ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yadiel Hernández espera desquitarse de su bajo rendimiento en la Serie del Caribe. Foto: Ricardo López Hevia

En una novena de béisbol no se pueden soltar las piezas al azar, la planificación es fundamental si se aspira a obtener el máximo rendimiento individual y colectivo. Por ello, cada cual debe ocupar un puesto en específico donde ofrezca su mejor versión, donde saque a relucir su potencial en pleno.

Si bien todos los elementos tienen importancia en el desenlace de los partidos, el peso de algunos jugadores es más significativo. Por ejemplo, en nuestra selección nacional resulta crucial el aporte constante de Roel Santos, único primer bate natural del elenco y único zurdo veloz con alta capacidad de embasarse.

El patrullero granmense no tuvo un buen rendimiento en el reciente tope con Nicaragua (un jit en 11 turnos), lo cual ha despertado las alarmas, aunque Santos lo afronta en calma y confiado en sus posibilidades.

“Todos los días doy lo mejor, ahora no me fue bien, y eso preocupa, te pones ansioso, pero se debe tener paciencia, esforzarse más en los entrenamientos y mantenerse con un espíritu combativo para salir del slump”, expresó a Granma el jardinero.

“He estado un poco fuera de tiempo en el golpeo a la pelota, los entrenadores han trabajado conmigo y existe confianza en que logre superar esta etapa negativa, aunque sabemos que a partir de ahora enfrentaremos un pitcheo de mayor calidad, con mucho más rigor”, añadió Roel.

El reverso de la moneda fue el debutante José Adolis García, quien aniquiló a Nicaragua a base de bateo oportuno, feroz corrido en las almohadillas y defensa exquisita en los jardines.

“He tenido que prepararme muy fuerte, entrenar duro, entregarme y cumplir todas las tareas que me han dado, alternando en el jardín central y el derecho, no he tenido problemas con eso, porque ya tenía experiencia de los juveniles en el center”, confesó a nuestro diario el poderoso avileño.

“El equipo Cuba es lo más grande a que puede aspirar un pelotero, y he tratado de aislar cualquier presión para rendir aquí. Me ayudó discutir una final nacional de tantas emociones contra Isla de la Juventud, y ahora estoy pensando en jugar pelota y hacer lo que me toca. Nunca he salido a un evento internacional, pero creo que solo debo concentrarme en los partidos, los entrenamientos y en las necesidades del equipo”, ahondó José Adolis.

Otra pieza importante en el puzzle de jardineros —al cual se incorporarán Frederich Cepeda y Alfredo Despaigne— es el matancero Yadiel Hernández, quien debe asumir uno de los puestos centrales de la alineación cuando sea titular, y en caso de salir del banco lo haría con la responsabilidad de empujar carreras.

“He trabajado en base a mis dificultades, tengo una deuda pendiente por el bajo rendimiento en la Serie del Caribe de Puerto Rico, y esa motivación adicional me ayudará a borrar aquella imagen. Enfrentaremos lanzadores de más velocidad y espero seguir conectando hacia la banda opuesta”, sostuvo el zurdo, quien aclaró que el tope con Estados Unidos debe verse como una oportunidad de preparación de cara a la competencia fundamental, los Panamericanos de Toronto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Enrique dijo:

1

27 de junio de 2015

03:44:34


Saludos foristas Cuba tiene el talento joven para triunfar en este torneo un equipo rápido y buen picheo y jugadores experimentados que le dan solidez al equipo creo que los bateadores deben seleccionar los lanzamiento correctamente no desesperarse en el home play y los batazo van a salir arriba mi equipo saludos desde Miami gracias

Alain daniel machado perez dijo:

2

27 de junio de 2015

07:00:17


Saludos Aliet. Pienso que todavía hay tiempo si las visas y demás trámites lo permiten , pero pienso que Gracial, Saavedra y Bicet deben entrar en sustitución de Rudy , fran camilo y casanova. con dos enmascarados ahí y Gracial es versátil y en cuanto a Biset lo mismo te abre que te releva. Perdonen pero pienso que el equipo quedaría mucho más equilibrado. Saludos a todo el pueblo cubano desde Canarias.

