Desempolvando algunos archivos del coleccionista Luis Andrés Rodríguez descubrí un artículo previo al Mundial de Taekwondo de Puebla, México, en el 2013, titulado Sin pedirle peras al olmo, el cual alertaba sobre el difícil camino que tendrían los especialistas cubanos en aquella lid universal.
Solo unas jornadas después, la comitiva antillana burló todos los pronósticos y conquistó el firmamento azteca con un histórico segundo lugar por naciones, gracias a los títulos de Glenhis Hernández y Rafael Alba, y los metales bronceados de Yania Aguirre, Yamicel Núñez y Robelis Despaigne.
Pasados dos años llega el momento de otro examen en el escenario universal, ahora en la ciudad rusa de Chelyabinsk, donde el martes próximo comenzará el Mundial de la disciplina con la participación de centenares de atletas, entre ellos cinco cubanos que no dudan poder alcanzar un resultado de altura.
“El Mundial no es el evento principal del año, más bien se trata de una lid preparatoria de cara a los Juegos Panamericanos, pero no queremos verla solo así, ahora también buscaremos un resultado digno”, confirmó a Granma Ramón Arias, entrenador de la selección femenina, representada por Yania Aguirre (49 kg) y Yamicel Núñez (53).
Justamente, los atletas del patio llegarán a Chelyabinsk tras completar la mitad de la etapa preparatoria rumbo a Toronto, detalle que puede limitar en algo su rendimiento, sin obviar que los contrincantes exhibirán una forma óptima.
“Nos encontramos en condiciones de avanzar en el organigrama y discutir una medalla, lo creemos posible en base a lo visto en los entrenamientos.
Nuestro nivel físico es muy bueno, también desde el punto de vista técnico, a pesar de las deficiencias que se arrastran desde la base, estamos parejos con las exigencias del torneo. Debemos mejorar en la aplicación táctica en situaciones concretas, así como en la defensa de brazos”, añadió el experimentado preparador.
“Esperamos que rindan frutos las soluciones practicadas, y también que salga como planificamos el trabajo de los giros, técnica en la cual ambas son muy fuertes, al igual que en el pateo a la cabeza”, señaló Arias.
LOS CHICOS MALOS
Si bien las dos féminas que competirán en Chelyabinsk tienen una elevada categoría, los hombres se roban los focos por su explosividad y enormes potencialidades, tanto Rafael Alba (87), Robelis Despaigne (+87) como José Ángel Cobas (74), el menos conocido pero con exquisitas herramientas para triunfar.
“En sentido general todos mejoraron en las estrategias de combate, gracias a las modificaciones de los objetivos y a los métodos tácticos más profundos y dinámicos que aplicamos”, sostuvo a nuestro diario Roberto Cárdenas, entrenador de la escuadra varonil.
“Comparado con otras etapas de preparación, vemos mejor a los muchachos, pese a completar solamente la mitad del camino. Todos tienen una gran forma deportiva, y debo añadir que destaca su eficiencia y disciplina en las prácticas”, sostuvo el estratega, quien no se atreve a dar pronóstico sobre la inminente lid rusa.
“El criterio es reservado, solo decir que muchos equipos están preocupados por tener que enfrentarnos”, señaló sonriente el preparador, consciente del poderío de sus discípulos.
RADIOGRAFÍA DE LOS MUNDIALISTAS
Rafael Alba (21 años). En su primera experiencia mundialista en Puebla 2013 ganó la medalla de oro, y desde entonces no ha dejado de crecer. Su tremendo físico (2,02 metros de estatura) y exquisitez técnica lo colocan, en mi criterio, como el mejor taekwondoca cubano en la actualidad. Destaca por su combatividad y agresividad de manera organizada, y como defecto, le falta efectividad en el trabajo en la distancia, detalle que puede corregir haciendo mejor uso de las extremidades.
Robelis Despaigne (26). El santiaguero ha obtenido lauros mundiales y olímpicos, por lo cual es bien respetado en el concierto internacional. Ha tenido la fortuna de encontrar a Alba como oponente de lujo en casa, detalle que lo ha ayudado a crecer. Resalta por la perseverancia y la modestia, y de acuerdo con sus entrenadores no debe acusar tensión por pequeñeces, algo que lo ha afectado en el pasado.
Yamicel Núñez (22). Bayamesa, bronce mundial en Puebla 2013. Pelea muy tranquila, es ecuánime y decidida al acometer acciones propicias en un determinado momento del combate. Necesita mejorar la defensa de brazos.
Yania Aguirre (25). Es una de las más experimentadas en la selección nacional. Comenzó muy joven en la máxima categoría y ya suma tres participaciones en Mundiales, con un bronce de palmarés. Según su entrenador, es la atleta que más desarrollado tiene el pensamiento táctico en el equipo grande, y como defecto, se aferra en ocasiones con elementos que tiene la opción de variar.
José Ángel Cobas (21): Participó en Puebla 2013, y aunque no logró un resultado llamativo, tuvo la oportunidad de pelear con el estadounidense Mark López, titular mundial y subcampeón olímpico. Esa experiencia, unida a otras confrontaciones en el máximo nivel, ha posibilitado su despegue, evidente en el título regional en Veracruz 2014. No se inmuta ante ningún contrario y es muy explosivo. Presenta problemas con algunos elementos técnicos, los cuales debe pulir con el trabajo intenso y continuo.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
7 de mayo de 2015
20:18:24
Luis G. Casals Santos dijo:
2
7 de mayo de 2015
21:57:16
Alexi dijo:
3
8 de mayo de 2015
08:21:17
pABg0nZ dijo:
4
8 de mayo de 2015
10:14:58
Juancito dijo:
5
10 de mayo de 2015
18:54:34
Ramon dijo:
6
11 de mayo de 2015
10:29:46
Ramon dijo:
7
13 de mayo de 2015
09:27:48
100%aleman dijo:
8
13 de mayo de 2015
11:34:55
Responder comentario