno, accedió por tercera vez a los cuartos, dejando en el camino a un participante de los dos últimos Mun­diales como Honduras.

3) La selección cubana, por su parte, también consiguió revalidar  su mejor ubicación histórica al avanzar a esa misma instancia, aunque volvió a exhibir un bagaje goleador bien pobre (14 tantos en contra y uno solo a favor), lastrada sin duda por los maleficios burocráticos que le impidieron afrontar la competencia en igualdad de condiciones. Ya saben: el entrenador principal y varios jugadores titulares se sumaron al equipo mediado el certamen.
Así y todo, consiguió hacerse un hueco en el repechaje que da­rá acceso a la Copa América del Cen­tenario 2016 frente a Panamá en septiembre. Y desde ya, cabe decirlo, no lo tendrá fácil, pues el conjunto canalero estuvo a punto de apear a los mexicanos en semifinales y aun superó a Estados Unidos (3-2 en los penales) por el tercer puesto, en una clara de­mostración de lo mucho que se pueden acortar las distancias cuando me­dia un trabajo de preparación serio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

1

28 de julio de 2015

02:43:01


Si se puede llegar. El equipo cubano es muy joven en este deporte. Nadie nació sabiendo jugar este deporte, los logros del futuro serán mejor. Las evidencias están en los logros de antes y después de 1968.

Sergio dijo:

2

28 de julio de 2015

08:30:08


Y jugadores que desertaron, Sr. PERIODISTA, pues eran REGULARES todos y desetabilizaron al conjunto. Por favor no sigamos "escondiendo" VERDADES a GRITOS. Se dice y no pasa nada. Ese misterio y ese secretismo,,,,ya estamos en el 2015, por favor. Sobre el equipo cubano aún tienen que mejorar mucho, tecnicamente aún tienen deficiencias si bien han aumentado su calidad en relación a lo que había hacer unos 15 o 20 años. Lo otro es que TACTICAMENTE son una PANETELA, y esto es lógico debido a que NO SABEN como se desarrolla el fútbol moderno, no pueden saber si no juegan a un NIVEL, sólo digo NIVEL, pues el campeonato nacional NO TIENE N IVEL. Esto se traslada a su vez al plano defensivo, no tienen maldad alguna, y cuando digo esto es hacer aquellas cosas "sucias", que el árbitro no ve, no hablo de agresión, sino aquellas cositas, un empujoncito aquí, te agarro allá, y un toque por aquí, etc., etc., etc. De todas maneras se ve una mejora, ya NO CORREN, al menos, todos hacia donde está la pelota, al menos en eso se ha mejorado y sigue siendo un equipo con CAPACIDAD FISICA, aspecto que se trabaja mucho, no solo en el futbol, sino en todo el deporte cubano,,,,,menos en la PELOTA, que cada vez hay peloteros MAS GORDOS cuando se hacen un poco conocido. Saludos,

Felo dijo:

3

28 de julio de 2015

10:20:10


En mis 72 annos nunca he conocido que un equipo de futbol cubano haya sobresalido ni tan siquiera a nivel continental. En Africa le das una pelota a un ninno y la tira al piso y le da con el pie. En Cuba el ninno lanza la pelota. El africano es futbolita el cubano es pelotero. Simplemente lo llevan en la sangre, CUBA NO DA FUTBOLISTA. jamas tendremos un Messi, porque no es lo nuestro. Alla por los aNNos 30 un grupo de futbolistas hijos de espannoles hicieron un buen papel, pero de ahi para aca nadie ha hecho nada. Ni tenemos entrenadores nacionales de nivel porque son carisimo los extranjeros que pudieran darnos un impulso. Ojo se se dice que la juventudad cubana gusta del futbol, pero del buen futbol EXTRANJERO. A nadie se le ocurre ir a ver un juego entre PInar del Rio y Camaguey. El futbol en Cuba se juega estadio vacio porque nadie a ir a ver un juego donde todos, pero todos corren detras de una pelota. Nos vemos

Erenesto dijo:

4

28 de julio de 2015

10:44:51


Los futbolistas cubanos,solo les falta insertarse en las ligas,de otros paises ,dejenlos jugar por otros clubes y veran el resultado,van a tener tremendo nivel y ninguno va a desertar,,,seremos campeones del area y les aseguro que iremos a un mundial,,,fui futbolista...del Club Deportivo Central de las FAR ,uno de los mejores equipo de Cuba en los 80....

