ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rose Mary Almanza continúa dando muestras de progresión. Foto: IAAF

Finalmente la ciudad francesa de Nancy quedó rendida a los pies de la ochocentista Rose Mary Almanza, quien estampó marca personal de 1:58.99 minutos y lanzó otra alerta a sus rivales de los venideros Juegos Pa­namericanos de Toronto.

Almanza, quien cumplirá 23 años el próximo día 13, se colocó en la cuarta posición del ranking de la temporada, al mis­mo tiempo que rebajó su anterior 1:59.35. De no asistir a la nación de la hoja de maple las estadounidenses Ajee Wilson (1:57.87) y Brenda Martínez (1:59.06), se­rá sólida aspirante a lo más alto del po­dio, donde quién sabe si incluso pudiese se­cundarla su coequipera Sahily Diago (1:59.91 en este 2015).

En suelo galo también ajustó sus pinchos el vallista corto Yordan O’ Farrill, capaz de detener los relojes en 13.23 segundos que igualmente clasifican como su crono cimero de la actual campaña y decimosegundo del escalafón universal. Claro, su tarea de coronarse en la fiesta de América será mucho más ardua, pues le anteceden cinco estadounidenses y dos jamaicanos en el top.

Mientras eso sucedía en Francia, en Eslovenia dejaron su impronta los antillanos, por intermedio del bronce de Raidel Acea (45.56 segundos) en los 400 metros; y la cuarta plaza del velocista Roberto Skyers (10.34) en el hectómetro, prueba esta última donde batió aire en contra de -0.2 metros por segundo. El accionar se completó con el capitalino Andy González, quien no pudo finalizar su doble vuelta al óvalo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JAVIER360 dijo:

1

2 de julio de 2015

13:06:21


muy bien por el atletismo que sigue dando buenas noticias, aunque la velocidad y el fondo sigan en deuda, que no hay en nuestro país entranadores capaces de volver a formar atletasd capaces de igualar a juantorena o a figuerola, si no podemos denos por vencidos en estas areas y mandemolos para jamaica que salen los corredores de velocidad por montones y a los fondistas para africa que de ahi salen los grandes en el fondo.Así es como se mueve el deporte hoy en día y nosotros no podemos ser menos.

José dijo:

2

3 de julio de 2015

06:59:40


Aun no entiendo lo que paso con sahily Diago cuando el año anterior hizo 1.57 y se vislumbraba como un fenómeno, es verdad que es muy joven y quizas fue un despunte para anunciarnos lo que vendría después, Rose mary se mantenía detrás de ella y ahora el despunte es de su parte , en meses atrás comente que fenotípicamente era optima para esa carrera por la fuerza enorme que veo es sus piernas, muy parecida a las alemanas de los 70, y a nuestra eterna Ana Fidelia. El atletismo actual está basado en la ciencia y los detalles, espero que nuestra escuela de atletismo lo esté, y que no explotemos a nustras niñas que llevan un paso espectacular, junto a las del disco que ya estan entre las primeras del ranking este año...EUA tiene una armada buena en los 800 espermos que lleve algunas a Toronto así mediremos fuerzas y veremos cuánto pueden hacer nuestras bisoñas.