
En la tarde —soleada como hace tiempo no veíamos—, la cancha del estadio capitalino Pedro Marrero se calentó con la mecha de unos pocos ¿miles? de aficionados fieles que acudieron deseosos de presenciar la clasificación de Cuba a la tercera ronda de las eliminatorias mundialistas a Rusia 2018.
Y lo cierto es que todo comenzó de la mejor forma posible, con acecho permanente de Cuba a los dominios de Curazao, rival de turno, fruto del vertiginoso ritmo impuesto por Ariel Martínez, zurdo veloz y de buen manejo del balón, cuyo mayor pecado es persistir con tanto regate en casi todas las acciones.
No obstante, de sus botas nació el gol cubano, esbozado en un preciso centro desde el córner que cabeceó con gran nivel de anticipación Yenier Márquez, defensa de toda la vida con alma de delantero en el ocaso de su carrera.
El tempranero tanto —minuto cinco— y el plácido clima presagiaban una tarde de lujo para Cuba, que se movía con peligro y exigía las estiradas del meta curazoleño Eloy Room, pero Vidarrell Merencia, matador puro, remató dentro del área antillana y ayudado por un desvío igualó la pizarra.
Ese marcador no le servía a Cuba, que tras empatar sin goles en la ida estaba obligado a triunfar. Para colmo de males, apareció la lluvia, más bien diluvio, poco antes de que el portero Sandy Fernández fuera expulsado por una fea entrada a destiempo, lejos de sus dominios.
Con uno menos y la cancha saturada de agua por los cuatro costados, al plantel de Raúl González Triana se le desvanecieron las ganas y los sueños de Rusia 2018 se fueron apagando hasta desaparecer poco a poco.
Pero si de sorpresas hablamos, el viaje hasta Chile y la Copa América es obligatorio, más en la jornada dominical, en la que Venezuela burló a la poderosa Colombia de James, Falcao, Bacca y Cuadrado, con letal anotación de Salomón Rondón, la cual coronó la dinámica de grupo, la conexión entre las líneas y la lucidez táctica de la vinotinto.
Más allá del cartel de favorito de los comandados por José Pekerman y de la sed del once venezolano por al menos emular su cuarto escaño de Argentina 2011, sobre la grama se vio la realidad patentada en los últimos tiempos en el pulso entre ambas selecciones: cinco sonrisas y tres empates en 12 desafíos inclinan la balanza ligeramente a favor de los morochos desde el 2003 a la fecha.
Para seguir a tono con los sobresaltos, Brasil tuvo que aferrarse a la mejor versión de Neymar para vencer a una correcta y bien plantada selección de Perú, que abrió la lata temprano pero no pudo con el ímpetu del crack del Barcelona, sublime con gol, asistencia en el descuento y una colección exquisita de regates y pases que lo colocan como el hombre más letal de la Copa hasta ahora.
COMENTAR
Luis Mariano dijo:
1
14 de junio de 2015
23:49:00
Juan Carlos dijo:
2
15 de junio de 2015
02:48:01
rosendo dijo:
3
15 de junio de 2015
08:26:54
ALBE dijo:
4
15 de junio de 2015
09:14:00
Hugo Castro dijo:
5
15 de junio de 2015
09:43:16
jai dijo:
6
15 de junio de 2015
10:08:00
enrique15 dijo:
7
15 de junio de 2015
10:43:06
laines dijo:
8
15 de junio de 2015
10:47:16
Aníbal "Revolución" dijo:
9
15 de junio de 2015
10:48:51
Juan Manuel Vazquez dijo:
10
15 de junio de 2015
13:20:25
Ramon dijo:
11
15 de junio de 2015
13:22:27
EUJ dijo:
12
15 de junio de 2015
14:23:35
victor ramos dijo:
13
15 de junio de 2015
14:25:12
Silvio Herrera M. dijo:
14
15 de junio de 2015
15:48:48
Miguel dijo:
15
15 de junio de 2015
17:04:36
Pedro pablo dijo:
16
15 de junio de 2015
22:42:07
enrique15 dijo:
17
16 de junio de 2015
08:01:05
Judex dijo:
18
16 de junio de 2015
08:09:30
Juan Carlos dijo:
19
17 de junio de 2015
03:29:03
Responder comentario