Mario dijo:

5

28 de julio de 2015

12:49:32


Para Felo: realmente amigo no se que deporte ha visto pero debería por un momento sentarse a revisar la historia futbolera un poco, pues si hablara de hace 5 años atras tal vez lo entendería, pero dice 72, o sea o estuvo sin television ni radio todo este tiempo o hay resentimiento hacia al futbol por robarle popularidad a su querido deporte. Para informarle Cuba ha Ganado varias veces el Campeonato Centroamericano de Futbol y es un Cubano, Carlos Loredo, el que mas oros centroamericanos tiene, tambien plata en lo Panamericanos del 99 donde solo se perdio en la final contra Brasil, se quedó a un punto de clasificar al Mundial de España 82, Pinar del Rio quedó dos veces sub campeón de la Copa de Campeones de la CONCACAF, dos selecciones Sub 17 clasificaron al Mundial de la categoria, lo mismo que unasub 20, y en los pasados Centroamericanos, solo un error arbitral nos privó derrotar a Mexico con todas sus estrellas y en casa. Lo que sucede es que en el futbol siempre hemos jugado con profesionales, mientras que en la pelota nos ha tocado jugar con niñitos de universidades o verdaderos amateurs, esos que trabajan 8 horas y despues van a entrenar, eso que sabemos nunca han hecho nuestros peloteros, que se dedican a entrenar todo el día, aunque reciban el salario por cualquier otra profesión que decían ehjercían. I nos apegamos a los resultados para decir si nacimos para este o lo otro, o somos esto y no lo otro habría que decir, a la luz de los últios resultados que tampoco nacimos para la pelota, pues no salimos de hacer un papelazo para hacer otros, eso sin contar que podríamos caer hasta en teorías racistas o hasta hiterianas (con susfamosas medidas y caracteristicas para saber quienes eran arios puros). Nosotros los cubanos nacimos para todo, para la pelota, el futbol, el boxeo, etc, son las circunstancias las que permiten que nos logremos desarrollarnos mas o menos en un deporte, y no le pongo ejemplos de futbolistas cubanos que han hechado por tierra su teoria pues entonces no me publican

ery dijo:

6

28 de julio de 2015

13:18:20


Señor es verdad q tienes 72 años le comento q en los ultimos años en cuba se practica y se persigue eñ futbol mucho mas q a la pelota usted desde cuando no ve un partido de futbol del campeonato nacional?me imagino y eso q este no cuenta de la ayuda de las autoridades deportivas cubanas sino fuese otra cosa solamente le digo porque mi querido padre es de su epoca y hace esos mismos comentarios sin elementos sin mas comentario un zulueteño la cuna de futbol en nuestro pais

jose cuervo dijo:

7

28 de julio de 2015

14:41:19


El futbol no es que no tenga nada es que no le dan, los mismos aunque no reporten resultados, que se cumplion no se cumplio nada se clasifico con resultados ajenos, dos sendas goleadas y una casualidad con Guatemala. Por que la islitas caribeñas han mejorado tanto que hacen, no hay interes y el estado no aporta. Gracias.

pbruzon dijo:

8

28 de julio de 2015

15:35:54


el arbitraje en esta copa de oro,nos deja un sabor amargo a los que somos seguidores de este deporte,arbitros co mo el que estuvo frente a mexico y panama deben ser eliminados,ayer fue panama ,manana puede ser cuba u otro pais ,detras de este mal arbitraje esta el factor economico,la desverguenza de darle el partidi a quien puede atraer mas dollars,mexico es un gran equipo pero frente a panama perdio gano un arbitro pero tambien perdimos nosotros los que estubimos frente a la pantalla por mas de 120 minutos y tubimos que tragarnos las ganas de gritar ARBITRO HP.(HP significa honra al pueblo) jaja

Felo dijo:

9

28 de julio de 2015

16:02:38


Ery me puede decir cuando fue que televisaron un juego del futbol nacional. Hubo un juego en el Pedro Marrero entre Honduras y Cuba. Sabes que...estaba lleno de hondurenos. Si se persiguen el futbol Real Madrid, Barcelo, pero no medigas que seguen el futbo de Santiago de Cuba y no te hagas el inteligente pepillo que yo ya pasepor donde tu estas ahora y chaoooooo

wilfredo dijo:

10

28 de julio de 2015

17:31:26


Un aporte desde Uruguay: por qué oficialmente no le piden a Maradona que haga escuelas de babyfutbol, por algo se empieza y además: inversión " 0 ", con un solar, 6 palos, ganas y sueños se arma una escuelita.

jose ruiz dijo:

11

28 de julio de 2015

20:02:16


Vivo en chile hace 15 anos y he visto como han sufrido anos para alcanzar el nivel que hoy tienen lounico que le hace falta a cuba es un trabajo serio desde inferiores con entrenador extranjero de gerarquia igual que nosotros damos ayuda tecnica deberiamos imtercambiarla

Sosat dijo:

12

1 de agosto de 2015

02:08:40


Amigo Felo, lo apoyo en lo que dice y le respeto sus años vividos, hoy cualquier crío quiere dar lecciones de vida sin sacarse el pañal. Mario: no has hecho otra cosa que narrar las penurias, las vicisitudes, las ganas, los tropiezos, las frustaciones del deporte rey en Cuba. La mona, aunque la vistan de seda, mona se queda... Hagan como Uruguay que se dedica sólo al futbol, aunque ustedes son bien buenos en todos los deportes menos en fútbol(pero para eso tienen al Barcelona y al Madrid) El béisbol es su esencia, no lo cambien por nada.

Aníbal "Revolución" dijo:

13

1 de agosto de 2015

13:09:39


1 de Agosto de 2015. ¡Saludos a "Todos" los admiradores y seguidores del Fútbol Mundial, y...de "Cuba"!, Ante todo, tuve la oportunidad de ver muchos de los partidos de la tan anunciada "Copa de Oro 2015". Y lo que me llamó la -ATENCIÓN-, fué el desarrollo tan descomunal de los equipos del área del Caribe y de Centroamérica, y como siempre el de los equipos de U.S.A. y del Méjico Lindo y Querido. Nuestra "Selección Cubana", fué todo un verdadero problema desde un prinicipio, por aquéllo, de los jugadores varados junto con el Dtor. Técnico del Cro. Raúl Triana, y encima de eso, tener que -Lidiar-, con las -Traiciones Deportivas- de algunos de los jugadores...que en sus -Ambiciones muy personales, y con sus Declaraciones Negativas hacia nuestra "Patria Cubana", y ante las entrevistas que le hacían los cronistas y periodistas deportivos mejicanos- en uno de los juegos, y en la televisión anti-castrista de la ciudad de Miami, hicieron verdaderas galas, de la -Traición Consumada-, y de su -Anti-Compañerismo y de Responsabilidad-, con los demás jugadores del plantel cubano, donde PARADÓGIGAMENTE, fueron recibidos como "Héroes" por la Contrarevolución y la Gusanería de Miami. Soy de la -opinion muy personal-,...¿Qué tienen de "Héroes", éstos personajes que como decíamos en nuestra jerga popular, cuando jugábamos en nuestros barrios, y había un jugador en nuestro equipo de barrio, que echaba el "Juego Pa´la Tonga"?. La respuesta es obvia. ¡Que son Amantes de la Traición!. Me pongo a -Reflexionar-, los momentos tan duros, que tuvo que -Sufrir y Soportar-, el Técnico, el Cro. Raúl Triana, para ver, como salía adelante con los pocos jugadores que tenía, y pidiéndole a los -Dioses del Olimpo-, que no se lesionaran los pocos jugadores que tenía para los pocos juegos que le quedaban. Sobre el equipo cubano, si puede -APRECIAR LO SIGUIENTE-: ¡En los últimos juegos..., el equipo en sí, los jugadores tenían bastante y buena cohesión, en los pases, como en el marcaje. Hay que tener en -cuenta-, que cuando un equipo se mueve hacia un nuevo Stadium, y ante un público desconocido, y enfrentarse a un equipo rival, pues tienen que -Coordinar las Neuronas del Cerebro-, y -Aprender- en cuestión de minutos..., a -Adaptarse- a todo lo que se van encontrando frente a ellos. O sea, los -jugadores-, tenían que -Aclimatarse-. Y esto lo ví, en el juego contra Méjico. Donde sus jugadores..., están jugando todo el año, bien en el torneo de primera categoría, como muchos de ellos..., juegan en los equipos de Europa y otros lugares. O sea, tienen muy buen -Entrenamiento y Fogueo Internacional-. Sin embargo, en el encuentro entre nuestros muchachos de "Cuba" y la Hermana República de Guatemala, hicieron un juego, que me hizo prestarle muchísima atención, durante los 90 minutos de juego. Lo que vi en nuestros jugadores cubanos, fue un verdadaera garra, de salir adelante, de -Tú a Tú-,. contra un equipo de Guatemala, donde sus jugadores todos..., se ve que saben jugar Fútbol. Los nuestros no se quedaron atrás, en ningún momento. Pero el tan esperado "Gol" de Cuba llegó como un bólido ante la portería contraria, y ante un pase de un jugador, el oportuno, intrépido e inteligente "Mikael Reyes" adivinó la pelota, y dando un contundente "Cabezazo al Balón", lo hizo anidar dentro de la portería de Guatemala, dejando boquiabierto al portero guatemalteco, que se quedó -congelado y petrificado-, ante tan tamaña jugada muy professional. Y de ahí en adelante, los guatemaltecos, no sabían que hacer, y se fueron abriendo más y más, tratando de encontrar una brecha dentro de la defensa cubana, que parecía, la "Gran Muralla China". Y esto lo aprovechó muy bien, la delantera cubana, que estuvo a punto de marcar algún gol, durante los últimos minutos del partido. Disfruté este partido, como nunca en mi vida, al punto que de tanto gritar de la emoción de ver un equipo cubano, que subió su autoestima y nivel de juego, me quedé -ronco por unos días...-. Nuestros "Jugadores Cubanos", son ¡Buenos!. Pero con "Fogueo y Entrenamiento Internacional, y con Equipos que sean mejores que el nuestro, podremos en poco tiempo, darles una buena zurra, y goles..., a los equipos del área, que se han superado mucho!. Ahora, el Estado Cubano, y nuestras Autoridades del Partido y del Consejo de Ministros, más el INDER, tienen que ofrerceles un "Financiamiento Adecuado, y traer Excelentes Entrenadores Profesionales", que nos AYUDEN, a ¡Elevar nuestro Fútbol Cubano!, y hacerlo ¡PROFESIONAL!, y entonces..., como decimos en nuestros campos cubanos...otro ¡Gallo Cantará!. Aníbal "Revolución".

