ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ángel Fournier, de continuar con su progresión, está llamado a convertirse en el mejor singlista del orbe. Foto: Ismael Francisco

Bled, Eslovenia. La continuidad de las paletadas del remero Ángel Fournier en un 2015 consagratorio tuvo otra expresión dorada: el título en la Copa del Mundo en el single peso abierto con crono de 6:49.740 minutos.

El croata Damir Martin (6:50.990) —otrora miembro de las tripulaciones del cuatro par de remos cortos de su país—, y el suizo Markus Kessler (7:03.740), escoltaron al guantanamero de 27 años, capaz de acceder a su séptima presea entre Copas del Mundo y Campeona­tos del orbe, desde que lanzó la clarinada en Banyoles, España 2009, cuando recaló en la cuarta plaza del mencionado circuito.

Desde noviembre último, cuando sacó tres títulos de la Laguna Man­dinga, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, Fournier, de 1.98 metros de estatura y 100 kg de peso, solo conoce el oro como mineral que exhibe su pecho. A la lid regional se unen el primer lugar en la cita universal de ergómetro*, desarrollada en un tabloncillo de la Agganis Arena, de la Univer­sidad de Boston, Estados Unidos y el de esta reunión eslovena.

Con la actuación de Fournier en Bled, Cuba concluyó en el lugar 12 por puntos y octava    por preseas, con ocho unidades y una de oro, respectivamente. Alemania (4-1-1) reinó, se­cundada por China (2-4-3) y Belarús (2-0-2), en ese orden coparon la cima.

Los alemanes, considerados potencia histórica de la disciplina, también fueron los primeros por puntos, pero empatados con los chinos a 45 rayas.

Si bien es cierto que, al igual que aconteció en Boston ni el neozelandés Mahe Drysdale ni el checo Ondrej Synek, asistieron a los canales eslovenos, también lo es el hecho de que Fournier continuó su espiral de ascenso. Antes de los Juegos Olímpicos de Río 2016, buscará refrendar su cetro panamericano de Guadala­jara en Toronto (10 al 26 de julio) y una destacada participación en la justa del orbe de Aiguebelette (30 de agosto-6 de septiembre).

Volviendo al certamen de remo-ergómetro de Boston, también conocido como  CRASH-B, justamente es el single peso abierto la principal atracción. Allí Fournier tensó sus músculos para imponerse con crono de 5:45.90 minutos ante el concurso de otros 166 remeros.

*¿Qué es un ergómetro? Es una máquina para realizar una simulación de la acción de remar, con el propósito de ejercitarse y medir ciertos parámetros durante periodos de entrenamiento de los deportistas. Los ergómetros disponen de una pantalla digital que registra diversas mediciones: tiempo (cuenta regresiva o en intervalos ascendentes normales), distancia (intervalos ascendentes o decrecientes), una medición del tiempo o de los metros que se realizarán si se continúa como en ese momento, la cadencia de paletadas por minuto, la potencia desarrollada en vatios, el trabajo realizado en calorías, el ritmo cardíaco, entre otros aspectos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

1

12 de mayo de 2015

02:43:12


Felicidades gran resultado,pude ver el video y Fournier demostro neta superioridad en esa final.

Ramon dijo:

2

12 de mayo de 2015

06:16:35


Excelente resultado Fournier, esta es tu primera medalla de Oro en una Copa del Mundo, y estoy seguro que seguiras cosechando exitos, ya tenias plata y bronce en otras ediciones anteriores al igul que en los ultimos dos Campeonatos Mundiales, sigue asi y espero que se incorporen a esas Copas otros buenos valores nuestros para aumentar las posibilidades de màs medallas en esas citas. FELICIDADES CAMPEON.

pABg0nZ dijo:

3

12 de mayo de 2015

07:50:18


Pero nosotros acostumbramos a idealizar resultados, aun cuando solo hay sido ante contrarios de muy bajo nivel. Es cierto que Fournier es muy bueno, pero mientras no compita contra la élite real, no se sabe cuál es su nivel real. Supongo que esa competencia en el ergómetro, haya sido a manera de broma, porque eso sería como competir en natación sin agua, es como probar a ver quién da la mayor cantidad de brazadas sentado en una silla o sea como nadar fuera del agua. Como en todos los deportes hombre contra hombre o mujer contra mujer, la táctica juega un papel muy importante. Y un título panamericano solo tiene valor si a él se añade una medalla mundialista u olímpica. El día en que el INDER acabe de entender eso, los atletas estarán menos descontentos y habrá menos de las llamadas deserciones. y si como se dice aquí a en cada artículo la competencia principal del año son los Panamericanos, no creo que los atletas cubanos hagan un papel excepcional en sus respectivos mundiales, ya que para el resto del mundo los mundiales serán la prueba principal antes de los Juegos Olímpicos.

