ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

Continúa la Copa América transitando por el plano de las sorpresas. Sí porque con todo y que muchos entendidos consideran al once de Colombia como uno de los grandes contendientes, la historia no miente. Y en ella Brasil transitaba rutilante por la competición frente a los colombianos con saldo de siete sonrisas, un empate y un único desliz. Hasta la noche del jueves.

Se sacudieron así los discípulos de José Pekerman de la derrota sufrida en cuartos de final del Mundial Brasil 2014, como también de una agónica espera de casi 24 años desde aquel 13 de julio de 1991, cuando sonrieron por última vez ante la Canarinha en este contexto.

Por si fuera poco los cafeteros dejaron trunca en 11 sonrisas consecutivas la cadena que venía eslabonando el Scratch en la segunda era Dunga.

Hay que reconocer que el encuentro tuvo de todo, desde un primer tiempo favorable a los colombianos, prestos a borrar la imagen y sanar la herida del estreno cabizbajo frente a Venezuela, hasta un Brasil que salió de los vestidores a revertir la realidad en el complementario. Pero todo quedó en infructuosos esfuerzos.

La estocada de gracia la propinó al minuto 35 el defensa central Jeison Murillo. Un zurdazo que enganchó al balón suelto en el área, tras un cobro de falta de cuadrado.

Ambos onces continuaron brindando un encuentro movido, de intercambios, presión en el medio sector e intención de anidar el balón en las redes contrarias.

Destaque también para el meta de Colombia David Ospina, quien mezcla de acierto y suerte, pudo mantener su arco inmaculado, en una noche en la que el astro del Baercelona Nweymar Jr. distó de mostrar toda su genialidad.

Incluso fueron los ánimos caldeados su gambeta menos eficas, pues al caer el telón un encontronazo con el ariete Carlos Bacca le mereció la cartulina roja a ambos. El altercado lo inició el brasileño, dominado por la impotencia de la derrota y quien con su actitud dejará más vulnerable aún a su selección hasta la instancia semifinal, si en definitiva llegan.

Pekerman se convirtió así en el primer DT argentino capaz de derrotar a Brasil al mando de una selección que no sea la albiceleste.

Cayó el muro de pragmatismo y efectividad edificado por Dunga, que por esas coincidencias de la vida inició frente a Colombia. Brasil muestra otra imagen gris, no logra desempolvar aquel soñado jogo bonito y este jueves todas las miradas estarán dirigidas al Venezuela-Perú, pues la llave C también tiene envenenado el crucigrama de clasificación.

Foto: Reuters
Foto: Reuters
Foto: Reuters
Foto: Reuters
Foto: Reuters
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DL7 dijo:

1

18 de junio de 2015

06:33:29


Demostrando porque todavía no está preparado para ser BALÓN DE ORO, un poquito enredada esta COPA AMÉRICA, creo yo.

Messi 100% dijo:

2

18 de junio de 2015

08:00:46


Bueno tengo que hablar un poco con mi compañero Neymar porque por eso camino que va se parecera a tantos grandes futbolistas Brasileños que fueron bueno como jugadores , pero indisciplinados , petulantes e ingreidos como personas , mi amigo Neymar tengo que alarte las orejas pues por ese camino no llegaras a nada , Analisando el partido , Brasil no jugo a nada , y colombia jugo un poco mejor !!! sobre todo porque no dejo jugar a Brasil . Conclusión la neymar dependencia y Dumga que no me gusta como entrenador , es mediocre y ademas seguidor de una escuela de futbol caduca y bajo las doctrinas de la CBF corrupta del brasil , no creo que tenga condiciones en estos momentos para dar el vuelco que necesita el Brasil despues de la Copa del 7 a 1 y ahora con estos resultados , Brasil no va para lugar ninguno si no cambia su politica con respecto al futbol .

villa Clara Pérez dijo:

3

18 de junio de 2015

08:08:35


Efectivamente....mucho le falta a Neinar jr para ser balón de oro...y Para mucho mas...

RAFA dijo:

4

18 de junio de 2015

08:21:38


¿MUCHO LE FALTABA A ZIDANE EN EN 2006?

hv dijo:

5

18 de junio de 2015

09:10:19


Sucede que no se puede vivir de la historia. Este Neymar vive de la histeria. Lo cierto es que Brasil ya no es Brasil porque ya no hay Pelés, Ziccos, Sócrates, Ronaldos ni Ronaldiños. Ojalá y a Brasil le nazcan estrellas como aquellas. Neymar es muy inmaduro y malcriado para guiar a un país tan grande en el fútbol.

Paul Sarmiento dijo:

6

18 de junio de 2015

09:26:24


Vi el partido anoche, bueno por los colombianos, que lastima lo de Neymar, parece mentira que sea un talento

TOKIN dijo:

7

18 de junio de 2015

09:34:36


¿Qué pasa con Brasil?...que no hay creatividad, aquella de grandes equipos...jugadores tiene para hacer dulce pero hay que crear y jugar rápido.....ayer en el minuto 21 cambié de canal porque me estaba durmiendo....

