ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lázaro Hernández combina fuerza, explosividad y argumentos técnicos en su estilo de pelea. Foto: Ricardo López Hevia

El pulso en la lucha libre varonil entre Cuba y Estados Unidos es tan tenso en la categoría élite como en los juveniles. Esa es la única forma de explicarse las constantes indicaciones, el vitorear y el final de fotofinish del que emergieron airosos los nuestros en el epílogo del Pana­mericano Juvenil desarrollado en la Ciudad Deportiva 69 puntos por 60.

Tres cetros merecieron los estadounidenses, y dos títulos ampararon a los anfitriones, como parte de una lid que vio colgarse los restantes oros al peruano Sixto Auccapina (60 kg), el colombiano Esteban Sánchez (66) y el canadiense Nisan Pret (96). Ve­nezuela (41 unidades), Colombia (38)­ y Canadá (35) completaron el quinteto de naciones vanguardistas.
En los 50 kg Ya­dis­ney Por­tale.

y Ga­vin Teasdale se amarraron a tackles has­ta que el silbatazo final los dejó abrazados a cinco. Re­sultó ganador el norteño por haber aplicado los movimientos técnicos de mayor en­vergadura:

“Respeto mucho a los luchadores cubanos, son muy duros en el colchón. He aprendido mucho en nues­tras sesiones conjuntas. Para mí ha si­do muy provechoso este torneo, ad­quirir una visión de los estilos, sistemas de ataque y defensa de luchadores de otros países del continente.”

El desquite llegaría por intermedio del tunero Juan Carlos Masón (120) y el camagüeyano Lázaro Hernández (84). Masón, pese a regalar diez kilogramos en la báscula, sacó a relucir esa movilidad y resistencias poco co­munes en gladiadores de su peso para prácticamente arrollar a todos sus ri­vales. En cuatro actos marcó 42 puntos y apenas recibió uno: “Llegué muy bien preparado, estoy enfrascado en elevar mi vo­lumen muscular. Para ello les dedico mayor esfuerzo a las pesas y estoy bajo un régimen de dieta especializada”, sentenció el jo­ven de 20 abriles, que debe mejorar su defensa en cuatro puntos.

El agramontino Hernández fue una tromba sobre el colchón, me­recedor de la bota dorada al mejor gladiador de su estilo no permitió libertades a sus oponentes y en la definición le impuso superioridad técnica (10-0) a Chris Wei­ler, de Estados Uni­dos.

“Defender sus entradas fue clave en la victoria. Siempre intenté controlar los brazos con mi agarre y luego en­trarle al tackle a las dos piernas, mi principal recurso al ataque. Tengo gran­des expectativas de cara al Mun­dial Juvenil de Salvador de Bahía, Brasil (agosto). Contar con dos luchadores de nivel universal como Rei­nieris Salas y Yunieski Torreblanca a diario en el Cerro Pe­lado es una de las razones principales de mi crecimiento”, ahondó el gladiador medallista de bronce en los últimos dos nacionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

9 de mayo de 2015

19:13:25


Ahora despues de estos excelentes resultados de todos nuestros luchadores M y F en este Panamericano, lo minimo que debe hacer el INDER es llevarlos a todos al pròximo Mundial en Brasil, porque para muchos de ellos èste fue su primer torneo internacional, y en el Mundial podrian hacer una excelente actuaciòn, ademas que ganarian una gran experiencia para asi convertirse en los titulares de mayores para el pròximo ciclo olimpico.