ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El venezolano Salomón Rondón protagonizó una de las grandes sorpresas de la Copa América. Foto: Reuters

En la tarde —soleada como hace tiempo no veíamos—, la cancha del estadio capitalino Pedro Marrero se calentó con la mecha de unos pocos ¿miles? de aficionados fieles que acudieron deseosos de presenciar la clasificación de Cuba a la tercera ronda de las eliminatorias mundialistas a Rusia 2018.
Y lo cierto es que todo comenzó de la mejor forma posible, con acecho permanente de Cuba a los dominios de Curazao, rival de turno, fruto del vertiginoso ritmo impuesto por Ariel Martínez, zurdo veloz y de buen manejo del balón, cuyo mayor pecado es persistir con tanto regate en casi todas las acciones.

No obstante, de sus botas nació el gol cubano, esbozado en un preciso centro desde el córner que cabeceó con gran nivel de anticipación Yenier Márquez, defensa de toda la vida con alma de delantero en el ocaso de su carrera.

El tempranero tanto —minuto cinco— y el plácido clima presagiaban una tarde de lujo para Cuba, que se movía con peligro y exigía las estiradas del meta curazoleño Eloy Room, pero Vidarrell Merencia, matador puro, remató dentro del área antillana y ayudado por un desvío igualó la pizarra.

Ese marcador no le servía a Cuba, que tras empatar sin goles en la ida estaba obligado a triunfar. Para colmo de males, apareció la lluvia, más bien diluvio, poco antes de que el portero Sandy Fernández fuera expulsado por una fea entrada a destiempo, lejos de sus dominios.

Con uno menos y la cancha saturada de agua por los cuatro costados, al plantel de Raúl González Triana se le desvanecieron las ganas y los sueños de Rusia 2018 se fueron apagando hasta desaparecer poco a poco.

Pero si de sorpresas hablamos, el viaje hasta Chile y la Copa América es obligatorio, más en la jornada dominical, en la que Venezuela burló a la poderosa Colombia de James, Falcao, Bacca y Cuadrado, con letal anotación de Salomón Rondón, la cual coronó la dinámica de grupo, la conexión entre las líneas y la lucidez táctica de la vinotinto.

Más allá del cartel de favorito de los comandados por José Pekerman y de la sed del once venezolano por al menos emular su cuarto escaño de Argentina 2011, sobre la grama se vio la realidad patentada en los últimos tiempos en el pulso entre ambas selecciones: cinco sonrisas y tres empates en 12 desafíos inclinan la balanza ligeramente a favor de los morochos desde el 2003 a la fecha.

Para seguir a tono con los sobresaltos, Brasil tuvo que aferrarse a la mejor versión de Neymar para vencer a una correcta y bien plantada selección de Perú, que abrió la lata temprano pero no pudo con el ímpetu del crack del Barcelona, sublime con gol, asistencia en el descuento y una colección exquisita de regates y pases que lo colocan como el hombre más letal de la Copa hasta ahora.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Mariano dijo:

1

14 de junio de 2015

23:49:00


Periodistas han dejado la noticia del juego de Cuba a medias, digan cual fue la decision que tomo el comisario tecnico del Partido y si se continuara al dia siguiente, les recuerdo que solo se jugo el primer tiempo.

Juan Carlos dijo:

2

15 de junio de 2015

02:48:01


Duele que nuestra prensa (como el resto de a quienes debería importarles) tome tan a la ligera otro fracaso tempranero en una eliminatoria mundialista. Para colmo de desidia, el periodista se equivocó con el nombre del rival de turno: puso Aruba en lugar de Curazao

rosendo dijo:

3

15 de junio de 2015

08:26:54


Por estas cosas es que los cubanos tienen que seguir defendiendo el beisbol, aun con todos sus problemas. Al menos, discute, asiste a torneos importantes. El Futbol NUNCA servirá en Cuba. Y pensar que se gastan cantidad de espacio en artículos, comentarios, etc., resaltando un deporte que no da nada.

ALBE dijo:

4

15 de junio de 2015

09:14:00


Colombia para mi es la gran desepcion de esta copa America tienen un equipo con grandes figuras de clubes como El Real Madrid,Manchester United,Sevilla,Milan Ac,Arsenal,Napoles,Porto, y Venezuela quizas tenga algun jugador en Europa pero para nada que ver con la plantilla de Colombia esperaba mas de ellos.