Ramon dijo:

4

12 de mayo de 2015

10:44:57


Estimado pABg0nZ, Hola, Esta competencia fue nada menos que la primera de las series de Copas del Mundo, o sea el nivel que compite en ellas es de los mejor, que haya faltado algun que otro remero bueno, pudiera ser, el caso està que Fournier ya demostrò con todos presentes en estas Copas del Mundo màs en los dos ùltimos Mundiales que es de los mejores pues , tiene 1 plata y un bronce en esos dos ultimos Mundiales, hay que reconocerlo que es muy bueno y nos pueidra dar medalla en Rio 2016. saludos.

Jorge Rodriguez dijo:

5

12 de mayo de 2015

12:57:23


Felicidades a ese muchacho valuarte del presente y del futuro del remo cubano. Esperemos que sea el comienzo de un nuevo repunte del deporte acuatico cubano, yo en lo particular le deseo todo el exito del mundo a él y a todo el deporte cubano. Y mucha suerte a mi hermano menor, Jesus Alejandro Rodriguez que esta en la preseleccion del equipo nacional de remo.. Saludos.....

Ramon dijo:

6

12 de mayo de 2015

16:48:52


En cambio, que a los entrenadores nuestros la direcciòn del INDER les inculque de que unos Panamericanos ò Centroamericanos en el año en que se celebren son las principales competencias , eclipsando a Mundiales, Copas del Mundo y demàs torneos, donde se escogen algunos de ellos para asistir solo como preparacion para brillar en Juegos regionales y continentales que apenas garantizan plazas para las citas bajo los 5 aros.

jose cuervo dijo:

7

12 de mayo de 2015

16:57:22


El remo no es beisbol y el predominio europeo es muy significativo en este deporte, entonces si se colo un cubano, caramba es un exito y hay que felicitarlo y que siga que el que persevera TRIUNFA. Gracias.

larioke dijo:

8

12 de mayo de 2015

22:35:42


Señor pabgonz por lo que veo usted no tiene ni la mas remota idea de lo que es este deporte un deporte donde se da todo en cada seccion de entrenamiento y ahi donde hoy se encuentra mi amigo en el plano personal y campeon de multiples copas y finalista en mundiales donde estuvo la elite como usted dice y donde lo respetan sus contrarios le puedo asegurar que si supiera usted de este deporte no se expresaria usted asi ademas si es tan facil como nadie lo pudo superar pero le digo mas en la proxima copa del mundo los de la elite como usted dice estaran ahi y entoces usted me dira que tan bueno es nuestro CAMPEON.

Wilfredo dijo:

9

13 de mayo de 2015

07:48:09


Estimado pABgOnZ: Creo que está siendo usted muy pesimista. Infiero por su comentario que conoce muy poco de deporte, puede ser que jamás haya hecho al menos una cuclilla. Soy atleta y le puedo asegurar que el remo es uno de los deportes más sacrificados y demandantes que existen. Fournier ha llegado para quedarse y se ha establecido en la élite de la disciplina, algo bien difícil. A ese nivel llegan pocos y ganan y pierden entre ellos. si alguien no va a una fase de las copas, sencillamente es su problema y se la pierde. A veces no asisten por estrategias trazadas con los entrenadores. Todo parece indicar que usted lo puede hacer mejor que él. Intentaré entonces comunicarme con la Federación cubana de la disciplina y sugerirle que lo tengan a usted presente para venideros compromisos internacionales. UN CORDIAL SALUDO.

pABg0nZ dijo:

10

14 de mayo de 2015

07:40:25


Por eso es que el deporte cubano anda tan mal porque se idealiza cualquier resultado y los seguidores como en la antigua Roma aclaman hoy a uno para injuriarlo al día siguiente, si no logra los resultados que la prensa había publicado como pronósticos. Aquí se mencionan las medallas ganadas en los Centroamericanos, lo que por sí debería darnos que pensar, porque desconozco de remeros de nivel en el área centroamericana y del Caribe. Si alguno de los defensores del artículo hubiese aprendido a leer y a interprertar lo que lee, en lugar de escribir tonterías porque alguien sea de otra opinión hubiese entendido que la crítica se dirige al estilo chovinista de empezar a festejar al atleta por haber ganado un tramo de la preparación al mundial, no así un mundial ni unos juegos olímpicos. De esta manera se sugiere que el atleta (en general hablando), va a seguir así cosechando triunfos, cosa que nunca se sabe de antemano y que por lo regular en el caso específico del deporte cubano no se hace realidad, porque los demás atletas tienen otro plan de preparación, dirigido a ganar al final y no la competencia de fogueo. Solo habría que mirar los resultados en general de los atletas cubanos en la etapa de preparación de cualquier disciplina y rara vez se cumplen las espectativas en las competencias principales. Cierto es que si los demás no asisten ese es su problema, pero si ellos no asisten porque tienen un plan de preparación optimizado al máximo, se convierte en problema del que se duerme en los laureles por haber ganado cuando los otros no asistieron. Saludos a todos los que no han aprendido a leer ni escuchar la opinión de los demás sin faltar el respeto, esa es una muestra de menor cociente intelectual y por lo regular quien tiene que decir lo que vale, es porque o tiene la capacidad para demostralo. A quien dice que no he hecho cuclillas, le respondo, él lo más probable es que nunca haya leído un libro hasta el final excepto el soldadito de plomo. Fin de la discusión.