ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Reconocidos periodistas deportivos va­lo­rarán este lunes en la Mesa Redonda la ac­tuación de la delegación cubana a los Jue­gos Pana­me­ri­ca­nos To­ronto 2015, recién concluidos.

Cubavisión, Cubavisión Inter­nacional y Radio Habana Cuba transmitirán  este programa a las 7 de la noche y el Canal Educativo lo  retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

27 de julio de 2015

00:39:01


Me parece que este 4to lugar debe ser una victoría para el Deporte Cubano en ves de una derrota, ya que esto no sirve par revisar donde estan los problemas, como son: 1- el trabajo en la base (áreas deportivas) 2-El quemar etapa simplemente para ganar un campeonato Provincial ó lo peor los JENAR, que tanto recurso aporta nuestro país, siendo estos atletas las cantera de los equipos nacionales que en un futuro nos representarán. 3- El trabajo de selección en los equipos nacionales existiendo el paternalismo etc..... 4- el trabajo con los Juveniles en el alto rendiniento de las escuelas nacionales, ejemplo el deporte de la Lucha que tantos logros Olimpicos le ha dado a nuestro país, se le eliminó la ESPA, ahora el atleta que sube tiene que enfrentarse a las primeras figura de nuestro país (Nada facíl) 5- debemos buscar estrategia en los deportes individuales. (La Natación que si hay nadadores para un Equipo Nacional lo que no todos pueden ser lindo) Sin más comentario un saludo y tengo mucha confianza en nuestro deporte.

jorge dijo:

2

27 de julio de 2015

07:33:28


DONDE ESTA EL SEGUNDO LUGAR DE CUBA QUE SE HABIA PROMETIDO

hsv dijo:

3

27 de julio de 2015

10:02:56


Creo que deberiamos cambiar la mentalidad que existe actualmente y que esta afectando el deporte, por Ej: porque los atletas cubanos que juegan y viven en el exterior y se fueron legalmente y quieren representar a su pais no se le permite hacerlo?, debemos desterrrar el rencor y actualizarnos, esos tambien son cubanos y aman tanto a su pais como los que vivimos aqui, eso es practica normal en todo el mundo, esa politica discriminatoria y absurda nos afecta mucho en los deportes de equipo donde hace tiempo no ganamos oro en panamericanos.gracias

Juan Carlos Betancourt dijo:

4

27 de julio de 2015

10:03:32


Estimado Jorge, no se vale hacer lenas del arbol caido. Lo que queda es supercar los errores cometidos, que son muchos, para tartar de salir del bache en que se encuentra nuestro deporte en general. No sera facil, pero tampoco imposible; yo siempre me recuerdo de la letra de una cancion del brasilero Fito Paez que dice " quien dice que todo esta perdido, yo vengo a entregar mi corazon".

Ruben Cepeda dijo:

5

27 de julio de 2015

10:48:24


Espero que los periodistas que participen en este debate lo hagan de manera critica y con opinions objetivas de como debemos enfrentar el future, no se vayan a lanzar con justificaciones vanales que en nada ayudan para resolver la problematica a nuestro movimiento deportivo. Revicemos a profundidad el Por Que? nuestros representantes abandonan una y otra vez en cada evento internacional que participant.

abelardo dijo:

6

27 de julio de 2015

10:51:35


El cuarto lugar logrado es honroso para todos. Da la medida del esfuerzo realizado por nuestros atletas en la comptencia. A todos por igual debemos felicitarlos y alentarlos a que sigan adelante. Y, claro está, sería muy importante analizar los errores cometidos y sacar las experiencias necesarias para mejorar nuestros resultados de cara a los próximos compromisos. Les envío a todos mis campeones un abrazo.

EUJ dijo:

7

27 de julio de 2015

11:34:23


Los panamericanos de toronto ya son historia,no creo sea un desastre,es nuestro nivel,a esta competencia acudieron mas deportistas de nivel que a las anteriores.Espero que en la mesa se hable de cuando van a recuperar las ESPA,EL RESCATE DE LA INDUSTRIA DEPORTIVA,sin masividad no hay talentos y sin implementos no hay masividad,dejar el discurso de hacer mas con menos,sin inversion seria no hay deporte competitivo y muy importante,LA BASE,DEJAR LOS FAVORITISMOS Y LAS MISERIAS Y BUSCAR Y APOYAR AL VERDADERO TALENTO.