Hugo Castro dijo:

5

15 de junio de 2015

09:43:16


Se esperaba mas de Cuba en estas eliminatorias, desde la salida del tecnico aleman van de mal en peor

jai dijo:

6

15 de junio de 2015

10:08:00


Nada hasta la eliminatoria para Qatar 2022. Que triste, verdad, 0 sueños, el juego con el cosmos fue un anticipo de la debacle.

enrique15 dijo:

7

15 de junio de 2015

10:43:06


Rosendo, y lo peor es que los que se dicen amantes del futbol, los que dicen que en Cuba el futbol es un espectáculo, dejaron a la selección Nacional "quemá" como dicen los muchachos, en el Marrero no había ni 5 mil personas. Y no me hablen del agua que hace pocos días para ver a Raúl, bajo lluvia el estadio estaba a tope. Pero el que creyó, como yo, que era para ver al equipo frente a jugadores de calidad, era mero espejismo, era solo para ver a Raúl. El futbol cubano les interesa tan poco a estos muchos que se gastan decenas de cuc para ir a disfrutar partidos de la liga española a los hoteles, que no son capaces ni de gastarse los 40 kilos del PC para ir a ver a la selección de casa.

laines dijo:

8

15 de junio de 2015

10:47:16


es una lástima como transcurren las cosas con el fútbol, entre la tristeza del terreno, las gradas vacías, los comentarios de nuestros periodistas, hasta Reinier cansa, me gustaba tanto como narraba un partido pero ya se sobrepasa y se está volviendo cansón con sus comentarios, que nos está pasando.

Aníbal "Revolución" dijo:

9

15 de junio de 2015

10:48:51


15 de Junio del 2015. ¡Saludos..., sobre el partido, me he quedado asombrado, que según explica el lector "Luis Mariano(1)", que debido a la lluvia, solamente se jugó un -Primer Tiempo-. Por otra parte, llama la atención también, que no se explique con lujo de detalle, las incidencias del juego, y que lo único que aparece, que hay un -jugador en especial-, nombrado Ariel Martinez, que le gusta mucho -regatear-, y que gracias a él, se pudo marcar un lacónico gol. Ahora, hay hay una pregunta principal, y es esta: ¿Porqué SIEMPRE se pone a un supuesto "Director Técnico", que NUNCA en su inmensa historia como técnico de la selección cubana, son más los partidos -PERDIDOS-, que los ganados. Por las noticias e informaciones que me llegan, hay otros "Directores Técnicos", que de acuerdo a sus humildes posibilidades..., han hecho major papel con sus pupilos. En cuando al Dtor. Técn. el Cro. Raúl Triana, podrá ser un magnífico papá y abuelo de familia, como un gran persona como ser humano, y hasta tremendo compañero de trabajo, y un fantástico revolucionario . Pero...ya es "HORA", que se haga algo, porque lo que necesitamos; es que pongan al frente de la Selección Nacional Cubana, como en el Equipo Sub-20, y en otras divisiones..., es menester y se hace necesario, que se tomen -Acciones Profundas-, para bien de nuestro "Fútbol Cubano", que estamos funcionado a ¡Años...Luz..., de la Realidad Circundante de como es el Fútbol Mundial, que se desarrolla hoy día!. Cada vez que nuestro seleccionado cubano, el de cualquier nivel, juega y se desarrolla; y termina el partido, nos percatamos una vez más, que estamos jugando un "Fútbol Primitivo" del siglo pasado, y hasta de mucho más atrás. Y ésto lo digo, por lo que veo y observo en los videos y cuando se ve en la television nacional cubana. Necesitamos -URGENTEMENTE, pero...¡Muy Urgentemente!; que nuestras Autoridades Deportivas Cubanas, y de nuestro Gobierno Revolucionario, tomen carta en el asunto. Como de la misma forma, que se PRESTE MUCHA ATENCIÓN, EN EL ESTADO EN QUE ESTÁN NUESTRAS CANCHAS DE JUEGO, QUE SON SIMILARES A UN -POTRERO O GUARDARRAYA- de nuestros campos cubanos. Por favor, con un poco de Atención, Amor y de Buena Voluntad, se pueden hacer las cosas, y con buena calidad. ¡Gracias por permitirme opinar!. Aníbal "Revolución"

Juan Manuel Vazquez dijo:

10

15 de junio de 2015

13:20:25


Aunque más no sea, hubiesen puesto fotos del partido contra Curaçao en el P.Marrero. ¡Vamos Cuba cara#o!