LUIS ENRIQUE dijo:

8

18 de junio de 2015

10:48:28


Volvió el baile colombiano. Sabroso. Alegre. Contagioso. El mismo del pasado Mundial.Colombia tomó vida en la Copa América; ganó 1-0 A UN GRANDE del futbol y volvió a sonreír fue una noche heroica, Feliz, Triunfadora se consiguió un triunfo de un valor enorme, se dio una lucha de hazaña para lograr un añorado desquite, no solo con Brasil, con ellos mismos. Guarden el corazón en su puesto, que Colombia está viva, sueña, baila y contagia.

wilfredo dijo:

9

18 de junio de 2015

11:12:33


Los que hablan mal de Brasil y de si tienen reemplazantes les digo que es importante ver la sub20 de Brasil y la final con Serbia ( que tiene también un equipazo )

madrid dijo:

10

18 de junio de 2015

12:26:28


bueno muchachos nada que decir sobre brasil? COLOMBIA GRANDE todos sus jugadores juegan con alegría y sabor contagioso como comentaba alguien, los brasileños frustrados y erráticos nada que ver con el brasil del 2002. amigo messi100% a tus jugadores les falta el valor para guiar un país.

Vater dijo:

11

18 de junio de 2015

12:50:30


Nostalgias del juego bonito, del Brasil que fue y que no ha vuelto a ser. La razón no es Dunga, aunque su resultadismo lo convierta en un técnico cobarde. La razón está en Europa. El juego bonito se aprende en la favela, pateando el balón desinflado sobre los accidentados terrenos, donde la gambeta, el quite, la finta son el goce de jugar con el balón. Pero desde hace muchos años esos fiñes se van a jugar a Europa y alli los disciplinan. Puede que los hagan más efectivos para sus equipos, pero le quitan toda la magia a la selección.

Julián Morales Sánchez dijo:

12

18 de junio de 2015

13:34:16


!Arriba Colombia!, estoy seguro que seguiremos viendo ese contagioso baile del Rastastas pues este es el año de Colombia. Felicidades por esta victoria.

Arcadio Aldana Quiceno dijo:

13

18 de junio de 2015

14:26:32


Hay que romper esquemas, es hora de ver nuevas potencias en el fútbol, acabar con la hegemonía, refrescar el fútbol, veamos el ejemplo de Venezuela, Colombia, Costa Rica, no a los de siempre, felicitaciones a las nuevas potencias del fútbol.

RAFAEL MARIN REYMOND dijo:

14

18 de junio de 2015

14:48:22


A TODOS LOS NIVELES, CUANDO SE TRATA DE FÚTBOL SIEMPRE HE SIDO FANATICO A LAS SELECCIONES DEL BRASIL Y SIN QUE ME QUEDE NADA POR DENTRO ESTA ES LA SELECCIÓN QUE MÁS MAL HE VISTO JUGAR EN LOS ÚTIMOS TIEMPOS. NADA QUE VER CON OTROS EQUIPOS BRASILEÑOS QUE HAN DEJADO EN EL TERRENO DE JUEGO HASTA SU MORAL AUNQUE NO SE HAYAN LLEVADO EL SABOR DE LA VICTORIA. DE TODAS FORMAS COMO FAN AL EQUIPO CONFÍO EN UNA RECUPERACIÓN DEL PLANTEL Y HASTA LA FINAL NO PARAMOS.

wilfredo dijo:

15

18 de junio de 2015

16:13:53


El otro día escuche un comentario sobre Brasil: " la magia se perdió porque los jugadores van mucho al Gimnasio y se olvidaron lo que aprendieron en su barrio de pequeños, a saber: amor a la camiseta, juego bonito y eficaz y otras travesuras ". De todas maneras y riesgo de ser muy pesado, la sub20 tiene a Brasil con muy buen cuadro jugando con Serbia la Final.

Lautaro dijo:

16

19 de junio de 2015

10:55:05


No será que el capitalismo con su codicia ha envenenado al fútbol..... al igual que a todos los deportes?...

XOXO dijo:

17

19 de junio de 2015

12:41:12


Q BIEN X COLOMBIA pero nose debe jusgar solo las malas acciones, ya q a pesar de que a Neymar se le fue la mano un poco no se puede dejar de reconoser que es un muy buen futbolista, talves no se puede comparar con otros q fueron grandes pero eso no significa q el sea pequeño, pero ademas queser humano no a pasado por un momento de ira?? a y que quede claro q no estoy defendiendo lo mal hecho pero tampoco se puede ver lo malo saludos

flaco dijo:

18

19 de junio de 2015

12:58:04


Verdaderamente que al Neymar le falta mucho camino por recorrer para el balon de oro que mientras exista un Cristiano Ronaldo y un Messi no sera para nadie mas eso es claro gracias al mal funcionamiento de la FIFA pienso que lo que se pudo ver de Neymar fue una frustracion bien grande ganas de lucir en un futbol diferente a la manera de europa y en un equipo que definitivamente no es el barcelona.y Rafa disculpa si mal interpreto pero ojala y Neymar llegue a ser como Zidane pienso que no se compara,esperemos que pasa, su carrera empieza ahora.

IokR dijo:

19

19 de junio de 2015

13:52:47


POBRE NEYMAR DA LASTIMA DESPUES DE TODO

Ramon dijo:

20

19 de junio de 2015

15:11:39


pues que decir de Neymar que cometio ese error y no se porto como un futbolista de prestigio para poder ganar su balón de Oro deberían de portarse a la altura de los futbolista de Europeos y tener más respecto a sus compañeros futbolista de la copa amrerica.