ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ángel Cobas buscará en Rusia ponerse a la par de sus cuatro compañeros de equipo, todos meda-llistas del orbe. Foto: Ismael Francisco

Desempolvando algunos archivos del co­leccionista Luis Andrés Rodríguez descubrí un artículo previo al Mundial de Taekwondo de Puebla, México, en el 2013, titulado Sin pedirle peras al olmo, el cual alertaba sobre el difícil camino que tendrían los especialistas cubanos en aquella lid universal.

Solo unas jornadas después, la comitiva antillana burló todos los pronósticos y conquistó el firmamento azteca con un histórico segundo lugar por naciones, gracias a los títulos de Glenhis Hernández y Rafael Alba, y los metales bronceados de Yania Aguirre, Ya­mi­cel Núñez y Robelis Despaigne.

Pasados dos años llega el momento de otro examen en el escenario universal, ahora en la ciudad rusa de Chelyabinsk, donde el martes próximo comenzará el Mundial de la disciplina con la participación de centenares de atletas, entre ellos cinco cubanos que no dudan poder alcanzar un resultado de altura.

“El Mundial no es el evento principal del año, más bien se trata de una lid preparatoria de cara a los Juegos Panamericanos, pero no queremos verla solo así, ahora también buscaremos un resultado digno”, confirmó a Gran­ma Ramón Arias, entrenador de la se­lección femenina, representada por Yania Aguirre (49 kg) y Yamicel Núñez (53).

Justamente, los atletas del patio llegarán a Chelyabinsk tras completar la mitad de la etapa preparatoria rumbo a Toronto, detalle que puede limitar en algo su rendimiento, sin obviar que los contrincantes exhibirán una forma óptima.

“Nos encontramos en condiciones de avanzar en el organigrama y discutir una medalla, lo creemos posible en base a lo visto en los entrenamientos.

Nuestro nivel físico es muy bueno, también desde el punto de vista técnico, a pesar de las deficiencias que se arrastran desde la base, estamos parejos con las exigencias del torneo. Debemos mejorar en la aplicación táctica en situaciones concretas, así como en la defensa de brazos”, añadió el experimentado preparador.

“Esperamos que rindan frutos las soluciones practicadas, y también que salga como planificamos el trabajo de los giros, técnica en la cual ambas son muy fuertes, al igual que en el pateo a la cabeza”, señaló Arias.


LOS CHICOS MALOS
Si bien las dos féminas que competirán en Chelyabinsk tienen una elevada categoría, los hombres se roban los focos por su explosividad y enormes potencialidades, tanto Rafael Alba (87), Robelis Despaigne (+87) como Jo­sé Ángel Cobas (74), el menos conocido pero con exquisitas herramientas para triunfar.

“En sentido general todos mejoraron en las estrategias de combate, gracias a las modificaciones de los objetivos y a los métodos tácticos más profundos y dinámicos que aplicamos”, sostuvo a nuestro diario Roberto Cár­denas, entrenador de la escuadra varonil.

“Comparado con otras etapas de preparación, vemos mejor a los muchachos, pese a completar solamente la mitad del camino. To­dos tienen una gran forma deportiva, y debo añadir que destaca su eficiencia y disciplina en las prácticas”, sostuvo el estratega, quien no se atreve a dar pronóstico sobre la inminente lid rusa.

“El criterio es reservado, solo decir que mu­chos equipos están preocupados por tener que enfrentarnos”, señaló sonriente el preparador, consciente del poderío de sus discípulos.

RADIOGRAFÍA DE LOS MUNDIALISTAS
Rafael Alba (21 años). En su primera experiencia mundialista en Puebla 2013 ganó la medalla de oro, y desde entonces no ha dejado de crecer. Su tremendo físico (2,02 metros de estatura) y exquisitez técnica lo colocan, en mi criterio, como el mejor tae­kwondoca cubano en la actualidad. Destaca por su combatividad y agresividad de manera organizada, y como defecto, le falta efectividad en el trabajo en la distancia, detalle que puede corregir haciendo mejor uso de las extremidades.