Ramon dijo:

11

15 de junio de 2015

13:22:27


Increible, eliminados al primer choque. En cualquier otro pais a Triana no le hacer ver mas un balon . Donde estan los muchachos que se clasificaron al Mundial Sub 20 hace 2 anos?, eran esos los que debian habernos representado. que eran los de mejor rendimiento. El problema no es como dice aqui Rosendo en su comentario 3, el problema es que se hacen las cosas mal desde la base, los el futbol es un depoirtes de pocas estadisticas no como el beisbol pero si de mucha estrategia, cosa que falta a nuestros tecnicos , y asi no se le gana a nadie, otros 4 anos mas perdidos.

EUJ dijo:

12

15 de junio de 2015

14:23:35


Para los fanaticos del futbol ahi lo tienen,ni apoyan a su seleccion nacional,no fue ninguno! Ustedes dan lastima,da pena verlos adorar idolos extranjeros y seguir ligas foraneas como si fueran alemanes,españoles,argentinos etc,todo lo de ustedes es bla bla bla y snob.Han hecho lo imposible por acabar con la pelota en este pais en favor del futbol pero no lo van a lograr aunque nos quedemos sin peloteros,PORQUE ESTE PAIS RESPIRA BEISBOL,AQUI SALEN PELOTEROS,BOXEADORES,LUCHADORES,JUDOCAS,TAEKWONDOCAS,PERO JAMAS UN FUTBOLISTA,DUELALE AL QUE LE DUELA.Espero que los futbolistas de granma no me censuren,solo he dicho la verdad.

victor ramos dijo:

13

15 de junio de 2015

14:25:12


ese equipo que nos empató viene de un territorio que debe ser del tamaño y la población de Palma Soriano.

Silvio Herrera M. dijo:

14

15 de junio de 2015

15:48:48


Es una làstima, en Nicaragua el Base Ball es la cicatriz que dejaron los invasores yankees durante la ocupaciòn en 1927. Lo que provocò que Augusto C. Sandino se fuera a las montañas para redimir la patria. Este deporte (el base ball) no es mundial solamente se juega en ciertos paìses precisamente donde hubo ocupaciòn.

Miguel dijo:

15

15 de junio de 2015

17:04:36


Buenas tardes a todos. Quería referirme en primer lugar a la decepcionante actuación de nuestra selección en las Eliminatorias Mundialistas Rusia 2018; para mí el primer error estuvo presente en el partido de ida donde el once cubano salió a empatar abiertamente a cero gol, cuando nuestro equipo era el favorito y señores, los que conocen de fútbol saben que los equipos favoritos en determinada eliminatoria (dígase ida y vuelta) tienen que imponer condiciones a sus rivales, por mucho que estén fuera de casa y ante un rival que lo dirige un ex jugador de calidad como Kluivert (que como DT aún no es reconocido). Las otras causas de la eliminación son el escaso roce internacional, la falta de solidez, constancia y trabajo a largo plazo desde la base, así como el pobre despliegue táctico de nuestras selecciones. Urge, desde mi punto de vista, la inminente presencia de técnicos foráneos para dirigir nuestro equipo que al menos cuentan con algo de roce internacional y con una visión diferente de lo que es la táctica en el fútbol. Con esto no estoy demeritando ni echando por tierra la labor de nuestros técnicos en el fútbol, pero realmente ellos no presentan en estos momentos el necesario conocimiento de como funciona el fútbol actual, aprenderan con el tiempo. Por otro lado, a modo de consejo y a la vez de sugerencia, por favor compañeros periodistas en estos días hubo eliminatorias para la Euro 2016 en Francia y no hubo ni tan solo una noticia (ni en el Granma ni en el Juventud Rebelde) haciendo referencia a dicha eliminatoria. Es cierto que está en desarrollo la Copa América y es un evento de nuestro continente, pero en Europa se juega en estos momentos, a mi modo de ver, el mejor fútbol del mundo y así lo demuestran las selecciones europeas que han ganado los 3 últimos mundiales, gesta que no han logrado las selecciones de América por ejemplo. Resumiendo Portugal venció a la rocosa Armenia 3 goles a 2 con tripleta de CR7 (iguala a Messi con 35 hat-tricks en su carrera, con selección y club, y de paso iguala también con el propio jugador argentino con 3 tripletas con sus respectivas selecciones), Inglaterra 3 a 2 a Eslovenia con gol decisivo de Rooney, Italia igualó de visitante a 1 gol con la díficil Croacia, España derrotó a Bielorrusia, Alemania apabulló a Gibraltar 7 a 0 con 3 dianas de Schurrle, Polonia goleó a Georgia 4 a 0 con tripleta de Lewandowski y Gales superó por la mínima al excelso Bélgica con diana de su as Gareth Bale. No todo el fútbol es de América y en varias oportunidades es sido testigo sobre todo por parte de nuestro comentaristas y periodistas que se fanatizan con las selecciones y jugadores de nuestro continente y eso no es del todo correcto porque la propia preofesiñon que ellos desempeñan les exige como principio ser imparciales y objetivos. No se que pensaran, me despido, un abrazo. Mi nombre es MIguel González Lezcano, me considero un buen seguidor del deporte, en específico del fútbol, soy del municipio Guanabacoa, laboro en la Aduana del AIJM en el Dpto de Análisis y mi número de celular es el 5354496443.

