
Juventud es la palabra de orden en las escuadras cubanas de tiro con arco que participarán en los próximos Juegos Panamericanos de Toronto, pues la mitad de los seis seleccionados no han cumplido 22 años y acumulan muy poco recorrido internacional, detalle relevante si tenemos en cuenta el nivel de los rivales.
El plantel femenino, por ejemplo, cuenta con Lorisglenis Ojea (21 años) y Elizabeth Rodríguez (20), dos figuras de nueva promoción que acompañarán a la experimentada Maydenia Sarduy (30) en la lucha por ceñirse al menos una presea en la exigente lid, que contará con medallistas olímpicas y mundiales.
“Lorisglenis tuvo la oportunidad de participar en los Centroamericanos de Veracruz 2014, donde chocó con varias de las mejores arqueras mexicanas, pero más allá de eso su experiencia competitiva es limitada. Elizabeth, por su parte, también es de nueva promoción, pero debemos confiar en las nuevas generaciones, valorar su energía y deseos de imponerse”, expresó a Granma Vladimir Quinta, entrenador de las féminas.
“Lo más complicado con ellas es habituarlas al escenario competitivo, tratar de acercarlas lo más posible al ambiente que enfrentarán, con mucho público, pantallas y cámaras, cuestiones a las que uno se adapta al acumular torneos”, añadió.
El preparador comentó, además, sobre la ausencia en el trío titular de Larissa Pagán, una de las baluartes en el pasado reciente. “Ahora es la cuarta del equipo, tuvo una caída notable en Veracruz y se ha recuperado, pero no ha logrado su máximo nivel”.
En el elenco varonil, liderado por Juan Carlos Stevens (46), también predomina la juventud con la presencia del pinareño Hugo Franco (20) y el espirituano Adrián Puentes (26), aunque en este último caso hablamos de un atleta con mayor recorrido, pues comenzó a muy temprana edad sus incursiones en la selección nacional.
Con 19 años, Puentes fue monarca continental en Río de Janeiro 2007, solo que después afrontó periodos de inestabilidad, de los cuales se ha recuperado para entrar en el elenco definitivo que concursará en Toronto.
Eduardo Marrero, entrenador del conjunto masculino, señaló a nuestro diario el buen estado de sus pupilos durante toda la etapa de puesta a punto, y destacó que se presagia una fuerte competencia con México, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Brasil, nación que ha puesto mucha seriedad en su preparación de cara a Río 2016.
Por último, Marrero reconoció que la principal limitante de los cubanos radica en las pocas oportunidades de fogueo. “No es lo mismo modelar que competir, las exigencias no se parecen. Por ejemplo, resulta muy complicado triunfar solo con entrenamiento, por eso buscamos tantas opciones de topes internos, con las cuales nos tenemos que batir”.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
2 de junio de 2015
06:39:09
Osmani Medero dijo:
2
2 de junio de 2015
06:56:06
javier360 dijo:
3
9 de junio de 2015
21:35:34
javier360 dijo:
4
9 de junio de 2015
21:41:20
Responder comentario