ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Eyatne Rizo, lejos de su mejor nivel, fue otra vez importante en la ofensiva del plantel cubano. Foto: Otmaro Rodríguez

Si algo no se le puede achacar a la selección femenina cubana de balonmano durante su incursión en el Campeonato Panamericano de la disciplina es su efectividad de cara a puerta, al punto de que en los seis choques efectuados acumulan 224 goles, por mucho líder en dicho apartado.

En la sala Kid Chocolate capitalina, el elenco antillano ha demolido a cada uno de los contrarios, y en el último examen añadieron la friolera de 32 bombazos contra Puerto Rico (26), en una semifinal no tan abierta como muchos pensaban.

La prueba en cuestión resultó una de las más exigentes hasta la fecha, casi tanto como el duelo inicial frente a Argentina, solo que ahora las imprecisiones en las entregas, la desconcentración y las fallas en defensa complicaron en exceso al plantel antillano, cuyo mérito, si se quiere, fue aguantar la presión y sostener la ventaja en todo el encuentro.

Las boricuas, con más experiencia que la mayoría de las anteriores contrarias, se plantaron con sus argumentos de siempre, la potencia de la central Nathalys Ceballos, unida a la creación y producción de Sheila Hiraldo, quienes cargaron sobre sus hombros el peso ofensivo del elenco.

Tan cruda fue su resistencia que no se puede dejar de mencionar por las antillanas el bloqueo defensivo de la capitana, Yunisleidys Camejo, además de las paradas de la portera suplente, Niurkis Mora. También vital resultaron las internadas ofensivas de Lisandra Lussón —siete goles por pura presencia física—, Glennis Reyes (7) y Eyatne Rizo (5).

La extremo Reyes, zurda granmense que luce el dorsal 10, tenía 44 anotaciones previo al encuentro, y otra vez se comportó como un auténtico cuchillo en sus penetraciones por la banda derecha, además de protagonizar varios contraataques efectivos gracias a su velocidad en los desplazamientos y puntería para definir desde cualquier ángulo.

Igual de letal sigue Rizo, joven habanera de 19 años que ha asumido el puesto de central, cargando con el peso ofensivo apoyada en su visión de juego, capacidad permanente de desborde y un halo mágico en el manejo del balón y los disparos, cualidades que le permiten penetrar y desarticular las defensas rivales.

“La rapidez me ayuda en el ataque, y además he desarrollado varias habilidades, las cuales he perfeccionado con la preparación y los partidos. Creo que también influye mucho en mi desempeño la comunicación con el resto de las muchachas, y la concentración, vital para superar la tensión que puede generar mi poca experiencia competitiva”, señaló Rizo a Granma.

Al final, la historia no fue calcada a la discusión del cetro regional en Veracruz 2014 (Cuba ganó allí 32-18), pero las pupilas de Lorenzo Maturell lograron el triunfo, y ahora tendrán un examen mayúsculo cuando se midan por el oro a Brasil, actual monarca mundial, escollo perfecto para medir fuerzas a un mes de los Panamericanos de Toronto.

Las auriverdes desplegaron una estricta defensa contra Argentina en la otra semifinal, al punto de que al concluir el primer tiempo las albicelestes solo tenían cinco tantos en su cuenta. Ya después se limitaron a sostener la diferencia y administrar fuerzas para el duelo definitivo con Cuba, mucho más exigente desde el punto de vista físico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

28 de mayo de 2015

11:03:10


Solo diferencia de 6 goles ayer! Mientras en Veracruz en terreno neutral habiamos superado a Puerto Rico por diferencia de "14 goles". Lo que quiere decir de que las boricuas han mejorado mucho , bueno fueroin segundas en su grupo detràs de Brasil y ya se perfilan junto con las argentinas como rivales de cuidado para pròximos compromisos, ya que siguen creciendo, ahora debemos nosotros no detenernos despues de los Panamericanos e ir al Mundial y si clasificamos en Toronto para Rio pues tambien ir alli, asi nuestras mejores jugadoras quizas que vengan llamadas para jugar en otras Ligas y poder mejorar la calidad de ella y experiencia y por ende de nuestro equipo nacional. Esta noche Brasil es el favorito, pues para ganar el titulo del Mundo tuvo que derrotar a los mejores paises de Europa, veremos hoy cuan lejos estamos del primer nivel.

papuchi dijo:

2

28 de mayo de 2015

16:12:38


si el partido de anoche tuvimos muchas imprecisiones defensivas, al extremo que 6 jugadoras nuestras fueron excluidas, siendo esto una de las causales por la que el contrario nos hizo resistencia, o sea jugamos 12 minutos de los 30 concebidos en inferioridad numérica, lo que imposibilitó en el segundo tiempo realizar solo dos contraatque ( la mejor arma demostrada por nuestra selección nacional en este evento ) que me imagino que en veracruz no haya sido tan así. además de algo desconcentradas en los lanzamientos de penalty. hoy vamos con muy poco que perder, aunque teniendo en cuenta que el rival es campeón mundial y con bastante oficio.

Ramon dijo:

3

28 de mayo de 2015

19:03:44


Quien pueda ver la final en streaming aqui està el link: https://www.youtube.com/watch?v=Ptxtr4ArEA0