Pedro pablo dijo:

16

15 de junio de 2015

22:42:07


Frustrante este trabajo periodístico tal y como se señala y a su vez la actuación del equipo para la clasificatoria que para colmo de males se coronó con un show irrespetuoso de su director técnico Raúl Triana. Creo que para empezar hay que renovar cimientos y sobran comentarios para evaluar los desaciertos del eterno DT de Cuba, los destellos no mueven molinos, son los resultados y estos nunca se materializan, Por favor defendamos un deporte que tiene historia en Cuba y si tiene afición, pero los males son muchos y loas dislates sobran

enrique15 dijo:

17

16 de junio de 2015

08:01:05


Silvio Herrera, imagino que usted es nicaraguense. Gracias por la clase de historia pero... acaso el futbol fue inventado en nuestras tierras? No habrá sido la cicatriz de la herida bien sangrienta que dejó la colonización española-inglesa-portuguesa en nuestras tierras americanas? No creo que haya que mezclar una cosa con la otra. El beisbol no tendrá el caracter mundial como usted dice, pero en varios países americanos lo acogimos como nuestro, como hicimos con el futbol, no importa de donde haya venido. Los cubanos, con beisbol o sin él, nos encaramamos en las montañas de la Sierra cuando entendimos que debíamos hacerlo, para quitarnos de encima la bota imperialista. Sacamos de esta tierra todo lo que tenía que ver con el dominio yanqui y nos quedamos con el beisbol, porque ya formaba parte de nuestra cultura.

Judex dijo:

18

16 de junio de 2015

08:09:30


Sinceramente pienso que el futbol en nuestro país necesita una estrategia a largo plazo pues pienso que se está dilapidando recursos en un deporte cuyos resultados, y no me refiero exclusivamente a este último, no lo ameritan. Solo de pensar que un país con menos de 150 mil habitantes y con una pequeñisima extensión territorial,le haga semejante resistencia a un equipo procedente de un país de más de 10 millones de personas y que lleva jugando futbol como un siglo, es un ejemplo palpable de que no tiene futuro inmediato en nuestro país. De hecho, la mayoría de los amantes de este deporte en nuestro país, conocen los nombres de los jugadores de los clubs europeos y suramericanos pero ignoran los nombres de los nuestos. Por eso pienso que hasta tanto el futbol nacional no se gane con su actuación el respeto y admiración de nuestro pueblo no se debería dedicarle tantos recursos y propaganda como se hace en la actualidad. Tenemos deportes en los que somos fuertes internacionalmente como son el boxeo, atletismo, besibol, judo, lucha, voleibol, etc y sería incoveniente restarles recursos a estos deportes para dedicarselos al futbol. Por supuesto, esto no quiere decir, que se abandone al futbol a su suerte y que no se le asigne recursos, sino que se le vaya incrementando esos recursos en la medida vaya ganando prestigio internacional y se vaya ganando la admiración de su pueblo.

Juan Carlos dijo:

19

17 de junio de 2015

03:29:03


Rosendo, pensé que ya no existían personas que no miraran más allá de lo superficial. Eche una mirada a las causas de la mala actuación del fútbol cubano y verá que no tiene nada que ver con ese fatalismo de "El Futbol NUNCA servirá en Cuba". El fútbol es un huérfano en nuestro país. Los directivos del deporte (imagino que tampoco usted) no se percatan de que en las calles ya apenas se juega béisbol y el fútbol se da de manera espontánea. El fútbol, por estos tiempos, parece haber nacido de un embarazo no deseado. Pero nació. Además, su opinión de que "se gastan cantidad de espacio en artículos, comentarios, etc.", es arcaica, pues esos "gastos" que usted menciona, no son los que más necesita este deporte. Vaya al Marrero y vea que es una cochiquera desatendida. Mire la pobreza de implementos, las pésimas condiciones materiales, y el mínimo interés por apoyar una disciplina que pugna por abrirse paso ante un mundo que si la prioriza y apoya, según las posibilidades reales de cada nación. Por favor, ame al béisbol, pero ese amor no debe cegarle ante la realidad del fútbol cubano.