la bala dijo:

14

3 de agosto de 2015

14:35:11


que nos falta es verdad pero si ha eso le sumamos que en cada competencia se quedan los regulares menos podemos hacer yo quisiera ver como se sentirian los criticones el dia que se enfermen y los hijos lo abandonen asi nos sentimos los seguidores del deporte cada vez que en una competencia desertan unos cuantos es decepcionante no critiquemos mas los que se quedan mejor no pueden hacerlo los deportistas no merecen criticas cuando no se puede contar con un cambio en el banco a que nadie ha crticado al YULI por lo que hizo eso es mas decepcionante que nos traicionen desde dentro y todavia hay que permitir que juegue en nuestro pasatiempo nacional la prensa ciega y muda feicidades futbolistas

Jabier Velazquez Parras dijo:

15

3 de agosto de 2015

20:11:08


Buenas noches colegas, puedo afirmar que en estos ultimos años se ha incrementado un movimiento mayor en torno a un deporte que no es de los mas arraigados en nuestra populacion (el Futbol) no solo por nuestra cultura de ser luchadores, sino tambien por el hecho de no habersele direccionado una intensionalidad, como dicen algunos no forma parte de nuestra cultura , Claro este es un deporte, en primer lugar estrategico, en segundo lugar lucrativo, si analizamos estos dos temas, en primer lugar se necesitaria de fornecer los principios, los recursos, la preparacion y convertir este deporte en un habito( En paises desarrollados en este deporte, los niños desde que tienen uso y razon ya estan jugando con las pelotas de futbol, si sacamos la cuenta, durante todos los tiempos hemos sido bueno en los deportes , de combate, Boxeo , no es asi, la vida ha demostrado que los y cubanos somos capaces de logras , lo que nos proponemos, hemos logrado propositos mas grandes y mas dificiles, como la cultura , el deporte, la medicina, y todo dentro de los principios revolucionarios, que nos han inculcado, la direccion historica de nuestr patria, En segundo termino el futbol a nivel mundial es un negocio, lucrativo fundamentalmente, entre las grandes potencias, solo sacando la cuenta el salario de los mejores futbolistas , es un salario millonario, los club a nivel mundial requieren de una inversion tan grande, que daria para alimentar a nuestro pueblo por muchos años, por estos motivos yo acredito que nuestros equipos de futbol, van a tener que estar preparados para dar este salto en el futuro, pero , me pregunto, como podremos tranformar esos principios de la conciencia de nuestros jugadores de futbol, pues hay mucho por hacer con el futbol, y si hemos logrado, ser buenos medicos , buenos peloteros , buenos boxeadores, buenos en atletismos, luchadores exelentes, tambien podremos ser buenos futbolistas, Solo se necesita una buena planificacion, organizacion, y agradecer a nuestra revolucion, la cual coloca la practica del deporte sano como un derecho de nuestro pueblo.