
Después de 18 entradas sin anotar carreras y con solo tres jits en su cuenta, la selección nacional de béisbol despertó madero en ristre durante el tercer pleito del tope bilateral frente al plantel universitario de Estados Unidos, en el cual pisaron cinco veces la goma con la friolera de 12 inatrapables.
Ni por un momento nos puede pasar por la mente que los norteños aflojaron con su apuesta desde la lomita, pues colocaron como abridor al cotizado prospecto Mike Shawaryn, diestro de imponente físico (seis pies y tres pulgadas de estatura, y 211 libras de peso), con rectas superiores a 93 millas y una slider desarrollada capaz de dificultar la reacción ofensiva de los pupilos de Roger Machado.
De hecho, el joven de 20 años comenzó con un ataque feroz a José Adolis García, hombre proa cubano, quien no pudo con envíos rápidos de 94 millas. No obstante, la artillería caribeña, con notables cambios tras confirmarse la deserción de Luis Yander La O, salió del letargo con sólidas conexiones de Yorbis Borroto —colocado en segunda base— y Alexander Malleta, autores de par de dobles que abrieron el marcador.
Shawaryn explotó en el segundo capítulo y comenzó entonces el desfile de serpentineros con los derechos Zach Jackson y Bailey Clark, otros dos portentos que no pudieron controlar los embates de Rudy Reyes (dos jits e igual cantidad de anotadas), Yordan Manduley (par de cañonazos, un remolque y una anotada) y Frederich Cepeda, quien no conectó inatrapables pero remolcó una carrera que abrió la pizarra.
La fiesta ofensiva terminó con la irrupción de Anthony Kay, muy valorado por los scouts, que lo comparan con el estelar Andy Pettitte en sus inicios. El zurdo liquidó tres capítulos y su seguidor, el veloz Zack Burdi, tampoco permitió libertades en el epílogo.
Por cierto, tanto mérito tiene el despertar ofensivo cubano como la actuación de los lanzadores, hasta el momento lo mejor de la escuadra. Primero Freddy Asiel Álvarez regaló una apertura de calidad en el duelo inicial, lo mismo que Yosvani Torres en el segundo, y este viernes el zurdo Yoanni Yera se plantó cual espartano y deleitó con una soberbia labor.
El matancero combinó todo lo que pudo, trabajó con inteligencia durante seis episodios y se mantuvo siempre en la zona baja, detalle que rindió frutos, pues ponchó a seis contrarios y los forzó a batear de rolling en nueve ocasiones. Los relevistas Liván Moinelo y Héctor Mendoza completaron la faena sin sobresaltos.

Con este triunfo Cuba se sacude de dos espesas lechadas y echa a andar la maquinaria, con la esperanza de que finalmente la nave tome el rumbo victorioso en los compromisos restantes, cada vez más exigentes.

















COMENTAR
PPEREZ dijo:
1
4 de julio de 2015
00:34:22
Jose cuervo dijo:
2
4 de julio de 2015
01:03:59
CA dijo:
3
4 de julio de 2015
01:39:59
Sergio D. Hdez Lima. dijo:
4
4 de julio de 2015
02:20:12
cheche dijo:
5
4 de julio de 2015
04:58:01
Alexis Mozambique dijo:
6
4 de julio de 2015
05:57:38
Mikel dijo:
7
4 de julio de 2015
07:08:04
Luis Alberto Rubio Naranjo dijo:
8
4 de julio de 2015
07:23:16
PEDRO MEDINA dijo:
9
4 de julio de 2015
08:13:58
israel dijo:
10
4 de julio de 2015
08:15:02
Yordani Medina Estevez dijo:
11
4 de julio de 2015
09:04:58
rodolfo pedroso sosa dijo:
12
4 de julio de 2015
09:26:41
jorge luis dijo:
13
4 de julio de 2015
09:45:42
el tigre dijo:
14
4 de julio de 2015
10:30:23
Gaspar dijo:
15
4 de julio de 2015
10:54:46
Enrrique. dijo:
16
4 de julio de 2015
11:08:04
Gerardo Martínez dijo:
17
4 de julio de 2015
11:09:16
Francisco Valdés Medina dijo:
18
4 de julio de 2015
12:00:01
MIGUEL ANGEL dijo:
19
4 de julio de 2015
12:46:36
Mireidys dijo:
20
4 de julio de 2015
13:09:46
Responder comentario