ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Marcas, tiempos, diamantes y candidaturas. Todo eso tuvo el sábado atlético, pues mientras varios de los principales exponentes de Cuba prestigiaban el Adidas Grand Prix de Nueva York, séptima parada de la Liga del Diamante, cadetes y juveniles de Estados Unidos asaltaban el Estadio Panamericano para pulsear con los antillanos.

Así el triplista Pedro Pablo Pichardo mantuvo su invicto de 2015 al clavar los pinchos en 17.56 metros con 2.5 m/s de aire adverso. Nada que hacer tendrían los estadounidenses Will Claye (16.96), Omar Craddock (16.55) y el guantanamero Ernesto Revé (16.53).

Continúan las discóbolas poniendo sus implementos de un kg de peso en órbitas distantes. Ahora en la Gran Manzana correspondió a la santiaguera Yaimé Pérez (65.86 metros) acechar a la fenomenal Sandra Perkovic (68.44), en tanto la francesa Melina Robert-Michon (62.77) se colgaba el bronce.

Para Yaimé, su registro fuera de casa significó el segundo mejor de la temporada, tras el 66.23 como tope personal obtenido acá en la capital.

Menos agraciada resultó la tarde para la susbitular olímpica de salto con pértiga Yarisley Silva. Apenas sobrevoló el listón sobre 4.44. Dicho registro la colocó cuarta, a espaldas de la brasileña Fabiana Murer (4.80), la griega Nikoléta Kyriakopoúlou (4.80) y la estadounidense Jennifer Suhr (4.54).

También distante de sus mejores registros se comportó el jabalinista Guillermo Martínez (73.07), octavo puesto en prueba que comandó el checo Vítezslav Veselý (83.62).

Otros monarcas en la justa resultaron el keniano David Rudisha (1:43.58 minutos) y la local Ajee Wilson (1:58.83) en los 800 metros; la canadiense Christabel Nettey (6.92 metros que devinieron récord para el mitin) en longitud; el reverdecido anfitrión David Oliver (13.19 segundos) en los 110 c/v; el boricua Javier Culson (48.48) en los 400 con obstáculos; los también locales Tyson Gay (10.18) y English Gardner (11.00) en el hectómetro; la española Ruth Veitía (1.97 metros) en salto de altura; el sudafricano Wayde van Niekerk (44.24 segundos) en la vuelta al óvalo, imitado por Deedee Trotter (51.96).

Cierro con el doble hectómetro, donde el astro Usain Bolt retornó a la alta competición con sabor a triunfo, pese a que sus 20.29 no se antojaron crono de otra galaxia. Mucho mejor registro patentaron las piernas de la norteña Tori Bowie (22.23) en el propio segmento.

BISOÑOS SE ENGRANAN RUMBO A CALI

Para James Spier, entrenador jefe de la legión de 28 atletas estadounidenses pertenecientes a la Fundación Nacional de Escuelas de Atletismo (NSAF por sus siglas en inglés) que durante viernes y sábado compitieron en La Habana, esta primera experiencia de confrontación mutua fue excelente:

“Ustedes tienen un potencial enorme. Este intercambio y confrontación deportiva constituye además un puente entre dos naciones cercanas y de enorme tradición en el atletismo. Solíamos realizar este tipo de examen en Puerto Rico u otro destino de América, pero en lo adelante consideramos mucho más provechoso continuar viniendo a Cuba, por la calidad de sus exponentes y lo cercano a una situación real de tensión que percibieron nuestros alumnos.”

Alberto Juantorena, presidente de la Federación Cubana de Atletismo igualmente ponderó la importancia del pulso Cuba-EUA: “Propiciar estos topes es crucial, incluso en condiciones de lluvia u otras adversidades. Nuestros atletas necesitan medirse en situaciones reales de competición, desarrollar el elemento psicológico, controlar la adrenalina. Como Federación y Comisión Nacional continuaremos haciendo énfasis en estos topes pasra garantizar la cantera del atletismo cubano desde las categorúias escolares.”

Los visitantes hicieron el uno-dos en la jabalina, por intermedio de Katelyn Gochenour (49.59) y Sophia Rivera (44.42), los nuestros tomaron desquite en el salto de longitud por intermedio de Maykel Massó (7.90) y Juan Hechevarría (7.85), la antillana Liliana Breto (13.00) preservó la tradición en el triple femenino, y por las visitantes Nicole Green reinó en la altura (1.83), por solo mencionar algunos desenlaces.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.