Finalmente Cuba barrió a Nicaragua en el tope amistoso tras lograr un deslucido triunfo de 18-14 en el duelo de despedida, matizado por el pésimo pitcheo (12 boletos, siete pelotazos y cinco wild pitch), el bateo de largo alcance y la producción individual de tres hombres: Renato Morales, Raúl González y Yurisbel Gracial.
Morales, segundo madero de la tanda visitante, despachó par de vuelacercas y remolcó seis carreras, el martirio de los lanzadores cubanos. Sin embargo, en el parque 26 de Julio de Artemisa, González y Gracial impulsaron cuatro anotaciones cada uno, las del yumurino decisivas en el noveno episodio con un cuadrangular con el bote lleno.
Gracial, además, se robó el plato y confirmó su excelente momento, que tratará de mantener hasta el Torneo de Rótterdam, Holanda, donde debe ser uno de los titulares.
Pero más allá de estos detalles, no hubo lujos en el choque, sobre todo porque el pitcheo de ambos elenco flaqueó, al punto de que ningún serpentinero, por efímera que fuera su actuación, logró salir sin embasar al menos un corredor.
En evidencia quedó el pinareño Erlis Casanova, una de las últimas opciones de la rotación de cara al tope contra Estados Unidos y los Panamericanos, y otros como Frank Montieth, Yusmel Velázquez y Ulfrido García, quienes se supone tengan roles importantes en el certamen de Rótterdam, tampoco salieron bien parados.
Mejor imagen ofreció el joven avileño Yennier Cano, protagonista de un cierre aceptable apoyado en su poderosa recta, que lo ayudó a retirar los dos últimos episodios sin demasiadas complicaciones.
Cuba cierra el tope con cinco triunfos ante Nicaragua, pero la imagen del conjunto genera dudas, porque el nivel que enfrentarán a partir de la semana próxima será mucho mayor, y en un escenario hostil en cada segundo.
Una dura prueba tienen por delante el manager Roger Machado y toda su tropa, que no puede pretender fajarse a batazos con los contrarios, la apuesta debe ser el juego inteligente, con un corrido oportuno de las bases, bateo por detrás del corredor y concentración en los momentos cumbres.
Además, el pitcheo debe mantener el enfoque, trabajar fino, explotar al máximo su repertorio y tener memoria de lo ocurrido en turnos previos frente a cada contrario, pues ya se ha visto que cometen los mismos errores más de una vez.
Con todos estos aspectos en mente las posibilidades de triunfar aumentarán, tanto en el tope contra los universitarios de Estados Unidos como en los Juegos Panamericanos de Toronto.
NICARAGUA POR SORPRENDER
La novena nicaragüense fue la sensación de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, donde rebasó a República Dominicana, Panamá y Puerto Rico para llegar hasta la final, instancia en la que ofreció resistencia a Cuba.
En la venidera lid continental de Toronto el objetivo es el mismo, aunque internamente son conscientes de que el nivel cualitativo será superior, uno de los principales motivos de su visita preparatoria a nuestro país.
“Sabíamos que este tope sería exigente, un parámetro con el que medir a los jugadores y tener consideraciones sobre su rendimiento. Además, terminamos nuestra liga hace solo una semana, y necesitamos con urgencia ver a los lanzadores, ensayar algunas cuestiones tácticas y conformar el team work”, sostuvo a Granma Jorge Luis Avellán, miembro del cuerpo de dirección nicaragüense.
“Nos ha faltado ofensiva, pero justo de estos detalles queríamos percatarnos en el tope, para trabajar sobre ellos en el tiempo que resta hasta los Panamericanos, donde presentaremos un equipo más fuerte, tal vez con la adición de dos All Star en las Grandes Ligas, el lanzador Vicente Padilla (más de 100 victorias en 14 temporadas) y el torpedero Everth Cabrera”, añadió Avellán, quien también anunció la presencia del experimentado serpentinero Carlos Teller.
Sobre Cuba, el entrenador destacó que se trata de un buen equipo, con jugadores fuertes, sobre todo en el pitcheo, aunque también han causado una grata impresión los receptores, Yorbis Borroto en el campo corto y José Adolis García en los jardines.
“Enfrentar este nivel nos motiva, y sabemos que así mismo será en Toronto, donde los rivales tendrán mucha calidad, con Canadá lleno de profesionales, Estados Unidos por el estilo, y República Dominicana y Puerto Rico con la espina de su mala actuación en los Centroamericanos de Veracruz”, concluyó Avellán.
COMENTAR
Arturo dijo:
1
26 de junio de 2015
08:12:39
LUIS ENRIQUE PEREZ dijo:
2
26 de junio de 2015
09:08:10
Luis Mendoza dijo:
3
26 de junio de 2015
10:54:33
roli dijo:
4
26 de junio de 2015
11:59:12
sael dijo:
5
26 de junio de 2015
12:48:08
lazaro Gomez Verano dijo:
6
26 de junio de 2015
16:23:36
Jorge dijo:
7
26 de junio de 2015
16:29:11
daniel juarez dijo:
8
26 de junio de 2015
18:18:56
Arnaldo dijo:
9
26 de junio de 2015
22:31:03
Alejandro Moreno García dijo:
10
27 de junio de 2015
10:18:08
Luis Alberto Moreno García dijo:
11
27 de junio de 2015
10:19:31
cuba dijo:
12
29 de junio de 2015
07:53:43
Matanzas dijo:
13
29 de junio de 2015
11:46:59
Michelinho dijo:
14
30 de junio de 2015
16:00:46
Michelinho dijo:
15
30 de junio de 2015
16:01:40
Responder comentario