ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los 4.72 metros de Murer le valieron para el primer lugar. Foto: IAAF

LONDRES.—La pertiguista brasileña Fabiana Murer dio muestras de su calidad al imponerse este do­mingo durante la quinta parada de la Liga del Diamante de atletismo, en la ciudad británica de Bir­min­gham.

Murer, titular mundial en Daegu-2011, ganó el metal dorado de la prueba de salto con pértiga al superar los 4.72 metros en Sainsbury’s Birmingham Grand Prix. La brasileña, titular mundial bajo techo en Doha-2010, fue escoltada en el podio por la estadounidense Mary Saxer (4.62) y la rusa Anzhelika Sidorova (4.62), mientras que la cubana Ya­ris­ley Silva, titular mundial bajo te­cho en Sopot-2014, terminó quinta con un discreto 4.42 metros. Ahora Mu­rer iguala con la griega Nikoleta Ki­riakopoulou en la cima de la clasificación en la Liga, con cuatro puntos, mientras que Silva es sexta con uno.

En los 400 metros triunfó la ja­maicana Stephanie McPherson, con tiempo de 52.14 segundos, por de­lante de la brasileña Geisa Apa­re­cida Muniz (52.59) y la británica An­yika Onuora (52.75). La también jamaicana Kaliese Spencer (54.45) dominó los 400 con vallas, para rati­ficarse como la mejor de la tempo­rada.

En los 200 metros la estadounidense Jeneba Tarmoh (22.29) sorprendió a las favoritas, su compatriota Allyson Felix (22.29) y la británica Dina Asher-Smith (22.30). La brasileña Rosângela Cristina Olivei­ra (22.77) fue cuarta, la bahamesa Anthonique Strachan (22.89) quinta y la jamaicana Simone Facey (22.92) concluyó sexta.

El estadounidense Christian Tay­lor, campeón olímpico de Londres-2012, dominó la prueba del triple sal­to con 17.40 metros, escoltado por el francés Benjamin Compaoré (17.01) y el ni­geriano Tosin Oke (16.71).

El estadounidense Marvin Bracy ganó una de las pruebas estelares de la reunión, los 100 metros, con un crono de 9.93.
Bracy, que había sido el único en bajar de los diez segundos en las se­mifinales, fue de nuevo el más rá­pi­do en la final, disputada con un viento favorable de 2,0 metros por se­gundo. El joven detuvo el crono en 9.93, su mejor marca personal.
La gran esperanza de la velocidad británica, Adam Gemili, se convirtió en el sex­to atleta de su país que baja de los diez segundos, con 9.97, el mismo tiempo que marcó el estadounidense Michael Rodgers, tercero por centésimas.

La croata Sandra Perkovic cumplió los pronósticos en el lanzamiento de disco, al establecer récord de la reunión con 69,23 en su primer tiro. La alemana Christina Schwanitz se llevó la bala con 19,68; el checo Vi­tezslav Vesely también esperó al final para ganar la jabalina con 88,18. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Max dijo:

1

7 de junio de 2015

22:59:19


Me parece que Yarisley se perdiò como ya sucediò con Lazaro Borges, serà que los entrainadores no estan buenos??

rene dijo:

2

8 de junio de 2015

11:57:36


Es una pena que nuestra atleta haya termindado en el quinto puesto, le falto concentracion y firmeza en sus salto su rendimiento es esta temporada no han sido buenos, los motivos y las causas lo sabremos mas adelante.

Ramon dijo:

3

8 de junio de 2015

16:33:39


Como dice Max en su post, Creo que Yarisley se està perdiendo con èste rendimiento pobre, que ya dura muchos meses, seria una pena perderla como sucede con Lazaro Borges que desde que en Londres 2012 se le partiera aquella pertiga a la hora de saltar, no ha podido levantar màs cabeza.

pAbg0nZ dijo:

4

9 de junio de 2015

08:52:20


No nos podemos olvidar de que nuestros atletas tienen otro tipo de carreras deportiva comparados con los extranjeros. Ya Yarisley está cerca de los 30 y ¿cuántos atletas cubanos llegan a esa edad metidos en la élite mundial? A mi juicio sería un tema a investigar y de ser posible a tener en cuenta como estudio para una tesis de doctorado. Cuando los atletas cubanoa alcanzan los 26-27 años empieza el declive.

Llerena dijo:

5

9 de junio de 2015

09:37:17


pAbg0nZ: Siempre con sus "comentarios": De que ud. jhabla????. Lazaro Borges es MUY joven aun, y Yarisley solo lleva 2 o 3 años en la elite y no ha tenido problemas fisicos!!!

pABg0nZ dijo:

6

9 de junio de 2015

16:04:47


Pues mire en las estadísticas, suponiendo que esté en condiciones de entender el significado de los números que lee y allí verá a qué edad los atletas cubanos de siempre han hecho sus mejores marcas y ya sabrá de que estoy hablando. Yarisley destacó bastante tarde para la carrera deportiva típica de una atleta cubana, pero eso no significa que esté en condiciones de seguir a ese nivel. Aquí tiene una relación de atletas cubanas con marcas de nivel mundial y a qué eda la hicieron: Pernía- 400 c/v 52,89 s a los 23/ Costa- salto alto 2,04 m a los 25/ Quintero- salto alto 2 m a los 21/ Cuza- 6,99 m salto largo a los 25/ Savigne- triple salto 15,28 a los 23 / Menéndez- jabalina 71,70 m a los 26 / Tejeda 100 m c/v 12,61 s a los 25 / López 100 c /v 12,67 s a los 27. Como ve no hablo ciego por la pasión, sino por la experiencia y apoyado en las estadísticas. Ahora compare a Savigne con Ibargüen, ambas de la misma edad, o a Menéndez con Spotakova con solo dos años de diferencia de edad. Spotakova fue campeona en londres y desde cuándo Menéndez no lanza una jabalina hasta una distancia digna de mencionar. La gran parte de los/las atletas cubanos empiezan muy jóvenes y terminan también siendo muy jóvenes.

Fernando dijo:

7

9 de junio de 2015

18:51:52


Lazaro Borges va a cumplir 29 años este mes, Yarisley acaba de cumplir 28, es cierto, que salvo excepciones nuestros atletas no tienen una vida deportiva larga, no se descarta que Yarisley se recupere, más difícil lo tiene Borges que lleva años alejado de sus mejores marcas, de cualquier modo era increíble hace unos pocos años soñar con las marcas que estos dos deportistas han logrado.

pABg0nZ dijo:

8

10 de junio de 2015

11:11:47


Me alegraría sobremanera que Yarisley y Borges volvieran a deleitarnos con esas marcas que hicieron, pero me refería a la probabilidad de que no lo consigan, debido a las estadísticas de marcas de atletismo cubanas. Los varones también lo mismo a temprana edad en la élite con sus mejores marcas: Pedroso 8,71 m a los 23 años / García - 110 m c/v 13,00 s a los 24 / Soto - 2,45 m a los 26 / Quesada - triple 17,85 m a los 24 años. De veras que eso debería estudiarse, el por qué no sucede como en el resto del mundo. quizás los atletas cubanos se cansen de las malas condiciones de entrenamiento o quién sabe qué cosas no funcionan, pero no nos enteramos.