ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos buscarán su pase a la final frente a los Guerreros de México. Foto: Ismael Batista

Cumpliendo el guion previsto, la formación de Rusia cerró el cuarteto de semifinalistas de la V Serie Mundial de Boxeo (WSB), al concretar su pase a esa instancia este lunes a costa del Thunder de Italia (9-1).

Los rusos, que ya se habían impuesto la víspera 5-0 en el primer cartel, sellaron su clasificación ni bien volvieron a presentarse en la Arena Ray Just de Moscú, pues Karen Arutiunian (52 kg) liquidó lo que parecía de antemano una cuestión de trámite, al ganar por votación unánime un combate que acabó siendo detenido en el tercer asalto por el corte en la cabeza del refuerzo indio Gaurav Bidhuri.

La faena de los anfitriones, sin embargo,  no se detuvo ahí, porque Artur Subkhan­kulov (60) también despachó a Donato Cosenza en el cuarto round por KO técnico por lesión, mientras Radzhab Butaev (69) y Eduard Yakushev (81) superaron también con relativa facilidad a Alfonso di Russo y Simone Fiori en cada caso, según reflejó el sitio web de la lid.

De modo que solo Guido Vianello (+91), con su triunfo sobre Maxim Babanin en el último pleito de la noche, pudo salvar la honrilla para la escuadra italiana, evitando una barrida en toda regla de los púgiles rusos, que ahora se medirán el 23 y el 24 de mayo a los Arlans Astaná kazajos, líderes del grupo B, en un duelo en el que un hipotético empate se resolvería en la división de los 91 kg.

Antes, eso sí, los días 21 y 22, los Do­madores de Cuba recibirán en el coliseo de la Ciudad Deportiva a los Guerreros de México en una semifinal con marcado acento latino para definir al primero de los dos contendientes que disputarán el título de esta quinta temporada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reyes dijo:

1

12 de mayo de 2015

13:56:12


Cuba debe pasar con relativa facilidad sobre México, pero la final será muy dificil con cualquiera de los dos contendientes que salga vencedor en la otra esquina. De todas formas voy a los domadores.

Dr. Misael Salvador dijo:

2

13 de mayo de 2015

09:03:31


El Equipo Nacional de Boxeo, constituye uno de los más significativos centros deportivos acumulados en 56 años de revolución. Es un lugar mítico, recostado entre la línea del campo y la ciudad. Crece tierra adentro en un paisaje de llanuras y frescura natural. Ha sido visitado por presidentes, ministros, directivos, científicos, amigos, y es el ámbito social una parte sustancial del deporte cubano desde finales del siglo XX. En la estructura del Equipo Nacional, se conformo el Gimnasio Rojo, espacio que se levantó desde la conciencia social, patrimonio intangible, lleno de huellas combativas, lugar que se llenó de jóvenes con voluntades de hierro, colmándose de acontecimientos científicos, metodológicos y derroche de orden, fructificó con la formación de dos tricampeones olímpicos: Teófilo Stevenson Lawrence y Félix Savón Fabré, además, se formaron seis dobles campeones en esta categoría, entre ellos: Ángel Herrera Vera, Héctor Vinet Charón, Ariel Hernández Azcuy, Mario Kindelán Mesa y Guillermo Rigondeaux Ortiz, además de un gran número de; Campeones Mundiales, Copas del Mundo, Panamericanos, Centroamericanos, Topes Bilaterales, etc, y que una y otra vez bajaron de los cuadriláteros contra las adversas decisiones arbitrales, hoy este lugar se ha destruido totalmente desde un abandono sin límite, precisamente ante las miradas de todos. Adyacente se edificó el Gimnasio Azul, donde se potenciaban las segundas figuras o aquellos talentos que no eran llamada a la preselección nacional desde el resultado en el Campeonato Nacional Playa Girón, convirtiéndose esta sala atlética en un lugar estratégico para sostener la base del relevo, hoy fue eliminado, olvidándose sus objetivos pedagógicos e históricos. El Gimnasio Neutral o superviviente, inaugurado en el año 1984, adolece de novedad y actualidad científica, lugar que ha perdido todos aparatos múltiples con giros, traslados, resortes, desde un control programado para facilidad de la preparación, estándares de medios (peras, sacos colgantes), en relación con estilos preferentes de combate, obra de la inversión y fabricación de cientos de investigadores del país. Desde este memorable lugar, bajó el cortejo que acompañó al primer doctor en ciencia formado desde el Equipo Nacional, personalidad que defendió su tesis en el Instituto de Educación Física de Kiev antigua URSS, 1978, el profesor Enrique Garmury López, así como los exboxeadores: Teófilo Stevenson Lawrence, Douglas Rodríguez Guardiola, Arnaldo Mesa Bonell, entre otros, que marcaron hitos decisivos en la historia de nuestro Movimiento Deportivo. Pero entre este afligido entorno y realidad, hay un permanente proceso de interacción. Conceder esta revelación, sin enmascarar la situación actual, es también un paso necesario. Hoy tenemos una incipiente mejoría en los resultados deportivos del boxeo, aspecto que están sujeto al sistema de Cultura Física, que basa su principio en que “el deporte es un derecho del pueblo”, pero al mismo tiempo, ese código es sostenible, porque hoy el 98% de la matricula en el Equipo Nacional de Boxeo, provienen del Centro de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín, escuela deportiva dedicada a la formación de los boxeadores juveniles, que dirige el destacado entrenador Humberto Horta junto al exboxeador Maikro Romero Esquirol, entre otros. Hoy todo el pueblo de Cuba comparte los resultados de la SERIA MUNDIAL DE BOXEO, los cuales serán más placenteros cuando se hagan extensivo con esa fuerza más, en los escenarios competitivos de MUNDIALES Y JUEGOS OLÍMPICOS, como nos caracterizó desde 1964 la dirección originaria, entre ellos: José Llanusa, Álvarez Cambra, Raúl Villanueva, Waldo Santiago, Alcides Sagarra, Sarbelio Fuentes, Honorato Espinosa, Enrique Garmury, Marcelino Buides, Ángel Cruz, Roberto M Chapo, Wicho Luís Casal, Isidro Trotman, Pedro Roque, Kart Resentrick (RDA), Eugeni Ogurenkov (URSS), Andrei Chervorenko (URSS), Vasile Romanov ( URSS), Raúl Foyaca, Oscar Ramírez, Omar Lorenzo, Eladio Vives, entre otros… No olvidemos jamás la irrefutable idea de nuestro Héroe Nacional José Martí que resume el porqué Historia, Revolución y Juventud son términos inseparables: De amar las glorias pasadas, se sacan fuerzas para adquirir las glorias nuevas.

Jorge dijo:

3

14 de mayo de 2015

17:35:02


Domadores campeon!! Rusos pal' laton!!!!