ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Melissa les marcó 31 puntos a las colombianas en su despedida. Foto: Getty Images

Tras perder el único partido que no podían perder, contra Colombia en el cierre eliminatorio, las cubanas quedaron fuera de la final del Grand Prix (GP) de voleibol, mientras Kenya derrotó a Argelia y avanzó a esa instancia con sede en Australia.

Aunque hablamos del tercer nivel de la competencia, tiene mérito que, por primera ocasión en uno de estos eventos claves, una nación africana acceda a la discusión de medallas entre rivales de otras latitudes más reconocidas por las cualidades de sus elencos.

Las kenyanas les arrancaron un 3-2 a las argelinas, en tanto las cubanas y las kazajas, también con posibilidades de aspirar al único boleto que quedaba libre para la cita final, cedieron terreno ante sus oponentes para ver ahogadas sus esperanzas. Perú despachó a Kazajstán 3-0, en apabullantes sets de 25-12, 25-16 y 25-18 que hablan a las claras cómo bajó el rendimiento de las perdedoras, y Cuba desaprovechó la oportunidad de desbancar a Colombia cuando fue derrotada 1-3 para terminar con tres victorias e igual cantidad de reveses.

Perú vs. Colombia y Kenya vs. Australia el 11 de este mes, abrirán la final en tierra de las aussies. Estas últimas solo se sostienen en este epílogo gracias a su condición de anfitrionas, porque perdieron los seis desafíos de la eliminatoria.

BRASIL GOLPEA FUERTE

Ya arrancaron los dos niveles más altos de la competencia, y en el estelar, Brasil debutó con sendos 3-0 repartidos entre Tailandia y Serbia, además de un 3-1 a costa de Japón, en el cuarteto A.

En el B, China imitó a las auriverdes, pues blanqueó a República Dominicana y a Alemania, con un 3-1 frente a Rusia. Por último, en la llave C, Estados Unidos también triunfó tres veces, 3-0 para Bélgica, acompañado por dos resultados 3-1 en sus compromisos ante Italia y Turquía.

Holanda fue el único plantel que sacó dos satisfacciones en el segundo nivel: 3-1 sobre la República Checa y 3-0 contra Argentina. Las sudamericanas dominaron 3-1 al cuadro de Croacia, Puerto Rico 3-0 a Canadá, en tanto Polonia blanqueó a Bulgaria y la República checa hizo otro tanto con Croacia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

frank dijo:

1

7 de julio de 2015

00:23:27


Decepcionante el equipo, sobre todo ante rivales de tan poca categoria. Quizas fue el famoso jet lag que al parecer tambien afecto a las kazajas que fueron barridas en sus tres juegos. Interesante se torna el panorama del volei en cuanto al posible cambio, otra vez, de estructura de la liga mundial, y asi rusia no descienda de nivel. Creo que la fivb esta haciendo lo que quiere y quitando seriedad a este deporte.

Fernando dijo:

2

7 de julio de 2015

11:31:15


Frank la Liga Mundial y el Gran Prix son torneos comerciales, se hacen para promocionar el voleibol y a la vez atraer sponsors que aporten dinero a las arcas de la FIBV, para torneos puramente deportivos están los mundiales, Olimpiadas, etc, de ahi que la federación juegue con las opciones más atractivas comercialmente, ahora mismo si Cuba decidiese juntar todas sus estrellas y presentarlas al próximo Gran Prix, no le quepa la menor duda que nos pondrían en el grupo de cabeza, pese a no haber hecho méritos este año ara ello y algún país clasificado, pero menos atractivo comercialmente bajaría de nivel, en estos torneos primero está el espectáculo y el dinero, pero claro, eso también va asociado a la calidad.

Raymond dijo:

3

7 de julio de 2015

11:59:11


Este resultado del voleibol femenino de veras que da pena,perder con Colombia es lo ultimo que le podria pasar a este equipo por mucho que ellas se hayan superado,a este paso si este grupo de muchachas gana aunque sea un juego en los panamericanos nos podemos dar con un canto en el pecho.