ester dijo:

8

27 de julio de 2015

11:52:27


Rolando si piscinas adecuadas no puede haber natacion. los deportistas a los que nos enfrentamos entrenan en piscinas climatizadas lo que les permite sesiones de entrenamiento mucho mas largas y eso se refleja en rendimiemnto.

alvaro dijo:

9

27 de julio de 2015

11:55:01


el problema de los resultados se veian venir, el trabajo en la base no es el mejor y esto se debe no por los entrenadores en la base sino por el sistema de educacion que hace años se aprobo en cuba donde los niños entran en la mañana y salen despues de las 4pm, ahi empieza el verdadero problema aunado a esto el poco apoyo ue se brinda a la base con material deportivo ue faciliten un mejor trabajo, una industria deportiva donde su produccion la venden en divisa y esta moneda no se le da a las direcciones municipales por lo ue es otro gran problema, en resumen, lo que primero debe revisar el gobierno es todo esas trabas ue tiene el deporte

Hugo Huguet Blanco dijo:

10

27 de julio de 2015

12:19:00


He leido muchas opiniones en varios medios y redes sociales, y todos tienen sus razones. Duarante años nos acostumbramos a que Cuba fuera casi absoluto ganador en el medallero siempre en segundo lugar detrás de la indiscutible potencia de EE.UU. Ahora lationamerica ha cambiado, cientos de entrenadores cubanos están por toda latimomérica y muchas medallas de paises que nunca lograban nada está la solidadaria colaboración de Cuba. Canadá tiene nacionalizados muchos atletas de origen ruso y otras nacionaladades. Por eso me parece injunsto decir que hemos retrocedido. Esto lógicamente plantea nuevos retos y mayor esfuerzo, pero Felicidades a nuestro deporte. Saludos desde Islas Galápagos

Pedro Fajardo Reyes dijo:

11

27 de julio de 2015

13:25:38


El deporte cubano necesita una revisión urgente, pero no como se ha dicho en otras ocasiones y la vida sigue igual. Hay que prestar mayor atención a la base, donde ya no hay instalaciones y mucho menos recursos deportivos y en tiempos donde los muchachos y los jóvenes prefieren estar jugando con teléfonos celulares, tablet y computadoras a estar practicando deportes. Si no fortalecemos las condiciones en los barrios, comunidades y municipios cada día iremos más para atrás. Se habla mucho en el beisbol de subir el techo, pero si no nos preocupamos por consolidar los cimientos el techo nos caerá encima en cualquier momento. Es cierto que las deserciones casi masiva de atletas nos han afectado, pero vayamos a las causas de muchas de ellas y veremos malos tratamientos a los atletas, caprichos de directivos y entrenadores, desatención a ellos y sus familiares, malos métodos de selección y hasta amiguismo desmedido. Entonces coincido con los que piensan que podemos darle la oportunidad a muchos de los atletas que hoy están fuera del país a volver a integrar nuestros equipos nacionales, pero desde mi punto de vista solo lo haría con aquellos que no han dañado la imagen del deporte revolucionario y de la Revolución y que no abandonaron las delegaciones donde estaban, porque esos no tuvieron sentimientos patrióticos y ahora tampoco lo tendrán. Considero que el deporte puede recuperarse, porque los cubanos lo llevamos en la sangre, pero costará mucho sacrificio, inteligencia y sobre todo recursos, que estamos conscientes no disponemos de todos los necesarios, pero confiamos en nuestros directivos una vez más.

Ruben Cepeda dijo:

12

27 de julio de 2015

13:58:03


Espero que se discuta sobre el desespero de construir campos de golf( deporte de clase alta y mas alta), en vez de dedicar recursos a reconstruir las ruinosas instalaciones deportivas la mayoria construidas con calidad antes de 1959

wyomia dijo:

13

27 de julio de 2015

16:00:14


Si hemos retrocedido aunque nos duela o Cuba sigue los tiempos de ahora o nos quedamos sin deportistas.

jose cuervo dijo:

14

27 de julio de 2015

17:55:50


Los que deben dar la cara son los DIRIGENTES DEL DEPORTE CUBANO, que puede decir un periodista mas que un entrenador o un directivo, la opinion del periodista sera justificar decir que son potencias, hablar del patriotismo romantico, etc, etc, quienes dijeron que Cuba ocuparia el segundo lugar que le den la cara al pueblo. Gracias.