Un deporte en el cual la Mayor de las Antillas aparece cuarta del medallero histórico con 17 cetros, 22 subcampeonatos y 25 terceros lugares. Nuevamente el ciclismo dependerá de la belleza y el poderío de sus féminas, esta vez representadas por Lisandra Guerra, Marlies Mejías, Yumari González, Arlenis Sierra, Yoanka González e Iraida García.
Aún en la memoria se halla la imagen épica de la ruta en Guadalajara 2011, donde Arlenis, Yumari y Yudelmis coparon el podio de premiaciones. Entonces la pista no se comportó de igual manera, pues solo la incombustible Guerra se alzó con el vellocino en la velocidad individual y entre los hombres únicamente Arnold Alcolea aportó su bronce de la ruta al saldo final de dos títulos, otras tantas platas y tres bronces.
De hecho, por primera vez en la historia los varones quedaron en el andén, luego de recalar sextos en la velocidad por equipos, a 0.8 décimas de obtener el visado, reservado para los cinco primeros.
Mientras en el Panamericano de Puebla, en la ruta el calvario se apoderó de José Mujica (sufrió una caída aparatosa), Yenier López (se ponchó) y Alcolea (entró en el puesto 15), lo que los privó de poder hacer su estrategia de equipo y en consonancia clasificar.
Bajo ese panorama concursarán las chicas en cinco pruebas en el Velódromo Panamericano que fue construido exclusivamente para los Juegos y al decir de los organizadores tiene los mismos estándares de calidad que el de Xalapa o Aguascalientes en México, por solo mencionar dos de los de mayor vuelo técnico a este lado del Atlántico.
La matancera Lisandra estará en la velocidad individual, el keirin y aunará esfuerzos con Marlies en la velocidad por equipos. Esta última competirá también en el omnium, en tanto Yumari, Yoanka, Arlenis e Iraida, largarán en la persecución por equipos.
Cerrarán nuestro accionar en la ruta Marlies, Arlenis y Yumari. Dictarán sus estrategias Florencio Pérez y Leonel Álvarez.
Como parte de la preparación Lisandra estuvo insertada en el circuito Grand Prix de Velocidad en Alemania, considerado uno de los mejores del mundo.
Técnicamente se ha evidenciado su evolución tanto en la velocidad como en el keirin, de ahí las pretensiones doradas. Su principal escollo será la canadiense Mónica Sullivan. No menos exigida estará Marlies en el omnium, con la estadounidense Sara Hammer y la canadiense Tara Wittens. Eso sin contar algunas individualidades de México, Venezuela y Colombia, naciones que siempre han coqueteado con metales.
En busca de optimizar sus capacidades desde el 12 de junio último y hasta el próximo día primero las nuestras cumplimentan una base de entrenamiento de altura en Aguascalientes, enfrascadas a toda costa en buscar en Toronto, puntos que las hagan escalar posiciones en el ranking del orbe, pues en el foco de atención se halla su posible clasificación en la velocidad por equipos a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
COMENTAR
Nelson Garcia Portela dijo:
1
29 de junio de 2015
01:22:17
Responder comentario