ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maydenia Sarduy ha sido la de mejores resultados. Foto: Ricardo López Hevia

Juventud es la palabra de orden en las escuadras cubanas de tiro con arco que participarán en los próximos Juegos Paname­ri­canos de Toronto, pues la mitad de los seis seleccionados no han cumplido 22 años y acumulan muy poco recorrido internacional, detalle relevante si tenemos en cuenta el ni­vel de los rivales.

El plantel femenino, por ejemplo, cuenta con Lorisglenis Ojea (21 años) y Elizabeth Rodríguez (20), dos figuras de nueva promoción que acompañarán a la experimentada Maydenia Sarduy (30) en la lucha por ceñirse al menos una presea en la exigente lid, que contará con medallistas olímpicas y mundiales.

“Lorisglenis tuvo la oportunidad de participar en los Centroamericanos de Veracruz 2014, donde chocó con varias de las mejores arqueras mexicanas, pero más allá de eso su experiencia competitiva es limitada. Eliza­beth, por su parte, también es de nueva promoción, pero debemos confiar en las nuevas generaciones, valorar su energía y deseos de imponerse”, expresó a Granma Vladimir Quinta, entrenador de las féminas.

“Lo más complicado con ellas es habituarlas al escenario competitivo, tratar de acercarlas lo más posible al ambiente que en­fren­tarán, con mucho público, pantallas y cámaras, cuestiones a las que uno se adapta al acumular torneos”, añadió.

El preparador comentó, además, sobre la ausencia en el trío titular de Larissa Pagán, una de las baluartes en el pasado reciente. “Ahora es la cuarta del equipo, tuvo una caída notable en Veracruz y se ha recuperado, pero no ha logrado su máximo nivel”.

En el elenco varonil, liderado por Juan Carlos Stevens (46), también predomina la juventud con la presencia del pinareño Hugo Franco (20) y el espirituano Adrián Puentes (26), aunque en este último caso hablamos de un atleta con mayor recorrido, pues comenzó a muy temprana edad sus incursiones en la selección nacional.

Con 19 años, Puentes fue monarca continental en Río de Janeiro 2007, solo que después afrontó periodos de inestabilidad, de los cuales se ha recuperado para en­trar en el elenco definitivo que concursará en To­ronto.

Eduardo Marrero, entrenador del conjunto masculino, señaló a nuestro diario el buen estado de sus pupilos durante toda la etapa de puesta a punto, y destacó que se presagia una fuerte competencia con México, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Brasil, nación que ha puesto mucha seriedad en su preparación de cara a Río 2016.

Por último, Marrero reconoció que la principal limitante de los cubanos radica en las pocas oportunidades de fogueo. “No es lo mismo mo­delar que competir, las exigencias no se pa­recen. Por ejemplo, resulta muy complicado triunfar solo con entrenamiento, por eso buscamos tantas opciones de topes internos, con las cuales nos tenemos que batir”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

2 de junio de 2015

06:39:09


En un deporte como el Tiro con Arco, donde se deben domar los nervios y la tension para no equivocar el tiro de la flecha, se necesita competir y probarse en torneos, la competencia ofrece sensaciones ùnicas que los entrenamientos y controles internos jamàs podràn sustituir. La rivalidad en nuestro continente aumenta porque muchos gibiernos de esos paises han invertido en deportes , acquirido asesoramisnto tecnico de asia y europa y ademàs esos atletas van a todas las series de Copas del Mundo y eso por fuerza de cosas los hace superior a los nuestros, ya que la experiencia se gana compitiendo a menudo ante fuertes rivales y en grandes torneos, quien no ha probado aun eso es normal que no puede hacer presion ni disputar titulo alguno a los mejopres. El mismo Brasil que ahora se prepara con todo para albergar los Juegos Olimpicos de Rio 2016 que nadie piense que terminados los juegos Brasil regresara a ser la 3ra ò 4ta fuerza deportiva de America, ellos seguiràn fuertes y en cada Tornmeo Panamericano por deportes que se desarrolle en nuestro continente los tendremos como serios rivales, como sucede hoy en Judo, Volley Basket, Balonmano, Atletismo. Somos nosotros los que no deberemos bajar nunca la guardia pues si queremos brillar en nuestro continente y en el Mundo debemos saber que cada vez es màs dificil y los rivales se preparan cada vez mejor participando en los torneos que cuentan, los atletas hoy son profesionales y ese es su fuente de ganancias, ninguno de ellos se duerme en los laureles y nosotros debemos hacer los mismo si queremos competir en igualdad de condiciones. Esto vale para cualquier deporte, no solo en el Tiro con Arco.

Osmani Medero dijo:

2

2 de junio de 2015

06:56:06


Excelente equipo....vamos muchachos...Si se puede...

javier360 dijo:

3

9 de junio de 2015

21:35:34


fuerte la competencia para los equipos que presentaremos en mabos sexos, un equipo femenino muy renovado que cuenta con maydenia como la guia de equipo y el resto tiene que poner mucho estabilizar el nivel como conjunto, los varones son un equipo más solido pero hay que preovarse en la competencia ante la presión, es un deporte que tiene que competir mas, han demostrado que a equipos como brasil que no se baja del avión al igual que canada se le puede ganar, en cuanto al comentario de osmani solo los que conocen el deporte y siente n por el tiene esa esperanza, ellos van con pronosticos muy reservados de medalla, esto hasta que no compitan mas y mejoren sus condiciones de entrenamiento

javier360 dijo:

4

9 de junio de 2015

21:41:20


si hay algo que tiene esta disciplina ne le continente es nivel, basta con ir a mexico o a colombia, y muchos de los problemas se resuelven, si seguimos encerrados aqui y no evolucionamos ahorita nuestro deporte no es rentable para el pais y nos sacan del aire, HAY QUE BUSACR AYUDA CUANDO SE NECESITA, SI CON ESTOS PROBLEMAS YA TUVIMOS UN 5 LUGAR OLIMPICO, UN CAMPEON PANAMERICANO, RESULTADOS EN EL CONTINENTE Y MARCAS NACIONALES EN CATEGORIAS INFERIORES DE NIVEL MUNDIAL ALGO DE LO QUE NO SE HABLA, QUE NO PODRIAMOS HACER CON UN BUEN ASESORAMIENTO.