Robelis Despaigne (26). El santiaguero ha obtenido lauros mundiales y olímpicos, por lo cual es bien respetado en el concierto internacional. Ha tenido la fortuna de encontrar a Alba como oponente de lujo en casa, detalle que lo ha ayudado a crecer. Resalta por la perseverancia y la modestia, y de acuerdo con sus entrenadores no debe acusar tensión por pequeñeces, algo que lo ha afectado en el pasado.

Yamicel Núñez (22). Bayamesa, bronce mun­dial en Puebla 2013. Pelea muy tranquila, es ecuánime y decidida al acometer acciones propicias en un determinado momento del combate. Necesita mejorar la defensa de brazos.

Yania Aguirre (25). Es una de las más experimentadas en la selección nacional. Comenzó muy joven en la máxima categoría y ya suma tres participaciones en Mundiales, con un bronce de palmarés. Según su entrenador, es la atleta que más desarrollado tiene el pensamiento táctico en el equipo grande, y como defecto, se aferra en ocasiones con elementos que tiene la opción de variar.

José Ángel Cobas (21): Participó en Pue­bla 2013, y aunque no logró un resultado llamativo, tuvo la oportunidad de pelear con el estadounidense Mark López, titular mundial y subcampeón olímpico. Esa experiencia, unida a otras confrontaciones en el máximo nivel, ha posibilitado su despegue, evidente en el título regional en Veracruz 2014. No se inmuta ante ningún contrario y es muy explosivo. Presenta problemas con algunos elementos técnicos, los cuales debe pulir con el trabajo intenso y continuo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

7 de mayo de 2015

20:18:24


Muy buen articulo Aliet, Pero lo que no es correcto es que ante un evento de tal magnitud como lo es un Mundial, Ramon Arias experto entrenador del equipo femenino diga que este no es el principal objetivo del ano y que lo es en cambio un torneo continental como lo es un Panamericano. Este Campeonato Mundial tiene categoria G-12 mientras en Toronto iran a un torneo de categoria obviamente inferior G-4, ya esto de por si dice a las claras la inmensa diferencia de prestigio que existe, y que solo el titulo del Mundial lo supera solo el Olimpico. Creo que es ya hora hace rato de cambiar mentalidad, pues si en este Mundial que ofrece la posibilidad de muchos mas puntos para el ranking nuestros atletas no logran buenos resultados es muy dificil que puedan asistir a las Olimpiadas de Rio 2016, debido a que el ano pasado no asistiendo a ninguna de las 4 Copas del Mundo efectuadas por la WTF y esto les impidio seguir ganando puntos y mantener los lugares de vanguardia en el ranking que obtuvieron con la excelente actuacion en el Mundial de Puebla en el 2013. Ahora por ese motivo se encuentran rezagados en dicho ranking y el pareo en el Mundial que se avecina no sera tan benevolo. No obstante confio en la gran calidad de los nuestros. En el proximo Diciembre del 5 al 6 se cierra el ciclo de torneos que permiten acumular puntos para poder ir a la Olimpiada de Rio 2016, con el WTF World Grand-Prix Final en Ciudad de México, y con categoria de WTF Ranking (G-8). Conclusion, si los nuestros no aprovechan y hacen una gran actuacion ahora en ese Mundial , mas lo que hagan en el G-4 de Toronto y asistiendo a ese Grand Prix G-8 Final de Ciudad de Mexico les sera casi imposible ir a la Olimpiada, ya que los torneos a donde iran son pocos y el plazo termina en diciembre y ahi quedara conformada la cantidad de atletas que iran por cada division a Rio 2016. Sin contar que mientras mejor ranking tenga cada atleta es mejor a la hora del pareo para la Olimpiada asi es el unico modo de evitar a los mejores en los primeros combates.

Luis G. Casals Santos dijo:

2

7 de mayo de 2015

21:57:16


Hasta cuando estaremos levando a atletas de primer nivel, incluso titulares mundiales a campeonatos mundiales sin la preparacion adecuada con la justificacion de que los centroamerianos y panamericanos son de mayor valia, y me pregunto cuantos títulos centroamericanos y panamericanos tiene Usain Bolt y quien le discute su titulo de mejor corredor de la historia

Alexi dijo:

3

8 de mayo de 2015

08:21:17


Que el Mundial no es la principal competencia del año? Cómo se entiende eso? Cómo van a ser unos juegos panamericanos más importantes q un campeonato del mundo? Cómo puede llegar un campeón mundial a defender su cetro "sin la debida preparación" porque se está preparando para otra competición menos importante? Hasta cuándo vamos a sacrificar titulares olímpicos y mundiales en eventos que podemos dejar para elevar el nivel de otros atletas jóvenes con ansias de crecer?

pABg0nZ dijo:

4

8 de mayo de 2015

10:14:58


Lo peor de todo es que al final, las victorias en los Panamericanos no están seguras, porque ya vimos lo que sucedió el año pasado con las muchachas, y ellas también tenían a Veracruz como la competencia principal del año. Al final la supuesta preparación dirigida a los Panamericanos no es infalible. Ramón y alo decía en los Panamericanos no se otorgan tantos puntos a los medallistas como en un mundial y además, ¿a qué atleta del mundo le oímos decir: qué más da, nunca fui campeón mundial, pero fui campeón centroamericano o panamericano? Con el arsenal que Brasil está preparando para sus juegos, va a ser muy difícil que Cuba ocupe el segundo lugar en Toronto, o sea que están apostando por algo bastante inseguro y hoy en día en casi todos los mundiales o copas hay premios en metálico, que buena falta le hace al deporte y a los deportistas cubanos. A mi juicio el mayor problema que afecta el deporte cubano es la falta de vision de futuro y la falta de capacidad para priorizar las competencias o los deportes de acuerdo a su categoría y su historia no es el bloqueo ni la escasez de recursos.

Juancito dijo:

5

10 de mayo de 2015

18:54:34


Estimados Ramon y compania,no le podemos echar la culpa al experimentado y laureado entrenador Ramon Arias,esos razonamientos todos de los que han escrito aqui son logicos y razonables,pero el no es el que manda en este caso y determina cual debe ser la competencia fundamental del ano,sino la maxima direccion del INDER y/o del Estado cubano,los que seguimos el deporte sabemos que es asi,no deberia ser pero es,se prioriza ganar unos centroamericanos y garantizar el Segundo lugar panamericano detras de EEUU,a ganar medallas en un mundial y obtener puntos para el Ranking olimpico.La politica es asi.

Ramon dijo:

6

11 de mayo de 2015

10:29:46


Estimado Juancito, Es asi como usted bien dice, pero espero que cuando se vean de nuevo en el INDER que para Rio 2016 no han logrado clasificar a muchos deportes u atletas, porque estos se han ausentado de la mayor cantidad de competencias importantes y los hayan llevado solo a la carrera antes porque se avecinan unos Centroamericanos ò Panamericanos , entonces veràn. Esas mismas ausencias afectan a nuestros deportistas a la hora de conformar en un torneo el organigrama o cuadro, ya que por estar en lugares rezagados les toca siempre los màs dificiles rivales en los primeros combates, que de los nuestros participar asisuamente esto se evitaria y tendriamos siempre a nuestros atletas llegando sin tantos tropiezos a las etapas finales de cada torneo. Estoy curioso por ver en èste Mundial lo que logran hacer y ademàs màs curioso aùn por como se les programarà sus futuros torneos a participar teniendo en cuenta que la cuenta regresiva para poder clasificarse a Rio por torneos termina en diciembre proximo con el Grand Prix final de Ciudad de Mexico que tiene categoria de G-8 o sea dà 80 ptos al ganador en cada division. veremos cuantos atletas podremos llevar a Rio. Yo lei que el mismo Venezuela llevarà a este Mundial a 9 taekwondocas mientras nosotros iremos solo con 5 y sin ser èste Mundial la pricipal competencia del año porque segùn los màs sabios lo seràn unos Panamericanos. saludos.

Ramon dijo:

7

13 de mayo de 2015

09:27:48


Por desgracia perdiò en su primer combate Yania Aguirre ante la Italiana, no pudo avanzar ni conseguir mas puntos para mejorar su lugar en el ranking.

100%aleman dijo:

8

13 de mayo de 2015

11:34:55


Ramon me recuerdas? hacia tiempo no entraba al sitio que malo lo de Yania Aguirre eso nos reduce las posibilidades de repetir el 2do lugar por paises pero bueno saludos y es bueno siempre tenerte aqui informando sobre el acontecer ahhhh si puedes tambien actualiza sobre Leinier que hoy empieza el gran prix