ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alexei Bell debe aportarle a la ofensiva de Los Capitales con tacto, poder y velocidad. Foto: Ricardo López Hevia

A finales de mayo comenzará la Can-Am League, liga independiente que pertenece a la Asociación Ame­ricana Canadiense de Béisbol Profe­sional, en la cual esta temporada ju­garán cuatro peloteros cubanos con el conjunto más laureado del circuito: Los Capitales de Québec.

Yunieski Gurriel, Alexei Bell, Yor­dan Manduley e Ismel Jiménez se­rán los representantes del patio en la lid, en la cual ya el jardinero espirituano experimentó durante la pasada campaña, detalle que puede contribuir notablemente a la adaptación de sus compañeros, tanto dentro como fuera del terreno.

Granma le ofrece hoy un breve perfil de Yunieski y Bell, con sus  opiniones sobre el reto, además de algunas pinceladas estadísticas de su trayectoria en Series Nacionales, fórmula que repetiremos en un próximo material con los casos de Man­duley e Ismel.

Yunieski Gurriel: La experiencia y un nivel sostenido durante tres lustros son su mayor aval, además de haber demostrado que puede soportar la exigencia del calendario canadiense, el cual ya probó en la pasada campaña con Los Capitales y logró aceptables resultados (promedio de 321, 11 remolques y diez anotadas en 30 choques).

El espirituano aseguró que fue una gran enseñanza conocer y aprender en otra nación, con diferente filosofía de juego, además de llevar el espíritu de los antillanos a otras latitudes. “Traer el béisbol cubano es muy im­portante para que la gente lo conozca, para que la gente sepa que allá se juega buena pelota también”, aseguró el patrullero en una entrevista a la cadena televisiva ESPN.

Misceláneas sobre Yunieski: Solo ha alcanzado el centenar de indiscutibles en una temporada (Serie 46). Su mejor año fue el 2006, cuando pe­gó 28 extrabases (13 dobles, seis triples y nueve jonrones) y remolcó 60 ca­rreras. No obstante, en su última con­tienda con Industriales registró el ma­yor promedio de embasado (375) en su trayectoria.

Alexei Bell: El santiaguero ha sido uno de los bateadores más respetados en el ámbito doméstico cuando ha estado saludable. Combina po­der, velocidad y tacto, además de ser un fildeador confiable en los jardines. Si no lo acechan las lesiones, puede ser un auténtico líder en la alineación de Los Capitales.

“He tenido varias lesiones, pero he sabido recuperarme y tener buenos resultados. No es la primera vez que paso por este proceso, y ahora me en­cuentro en óptimas condiciones, llevo varias semanas entrenando en Santiago de Cuba y solo he limitado algunos ejercicios de pesas para no correr ningún peligro de lastimarme”, confesó a Granma el estelar in­dó­mito.

Misceláneas sobre Bell: Seis veces ha impulsado más de 50 carreras, pero en las últimas tres campañas no ha llegado a 30 remolques. Es uno de los pocos peloteros miembros del club 25-25 (cuadrangulares-bases ro­badas) en una temporada. Lo consiguió en el 2007, cuando despachó 31 vuelacercas y también remolcó 111 carreras (récord nacional), anotó 96 y cosechó 59 extrabases.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose cuervo dijo:

1

9 de mayo de 2015

00:31:04


Insistir en algo que no tiene futuro es estsncarse y hacerle perder el tiempo al lector, que justifican con esta noticia que se hizo un buen trabajo mandando a 4 peloteros cubanos a esta Liga Independiente, pues por supuesto que NO. El tiempo me dara la razon, se cansaran, se lesionaran como pretexto y para Cuba, la vida en estas Ligas es dificil y complicada no es Jamon, NO, Estare al tanto de las hazañas y espero que usted le de continuidad a esta noticia. Si le digo esto es porque conozco quienes han jugado en ella. Que viva el Tiempo quien lo resuelve todo.

Armando dijo:

2

9 de mayo de 2015

06:39:22


tambien hay que agregar sus cualidades como ciudadanos , los felicito y merecen ese reconocimiento...

leonides wilson chibas dijo:

3

9 de mayo de 2015

07:07:30


Bell merece una oportunidad como esta, es un estimulo a la consagración y al coraje, en verdad tiene un sambito detras, pero es de las mejores cosas que les pueden pasar, aprovecha y lucete.TATO.

Luis dijo:

4

9 de mayo de 2015

08:39:34


La verdad que no entiendo de que se habla aqui cuando ese equipo y esa liga son de bastante baja calidad, de hecho nadie sabe ni quienes son. Con tanto talento que tienen nuestros peloteros deberian estar dando su aporte en ligas mas fuertes y no en esta liga que es mas debil que la serie nacional de Cuba.

Jose cuervo dijo:

5

9 de mayo de 2015

12:57:25


Muy buena noticia estare al tanto del desempeño de mis compatriotas COMO lo estoy de los que juegan en Las Grandes Ligas.

daniel juarez dijo:

6

9 de mayo de 2015

13:47:35


ya todos se fueron, ya no hay peloteros para el equipo cuba, irán los infantiles.

luis dijo:

7

9 de mayo de 2015

21:15:53


daniel esto peloteros que compiten en otras ligas se presentaran cuando sean convocados para la selección nacional.

FERNANDO HERNANDEZ FONSECA dijo:

8

10 de mayo de 2015

09:41:27


Merecido reconocimeinto suerte a esos discipulos del Beisboll Revolucionario.

frank dijo:

9

11 de mayo de 2015

08:23:15


yo pienso que a los equipos de la liga canadiense los peloteros cubanos le aportaran el beisbol latino que les beneficiaria pero sin dejar que vayan los peloteros del equipo cuba puesto que de la liga canadiense salen los peloteros del euipo nacional de ese pais y los pueden estudiar y nos pasa como con holanda tantos torneos alla que ya en el clasico nos tenian estudiados.

Gerbin dijo:

10

12 de mayo de 2015

08:41:00


Merecido reconocimiento a estos peloteros, que han sido de los mas completos y constantes en las series nacionales, sobre todo Bell e Ismel, pero creo que todavia hay en Cuba peloteros, con mucho potencial que podrian pulir las deficiencias que hoy son muy comunes en nuestra serie nacinal.