Ramon Fonseca dijo:

4

7 de julio de 2015

13:16:33


Hasta cuando el periodista y otros lectores van a calificar de faltado empuje la actuación de este novel equipo. Es que no se dan de cuentas que simplemente son niñas que están quemando etapa, y que se enfrentan a equipos que aunque sean de baja categoría las superan en madures física y sicológica. Me gustaría saber si Uds. tiene ese empuje del que hablan en sus respectivas labores para vencer dificultades, carencias y falta de experiencia, y claro que obtengan resultados satisfactorios

Ramon dijo:

5

7 de julio de 2015

14:53:57


Yo no llamaria de decepcionante la actucaion del joven equipo cubano. Debido a que cuando en un equipo su mejor atacadora tiene apenas 15 anos, y el promedio de edad apenas llega a los 22 anos, No se puede pedir mas. Ellas estan para competir aun en las edades de cadates como sucedera en los Mundiales donde clasificamos que muchas de ellas estaran en la alineacion de esos equipos. En el Volley para que un equipo se convierta en competitivo deben pasar algunos anos jugando juntas en los principales torneos, y estas muchachas todos sabemos que por motivos ajenos a su voluntad se han visto catapultadas a la fuerza a ocupar plazas en nuestro principal equipo sin ni siquiera haber terminado sus etapas juveniles como tales. Entonces no le pidamos Peras al Olmo, porque no es el caso. Otra cosa bien distinta seria si se aceptara que volvieran a jugar por Cuba a aquellas jugadoras que se fueron sin abandonar el equipo en medio de un torneo. Pero esto es ya decision que deben de acabar de tomar en el INDER o esperar a que estas muchachas de ahora, como Melissa demostrando calidad puedan ser llamadas a jugar en otras LIgas donde deben ganarse el puesto de regular, para luego ser llamadas a filas en nuestro equipo para Torneos importantes.

Ramon dijo:

6

7 de julio de 2015

15:06:14


Parea Fernando comentario numero 2. Y gracias que existen los Sponsors que financian el desenvolvimiento de cada torneo , no que premia por demas en dinero a los ganadores , sin ellos no habria ningun torneo, ya los torneos por invitacion no existen en ninguna parte , como tampoco las Olimpiadas se pudieran celebrar si el pais organizador no pudiera cobrar los intereses por los derechos de transmiciones televisivas del evento. Sin estas cosas no habria ni premios y los atletas gratis no van a competir hoy por hoy, pues esa es su profesion y su trabajo, por llamarlo de alguna manera, y sino mire a ver si Jamaica llevara a su principal armada en atletismo a Toronto, donde los paises participantes llevan lo mejor que tienen solo en aquellos deportes donde estan en juego plazas para las Olimpiadas de Rio del 2016. Y volviendo al tema del Volley femenino el amigo Ramon Fonseca en su comentario numero 4 tiene razon , yo he dicho lo mismo antes, para esperar frutos importantes de este grupo de muchachitas debemos esperar otros 4 anos cuando tocaran las Olimpiadas en Tokio en el 2020. saludos.

Fernando dijo:

7

7 de julio de 2015

18:47:58


Ramón en ninguna parte de mi comentario crítico o resto mérito a los sponsors, si lee detenidamente mi comentario se dará cuenta que ha sacado una interpretación que yo no he dado.

José dijo:

8

8 de julio de 2015

06:00:12


En mi humilde opinión no creo que faltó le empuje a las pupilas, con seguridad dieron lo que estaba su alcance, faltaron figuras mundiales que podrían estar jugando...tema archidiscutido...saludos.

uge dijo:

9

8 de julio de 2015

07:44:55


Ahora todos los comentarios son que todo se resolveria si se contratran para las ligas foraneas pero yo recuerdo que antes no era necesario contratar a nadie afuera y el deprote nuestro se desarrollaba en nuestro pais lo que se necesita a mi enteder preparadores tecnicos mas preparados y directivos capaces de crear alternativas para desarrllar los distintos deportes y siempre tuvimos estrellas en muchos deportes y no habian contrataciones en el exterior, por ejemplo el polo acuatico cubano estuvo en la elite de este deporte y no estaba nadie contratado afuera se desarrollo en el pais y ahora todo lo queremos resolver con las contrataciones y que salgan a jugar afuera, al igual que la pelota todos eran estrellas y seguro en la mlb le pagarian mas que estos que se quedan ahora y se desarrollaron en el pais cuando su condiciones de vida en los campeonatos no se acercan ni remotamente a las condiciones de vidas a las que tienen ahora esos peloteros y sin embargo tienen menos nivel que aquellos que muchas alegrias que le regalaron a nuestro pueblo pero ahora todo esta metalizado y dicen si no me contratan me voy que lealta es esa al pais que los formo e invirtio recursos en ellos sin ellos retrivuir nada al pais las soluciones estan en nuestro marco en los dirigentes, entrenadores y con todos lo que de una manera o otra tienen que ver con este tema.

