ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El saltador de longitud cubano Maykel Massó, izquierda, junto a promesas de Australia, Estados Unidos, Trinidad Tobago y Colombia. Foto: Getty Image

CALI.— Quince jóvenes talentos cubanos de la pista y el campo rivalizarán desde este miércoles, junto a más de un millar de atletas de casi 150 países que no han cumplido los 18 años, en el IX Mundial de Atletismo categoría cadetes, con sede en esta ciudad colombiana.

Se trata de la segunda competencia histórica auspiciada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) en Sudamérica, pero a su vez la más grande de la zona, pues supera numéricamente en atletas y países al Mundial Juvenil del año 2000, en Santiago de Chile.

Esta sede guarda relación con la efervescencia panamericana que vive por estos días el deporte cubano en general, pues cuando Cali celebró la edición continental de 1971 fue que Cuba logró la épica escalada al segundo lugar del medallero de los Juegos, cuya continuidad defiende gallardamente 44 años después en la canadiense ciudad de Toronto.

La ciudad capital del Departamento Valle del Cauca ha crecido desde entonces hasta más de tres millones de habitantes y su estadio insignia modernizado en más de una ocasión acorde con la evolución del deporte, aunque mantiene su misma locación en el centro metropolitano y el recordado nombre de Pascual Guerrero.

La delegación cubana viajó desde La Habana en tres grupos, el último de los cuales llegó sobre la medianoche del lunes, y quienes tienen su accionar pactado para la apertura del miércoles apenas dispusieron del martes para realizar alguna práctica de familiarización.

El certamen tendrá dos sesiones diarias, con clasificaciones en la mañana y en la tarde-noche mayormente las finales, excepto en las jornadas del sábado, cuando serán matutinas dos finales de marcha, y la de clausura dominical, que reservará solo finales vespertinas.

Cinco cubanos debutan hoy: los saltadores de longitud Maykel Massó y Juan Miguel Echevarría, ambos con credenciales sobre ocho metros (respectivos 8.12 y 8.05) pondrán a prueba su etiqueta de favoritos en la ronda de clasificación, lo mismo que los triplistas Cristian Nápoles (15.45) y Julio Carbonell (16.02), así como el especialista en 100 metros Edel Amores (10.51).

Massó, líder mundial del año en salto largo, formó parte del quinteto de estelares escogidos para animar la conferencia de prensa inicial del certamen, en la cual reiteró que aspiraba al primer lugar como buen sucesor de la tradición cubana en el área de saltos.

Lamine Diack, presidente de la IAAF, tuvo a su cargo la primera parte de esa presentación ante los periodistas, acompañado por otras personalidades de la entidad y los organizadores colombianos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel L. Santana Perez dijo:

1

15 de julio de 2015

08:06:40


Soy un fiel seguidor del atletismo y cuando revise las marcas de los especialistas cubanos en esta temporada y vi los 8.12 de este muchacho[Masso] un dia antes de cumplir los 16 de edad,me impresiono,con esa edad no recuerdo en estos momentos a ningun reconocido saltador con esa marca en su momento,si no se queda en el camino ojo con el porque promete llegar bien lejos al igual q el otro muchacho[Echavarria],ojala y formen una buena dupla,solamente se llevan meses de edad entre ellos,suerte a ambos.

Carlos Enrique dijo:

2

15 de julio de 2015

09:49:17


Les deseo muchos exitos a esa nueva hornada de futuros campeones. Con ellos el relevo está garantizado. A poner bien en alto el nombre de nuestro querido país, esas 4 letras valen oro. Un beso especial para mi esposa, psicologa del equipo.

Ramon dijo:

3

15 de julio de 2015

10:26:36


Vital para el desarrollo de cada deporte el deber asistir desde edades tempranas a cada competencia por categorias , solo asi se puede hacer cada vez màs sòlida la piramide de desarrollo de cada deporte . Con la meta los Juveniles en los Mundiales y en los Juegos Olimpicos juveniles, que los pròximos se realizaràn en Buenos Aires , Argentina, dentro de 3 años.

guillermo dijo:

4

15 de julio de 2015

12:36:47


ALBERTO FUÉ EN SU TIEMPO GRANDE Y SABE QUE HAY QUE TOPAR CON FIGURAS, EL ATLETISMO VIENE TRABAJANDO CON SU CANTERA DE JOVENES RELEVOS HACE RATOS, AHÍ ESTÁN LOS LAUROS, BIEN POR EL ATLETISMO.