Jorge dijo:

3

27 de junio de 2015

20:57:49


hola foristas y periodista, en realidad uds creen que Yadier Hdez es ese gran pelotero? Que más podemos esperar? Un Home Run en un momemto decisivo? Un rendimiento a la altura de Linares? El Pude ir a los Panamericanos en otro deporte, digamos, pelota vasca,o no sé cual el Deporte de él.

Jorge dijo:

4

27 de junio de 2015

21:19:09


Alain, ni Rudi, ni Frank Camilo, ni Saavedra ni Bicet debian estar esea preselección, Casananova más o menos, no acaba de explotar ese talento que tiene y se va poniendo viejo tambien. y Gracial lo hace pelotero VM 32, porque si Alexei Bell tiene deficiencias técnicas, entonces Gracial nooooooo.?

Jose cuervo dijo:

5

27 de junio de 2015

22:03:39


Contra quienes se enfrentara el equipo Nacional de Cuba en SUS primeros dos topes en el National Training Complex, pues nada mas y nada menos que contra jugadores universitarios nacidos entre 1994 y 1996 , Es decir jovenes entre 19 y 21 años. ESPERO que ganen estos partidos pues estan jugando con juveniles. Quizas este lo publiquen.

FASV dijo:

6

28 de junio de 2015

07:00:51


PUZZLE?. QUERRAN DECIR ROMPECABEZAS .....

fernando ortega blanco dijo:

7

28 de junio de 2015

08:24:12


Pienso que usted esta en lo cierto Alain, es una lastima desaprovechar la gran forma deportiva en que están Saavedra y Gracial que estan dando palo y a la defensa ni se diga,y los que están bien ahora pienso que por el poco tiempo que resta para la competencia se presentarían en buena forma y por supuesto los que están mal no tendrán tiempo de recuperarse......en fin seguimos con lo mismo de siempre..y lo voy a decir hoy que van a lamentar no llevar a esos que están en forma.Por otro lado veo que el caballo de troya del picheo cubano devia hacer el equipo grande y lo van a necesitar me refiero a Alberto Biset que es lo mismo abridor que relevista largo y gosa de muy buen control.... si esos peloteros que no rindieron con el endeble picheio de los nicaragüenses mucho menos lo van hacer cuando se enfrenten a otro de superior calidad y esa es mi opinión del equipo pienso que estamos a tiempo...........dr. fernando ortega. Republica de Cabo Verde...gracias.

AFR dijo:

8

28 de junio de 2015

10:04:31


Jose Cuervo, los topes de Cuba vs. USA SIEMPRE han sido asi. La SOBREVALORADA maquinaria cubana de Pacheco, Linares, Kindelan, Casanova, VM32, etc. jugaba vs. muchachos de 19 a 21/22 años SIEMPRE tambien, no hay nada Nuevo.

Alain daniel machado perez dijo:

9

28 de junio de 2015

13:28:16


Si estoy de acuerdo contigo jorge pero no tenemos de donde es cojer.

Basilio Fernández dijo:

10

28 de junio de 2015

16:39:44


Saludos Jorge, tiene Cuba un mejor jardinero que Yadier Hdez , no se puede comparar con Linares y quien puede aunque Linares hubo que sentarlo en las Grandes Ligas japonesa y Yulieski bateó por encima de 300 Yadier es rápido, oportuno ,buen bateador ,excelente brazo y es uno de los que mas trae la carrera del gane o el empate y Glaciar esta bateando ahora y ahí no esta VM 32 cuando estuvo en la pre con VM 32 el no lo llevó porque no rindió y ahora si lo ha hecho , en lo único que coincido con usted es que lo formo VM como a Yadier , Yera y otros aunque no lo quieran reconocer y por suerte vuelve a dirigir Matanzas

Aliet Arzola dijo:

11

28 de junio de 2015

16:49:26


Saludos a los foristas...sobre el equipo Cuba es válida la idea de que deben tener mucha concentración en los partidos para aspirar a la victoria, tanto los lanzadores como los bateadores, y tener memoria de las situaciones y los rivales en pos de repetir las mismas equivocaciones...respecto a los hombres que no están (Gracial, Saavedra, Bicet), creo que tuvieron su oportunidad de ganarse el puesto, y si otros fueron escogidos sus motivos tendrá el alto mando cubano, de cualquier forma, Saavedra ha hecho el viaje a Estados Unidos y todavía tiene opciones de incluirse en la nomina, pues en diez días pasan un montón de cosas....el tema de los receptores es bien interesante, y en este caso tiene mucho más sentido llevar tres hombres que dos...en anteriores equipos Cuba, se apostó por la titularidad de Yosvani Alarcón, dejando a dos receptores eminentemente defensivos en el banco, lo cual realmente no era funcional, pero ahora ha cambiado el asunto...De acuerdo a lo visto, el titular debe ser La Rosa, dejando el bate de Alarcón en el banco para salir en caso de ser necesario en cualquier momento del partido, con lo cual quedaría Frank Camilo de defensor seguro en los compases finales...

Aliet Arzola dijo:

12

28 de junio de 2015

16:55:39


José Cuervo...es cierto que todos los jugadores de Estados Unidos son nacidos entre 1994 y 1996, pero cada uno de ellos tiene más de 150 partidos de máxima exigencia solo en esta categoría, sin contar todos los encuentros y preparación que recibieron en la etapa de Hig School...normalmente, a pesar de su corta edad, estos muchachos tienen un peso competitivo muy superior a muchos jugadores cubanos, incluso hombres de nuestro país pegados a los 25 años....además, por lo general un gran número de jugadores de estos equipos norteamericanos universitarios están muy cerca de ser seleccionados en las primeras rondas del draft de las Grandes Ligas, es decir, se encuentran en un punto intermedio entre las Ligas Menores y las Mayores, y bien cerca de este máximo escalón....ya se vio lo que pueden hacer estos muchachos, hace dos años nos barrieron en cinco partidos y nuestro equipo era tan fuerte o más que el que tenemos en la actualidad...aquella generación tenía varios fenómenos (caso Carlos Rodon y Michael Lorenzen), que ya hoy impactan en las Grandes Ligas, y cuando nos derrotaron igual estaban entre 18 y 20 años....en honor a la verdad, el equipo de este año no parece tan fuerte como el del 2013, pero igualmente serán de cuidado, y en su patio pueden arrancarle algún triunfo al plantel antillano...saludos

jorge luis dijo:

13

28 de junio de 2015

19:59:41


de acuerdo con Arzola, hay que entender que esos muchachos jóvenes son de un país que tiene una pila de veces mas habitantes que Cuba no es lo mismo el numero de talentos jóvenes que pueden salir de 11 millones de habitantes que de 50 o 100 millones de habitantes en un país desarrollado del primer mundo donde. En cuba es bien difícil conseguir una pelota (debemos saber por que y no hay que explicarlo) en los EU los pelloteros la regalan al publico aquí el publico las devuelve porque sabe lo que significa para el país, Comprara un guante y regalarlo a su hijo se dificulta para un padre .en estados unidos los padre con plata ya regalan DRONES ,aunque nos gusta criticar, señores foristas, lo que hacemos los cubanos en la mayoría de los deportes son hombradas y poniendo el corazón como dijo el locutor cuando Juantorena gano una de sus carreras .o sea que los muchachitos gringos no son tan inofensivos y el papel de los nuestros siempre es valioso

cuba dijo:

14

29 de junio de 2015

08:02:43


Jorge existe algún pelotero de tu simpatía que no estuvo en la pre selección o tu problema es con los peloteros de matanzas?

Jose cuervo dijo:

15

29 de junio de 2015

21:07:31


Cuanto pudiera hablarle de beisbol escolar (high school y universitario), Muchos AÑOS, pero si usted piensa que Es asi COMO usted dice no vale la Pena escribir pues me LO van a censurar, si he dado mi opinion Es PORQUE conozco el tema. Si este equipo Juvenil con los 150 partidos que usted dice, le gana a la Seleccion Nacional de Cuba, Estimado, el INDER va a tener que tomar cartas en el asunto. Si le molestan mis opiniones me lo pude decir con fraqueza, pues no escondo ni mi nombre ni mi correo electronico. Gracias.