Rey dijo:

10

8 de julio de 2015

12:30:28


Para uge(9)Quisiera saber a que atribuye usted exactamente la baja del rendiminto en todos nuestro deportes? "antes"como usted dice la situacion del deporte mundial era muy diferente a la de ahora, los paises que mas sostenian o invertian en el deporte como siempre lo ha hecho nuestro pais eran los de mejores resultados, despues de la entrada de los profesionales en todas las competencias y deportes, Entonces Cuba decidio que quien queria jugar profesional debia abandonar la seleccion nacional y eso esta todavia pesando en el voley , el Beisbol y otros deportes pues los retiros masivos han marcado un antes y un despues en la calidad de nuestro deporte y no para mejorar por cierto, en el beisbol sin restar meritos a nadie hay que decir que enfrentabamos casi exclusivamente los amateurs hoy no es asi y los resultados no son los mismos,en este momento ganarle a las dominicanas en voleybol es casi una utopia,y es precisamente ese pensamiento de creernos que encerrandonos en nosotros mismos vamos a resolver todo sin mirar la realidad deportiva que nos circunda lo que mas dano nos esta haciendo.

uge dijo:

11

8 de julio de 2015

15:28:44


Para Rey pero ud no me va a negar que todos aquellos deportistas se desarrollaron unicamente en cuba y que tambien se efrentaban a profesionales como en el voleibol o no recuerdas los enfrentamientos entre Italia y Cuba en y los conciertos que le daban a sus profesionales y donde se desarrollaban los cubanos en cuba porque el problema es que ahora para todo y para tener desarrollo hay que estar contratado en el extranjero, y digo que hacen faltan entrenadores con intenligencia y ganas de hacer porque si mal no recuerdo ese equipo de RD lo forjo y desarrollo un entrenador cubano

Rey dijo:

12

8 de julio de 2015

16:58:46


Uge,no quiero negar nada porque me siento muy orgulloso y disfrute de todos los logros de aquellos anos,recordarte solo que ecepto la copa del mundo del 89 a italia nunca pudimos ganarle el bueno hasta la liga de mundial del 98 unica que hemos ganado despues de haber insertado propio en la liga italiana a nuestros mejores jugadores, en cuanto a los entrenadores ni siquiera el gran Eugenio George con todo el respeto y el agradecimiento por su enorme obra que merece y a quien ademas no se le puede pedir mas pues consagro su vida a este deporte logrando hasta lo inimaginable pudo evitar el declive de nuestro volleyball a partir del 2000 cuando el INDER y la FCV cerraron los permisos para jugar fuera a los atletas de la seleccion nacional. Y si seguimos como vamos en algunos anos tendremos nosotros que solicitar ayuda a entrenadores de otros paises que esten mas en contacto con un volleyball de alta calidad, aunque a pesar de todo espero que ese momento nunca tenga que llegar.

tunero tunero dijo:

13

10 de julio de 2015

18:50:12


Hace unos años un equipo cuba categoria 15-16 años apabullaba al equipo nacional de colombia A donde hemos llegado ? Que voleibol tenemos ? Hasta cuando seguiremos con estas malas cosechas ?

Beni dijo:

14

12 de julio de 2015

11:43:52


Felicidades les deseo a todo el equipo femenino cubano de voleibol. Vendrán tiempos mejores, sigan trabajando. Se les nota un potencial inmenso.

Beni dijo:

15

12 de julio de 2015

12:22:05


Se necesita más motivación e incentivos. No sólo financieros y materiales, también morales y sentimentales. ¿Cuántas veces las jugadoras han visto en video jugar a "Las Morenas del Caribe"? ¿Cuántas veces los dirigentes han organizado encuentros de estas jóvenes jugadoras con ex-integrantes de ese equipo, para que transmitan experiencias?

LPM dijo:

16

12 de julio de 2015

16:22:58


Uge 9. Antes las condiciones eran diferentes. En nuestro país se invertía más en el deporte sobre todo en la base. En los municipios funcionaban las áreas especiales en casi todos los deportes. Las escuelas deportivas como EIDES Y ESPAS tenían más recursos también. No se puede decir que nuestros atletas sólo se desarrollaban en Cuba, desde los años 70 nuestros deportistas estrenaba y competían con los de la antigua URSS y demás países socialistas que siempre han sido fuertes en los deportes. Así se desarrolló el voleibol, baloncesto, gimnasia, lucha, boxeo, esgrima, pesas, judo y otros más. Sólo no se pudo despegar en fútbol. Ahora el panorama mundial es otro, el profesionalismo es quien manda, y si no nos insertamos en sus ligas nos seguiremos quedando atrás. Con el agravante que los buenos deportistas se van queriendo triunfar.

Beni dijo:

17

12 de julio de 2015

18:07:54


Enviando técnicos de diferentes disciplinas deportivas a naciones con menos nivel ayudamos a elevar el nivel mundial deportivo, eso es una arista de la globalización, pero no nos insertamos totalmente en el proceso de la globalización en todas sus facetas y perdemos valiosos atletas que nos servirían para conquistar títulos y luego nutrirnos, por que no, de sus experiencias, prestigio y también de sus aportes financieros.