ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alegres los bisoños cubanos en su participación mundialista. Foto: Fernando Neris

CALI.—Dos parejas de saltadores cubanos andan con trajes de protagonistas paseándose por esta ciudad colombiana y su estadio Pascual Guerrero, sede del IX Mundial de Atletismo para menores de 18 años.

No es solo que por resultados previos sean líderes mundiales del presente 2015, pues también han reiterado destrezas en las clasificaciones de longitud y triple desarrolladas en la primera jornada del certamen y se ratifican como serios aspirantes a las respectivas coronas a disputarse jueves y viernes.

Lo del triple no es nuevo. En cualquier categoría Cuba ha sonado y suena. La mejor marca varonil de todos los tiempos la tiene Lázaro Martínez S. con sobresaliente 17.24 en el 2014. El mismo atleta, titular mundial cadete en 2013, comparte el 16.63 récord de los campeonatos con su conterráneo Héctor D. Fuentes que lo estampó en la lid del 2005. Seis cubanos aparecen entre los 10 mejores de todos los tiempos.

Cristian A. Nápoles es el sexto de Cuba y décimo general, con 16.45, pero brilla como el mejor del 2015 y aquí clasificó para la final con un único intento de 15.98. Uno solo de 15.52 le bastó a su compatriota Julio C. Carbonell y avanzó como tercero porque el chino Mingze Du incrementó el tope personal de 15.74 hasta 15.82. De todas formas el cubano sigue segundo del año con su 16.02 en La Habana.

El tope del planeta en longitud para menores de 18 años lo ostenta el cubano Luis Alberto Bueno desde 1986. El atletismo no reconoce récords mundiales en estas edades, sino mejores marcas, por lo dificultoso de equiparar condiciones.

Cuando transcurre el IX Mundial, nadie ha saltado ocho metros o más en 16 años de Mundiales de Cadetes, siendo el récord de Chris Noffke (AUS-7.95) en la edición de Marraquech 2005.

En el ordenamiento histórico, detrás de Luis Alberto Bueno están el chino Xiaoyi Zhang (8.17 en 2006) y el saudí Ahmed Fayez Al-Dosari (8.12 en 2002), pero hace rato no cuentan para esta categoría, lo mismo que el caimanés Kareem Streete-Thompson, acreditado con 8.05 en 1990.

Los bisoños cubanos Maykel D. Massó y Juan M. Echevarría puntean el año y destacan por siempre. Massó es tercero de todos los tiempos, empatado con el saudí en 8.12, mientras Echevarría iguala al caimanés en el quinto escalón con 8.05.

Massó, de Santiago de Cuba, solo necesitó un intento para estirarse a 7.51 y clasificar automáticamente a la final por encima del mínimo de 7.45. Todo le vino bien, la pista, el tanque, la temperatura calurosa reinante; “es como la nuestra”, afirmó.

El japonés Abdul Sani Brown corrió tres veces de récord. Foto: Getty Images

Echevarría, de Camagüey, tuvo que hacer un ajuste en su carrera de impulso, pues el primer intento solo reportó 7.19. El segundo de tres posibles fue de 7.73, sublíder del día entre 28 contendientes.

Principal rival será el australiano Darcy Roper, este año con 7.91, quien también en segunda ronda llegó hasta 7.88 para liderar a los doce clasificados que este jueves optarán por el cetro.

El entrenador dice que cualquiera de los dos cubanos puede ganar. Ellos aspiran a estar ambos sobre el podio de premiaciones, pero tampoco pronostican un orden, ni siquiera el camagüeyano, más espigado y con victoria reciente sobre el indómito en la lid nacional Juvenil de Las Tunas.

En longitud varonil, Cuba solo tiene una medalla de plata del primer Mundial de 1999. Después nadie llegó siquiera a finales. En Cali podría concretarse el primer monarca.

El bronce de Reynier Mena en los 100 metros planos de la lid anterior de Donetsk 2013 quedó como una satisfacción sin continuidad, pues el matancero Edel R. Amores falló en semifinales, luego de impresionar agradablemente con su 10.52 matutino en series, a una centésima de su marca personal y el cuarto mejor tiempo de esa fase.

Fue ubicado en la más fuerte de las tres semis vespertinas y esperaba que le viniera bien para mejorar su marca, pero se desajustó en los metros finales y el 10.63 de cuarto lugar ni le valió para avanzar entre los dos mejores tiempos repescados.

El japonés Abdul Hakim Sani Brown ganó esa serie con su segundo 10.30 del día, record igualado de los campeonatos, seguido del británico Oliver Bromby (10.50), también finalista. Por tiempo pasaron el tercer y cuarto lugares del primer heat, con 10.55 y 10.58.

Roxana Gómez, quinta competidora cubana de la fecha, dominó ampliamente la sexta de siete series en 400 metros, cronometrada en 53.65, cuarto mejor resultado entre las 24 que avanzaron a semifinales. La cienfueguera confesó haber corrido con comodidad y que aspira tanto al podio como a mejorar su marca personal de 52.95.

Las cuatro finales de apertura se las repartieron igual número de países, tres con registros cimeros del año, Estados Unidos brillando en bala masculina, Japón en 100 metros, nada extraño pues hace dos años los ganó un chino, Etiopía desbancando a dos kenianas favoritas en 3 000 metros y Moldavia en disco para damas, el de menos nivel.

PRIMEROS MEDALLISTAS

Bala (m): 1-Adrian Piperi (USA) 22.00 (líder del año); 2-Szymon Mazur (POL) 21.77 (marca personal; 3-Wictor Petersson (SWE) 21.56 (marca personal).

Disco (f): 1-Alexandra Emilianov (MDA) 52.78 (mp); 2-Kristina Rakocevic (MNE) 51.41; 3-Samantha Peace (AUS) 50.59 (mp).

3 000 m (f): 1-Shuru Bulo (ETH) 9:01.12 (líder del año); 2-Emily C. Kipchumba (KEN) 9:02.22 (mp); 3-Sheila Chelangat (KEN) 9:04.54 (mp).

100 m (m): 1-Abdul H. Sani Brown (JPN) 10.28 (RC); 2-Derick Silva (BRA) 10.49; 3-Rechmial Miller (GBR).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mario c dijo:

1

16 de julio de 2015

10:54:21


soy amante del atletismo y me enorgullesen los resultados que se logran a nivel mundial y en especial lo s de los atletas cubanos los resultados de las areas de salto y tiro siguen siendo buenos pero tenemos que seguir haciendo un esfuerzo en el area de velocidad a pesar del esfuerzo creo no se avanza lo suficiente