La monarquía de Uruguay en la Copa América es indiscutible. Los charrúas no solo son el país con más títulos (15) en el añejo torneo fundado en 1916, sino que cargan el honor de ser los actuales campeones, tras su espectacular escalada hace cuatro veranos en Argentina.
En aquella edición no fulminaron desde el inicio, de hecho, el debut fue un oscuro capítulo ante Perú, que culminó en empate. Pero después carburaron con un Diego Forlán pletórico, a quien acompañaron sus escuderos por excelencia, Luis Suárez, Edinson Cavani y Sebastián Coates, jugador revelación de la Copa.
Justo esa imagen esperan los parciales uruguayos que se repita en la presente cita de Chile, donde la selección de Oscar Washington Tabárez arrancó con una sufrida victoria ante la débil Jamaica, probablemente el once de menores opciones en la carrera por el título.
Al parecer, a los reyes de la Copa América no se les da muy bien el baile del reggae que impusieron los caribeños en el Estadio Bicentenario Calvo y Bascuñán, de Antofagasta, en el cual las redes solo se removieron en una ocasión, por tanto decisivo de Cristian Rodríguez poco después del descanso.
Los charrúas, adaptados al constante intercambio de golpes y al ritmo frenético, de pronto se vieron con la responsabilidad de marcar el los compases del choque, tarea que al parecer no recibieron con mucho agrado, pues en medio tiempo no inquietaron y sucumbieron ante el despliegue físico de los jamaicanos.
A falta de claridad en las ideas e intensidad, los uruguayos encontraron un camino en el balón parado, fórmula que rindió sus frutos cuando el portentoso central José María Giménez, una de las perlas del Atlético de Madrid, cabeceó en el área un centro y dejó la pelota servida para que “El Cebolla” marcara a placer.
Literalmente, eso fue todo en un partido sin exceso de emociones, porque tras el gol los uruguayos no apostaron demasiado por irse a arriba en busca de la sentencia, y los jamaicanos no presionaron por llevarse algo más de su debut.
En Uruguay seguro no se alarman; como ya dijimos, hace cuatro años empezaron con un empate y se llevaron el trofeo, y en otras dos oportunidades han empezado con victorias por la mínima con títulos posteriores, solo que ahora no cuentan con los matadores Luis Suárez (sancionado) y Diego Forlán (retirado de la selección), mientras los contrarios de siempre andan con artillería pesada.

















COMENTAR
Sosat dijo:
1
14 de junio de 2015
15:13:07
Ramiro dijo:
2
16 de junio de 2015
14:22:59
Responder comentario