ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maykel Massó, primer campeón mundial cubano en longitud sub18 años. Foto: Jiro Mochizuki

CALI.- El saltador Maykel Massó se convirtió en el primer monarca cubano del IX Campeonato Mundial de Atletismo, categoría Cadetes, y el primero en longitud en la historia de estas lides iniciadas en 1999.

El santiaguero, admirador del estilo del multicampeón Iván Pedroso, reconoció a su entrenador Juan G. Nápoles, a la ayuda de su padre, e hizo honor a los festejos de su ciudad indómita por los 500 años de su fundación.

La victoria se materializó en un estupendo cuarto intento de 8.05, récord para estos campeonatos sub18 años, donde evidenció una gran concentración, velocidad en la carrera de impulso y una notable culminación en despegue, vuelo y caída. El camagüeyano Juan M. Echevarría completó una buena faena cubana con el cuarto lugar en 7.69.

En medio de un viento cambiante, lo mismo a favor que en contra arrancó la prueba con primera ronda fue discreta: Massó primero (7.53) y Echevarría tercero (7.38), adelantado por un ocasional griego, pues los rivales principales pecaron en la plastilina. La segunda ronda se movió. Echevarría tomó la punta (7.69) y Massó le siguió (7.61), impulsado también por el 7.54 del chino Yuhao Shi, mas el australiano Darcy Roper sacó las garras y los relegó con 7.70. En la tercera vuelta el griego Miltiadis Tentoglou volvió a molestar (7.63) y Massó puso orden en esa fase con 7.79 y la ventaja de último en saltar las tres rondas finales de los ocho mejor clasificados.

Foto: Jiro Mochizuki

El brasileño Eberson Silva (7.76) mejoró intrusivamente desde un 7.37 previo y para colmo el australiano amenazó más con 7.75. En esa cuarta ronda Echeverría no pudo salir de la cuarta posición, pero Massó, bien inspirado, llegó a la cota de los jerarcas sobre 8 metros y definió la especialidad. Las dos vueltas finales solo vieron al australiano reiterarse segundo con buenos 7.80 y 8.01, en tanto Echevarría regaló más de 30 cm en la tabla y no pudo salir del cuarto lugar.

La cienfueguera Roxana Gómez cumplió su primer objetivo de codearse con las ocho finalistas, pero manifestó que no estará satisfecha hasta mejorar su registro personal de 52.95 y escalar al podio de los 400 metros planos. Ella fue cómoda segundo lugar (53.65) en la tercera y última semi, tiempo apenas el séptimo mejor, por lo que tendrá que emplearse a fondo.

En la sesión mañanera, la habanera Rosángela Núñez apareció en el legendario estadio Pascual Guerrero, precedida de un 16.96 en bala etiquetado en Cuba, noveno mejor mundial del 2015, más abandonó el círculo de clasificación apesadumbrada luego de tres intentos lejanos a su credencial, el mejor de solo 14.54, rezagado al lugar 24 entre 36 concursantes.

No estuvo bien en el Nacional Juvenil de la semana anterior en Las Tunas, donde confesó haber perdido “con una guantanamera”, pero con apenas 16 años tiene un mundo por delante en el atletismo; no le tocará otro Mundial Cadetes, más estará apta para dos Mundiales Juveniles en 2016 y 2018 antes de pasar a la categoría de mayores.

En los obstáculos altos para varones le ha ido un tilín mejor a Cuba en esta edad, pero no crean que al nivel de los juveniles o mayores, pues no tiene medallas y el mismo Dairon Robles apenas llegó sexto en su participación del 2003 y la mejor ubicación es el cuarto escaño de Roger Iribarne en Donetsk 2013.

Yoan Aleixi Villa, quien refleja con orgullo su terruño de Trinidad (provincia de Sancti Spíritus), apenas es el cuarto representante de la isla en mundiales cadetes y terminó satisfecho con su esfuerzo de 13.68, marca personal, y tercer lugar en la tercera serie válido para avanzar cómodo a las rondas semifinales del viernes, pues eran cuatro los que pasaban en cada carrera.

Mejoró en una centésima su tope hecho en Cuba, pero deberá progresarlo para empeños mayores, por significar apenas el noveno entre los 24 que lucharán en la ronda siguiente para estar entre los ocho finalistas.

LOS MEDALLISTAS DEL SEGUNDO DÍA

Longitud (m): 1-Maykel Massó (CUB) 8.05 (RC); 2-Darcy Roper (AUS) 8.01 (mp); 3-Eberson Silva (BRA) 7.76.

Decatlón: 1-Niklas Kaul (GER) 8 002 pts (RC); 2-Ludovic Besson (FRA) 7 678; 3-Hans-Christian Hausenberg (EST) 7 657.

100 m (f): 1-Candance Hill (USA) 11.08 (RC); 2-Khalifa St.Fort (TTO) 11.19 (mp); 3-Jayla Kirkland (USA) 11.41 (mp).

100 c/v: 1-Maribel V. Caicedo (ECU) 13.04 (mp); 2-Brittey Humphrey (USA) 13.22 (mp); 3-Sara Koutouan (FRA) 13.29.

Bala (f): 1-Julia Ritter (GER) 18.53 (mp); 2-Sophia Rivera (USA) 17.93; 3-Kristina Rakocevic (MNE) 17.49.

Jabalina (f): 1-Haruka Kitaguchi (JPN) 60.35 (mp); 2-Stella Weinberg (NOR) 57.11 (mp); 3-Laine Donane (LAT) 56.15.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel L. Santana Perez dijo:

1

17 de julio de 2015

07:34:37


Ahora reafirmo lo q comente anteriormente,este muchacho tiene fibra de campeon,se probo en competencia y pudo en su cuarto intento hacer el salto ganador,muy bien por el,con condiciones [un fisico parecido al del legendario[ Carl Lewis],en mi opinion el mejor saltador de todos los tiempos y con coraje para competir,lo tiene todo para triunfar y reinar por largo tiempo y me atrevo a vaticinar q sera el nuevo recordista nacional y se acercara a la barrera de los 9 metros.

driggs dijo:

2

17 de julio de 2015

10:17:33


Cuidar a este chico paracer ser de los elegidos mpara campeón

Ramon dijo:

3

17 de julio de 2015

12:29:55


Muy bueno tener este atleta con esa edad y esas marcas, pues desde que se retiro Ivan Pedroso nosotros no hemos tenido a otro con posibilidades de medallas en competencias importantes, esperemos que como Pichardo nos pueda representar en la Olimpiada de Rio 2016.

AFR dijo:

4

17 de julio de 2015

16:11:27


Magnifico resultado!!!!!

pABg0nZ dijo:

5

19 de julio de 2015

11:59:26


Yo lo ví en un vídeo de la competencia y a esa edad tiene una técnica buenísima, parece un verdadero talento. Ahora está en manos del INDER cuidarlo y darle la atención necesaria. No veo muy bien esa idea de llevarlo con 17 años a una Olimpiada, porque para ello tendría que saltar el próximo año constante sobre los 8,30m. Su participación solo por participar podría acarrear daños en su desarrollo. El puede participar en dos mundiales juveniles y ya con 18 o 19 años a ver qué tal anda. A Melissa Vargas del voleibol la están quemando así. ahora en lugar de preservarla y cuidarla para los mundiales de su categoría está en Canadá acostumbrándose a perder y darse cuenta de que si las cosas en el futuro no cambian, de nada le vale su talento en un deporte de equipo