
México ha alcanzado un soberbio desarrollo en el taekwondo durante la última década, en la cual ha conseguido tres de sus cuatro títulos del orbe.
Precisamente, en base a sus logros y aportaciones al deporte, la Federación azteca fue premiada como la mejor del mundo en el 2014.
Fruto de ese crecimiento, los mexicanos tienen a 11 atletas incluidos en el Top 16 del ranking de las ocho divisiones olímpicas, varias de ellas con más de un representante, y han consolidado a Aguascalientes y Puebla como dos de las capitales universales de este deporte.
Justamente, un grupo de practicantes de la disciplina y federativos de Puebla se encuentran en Cuba por estos días, encabezados por Martín Sánchez Tenorio, presidente de la Asociación Poblana de Taekwondo, quien conversó con Granma sobre los objetivos de su visita y explicó varios de los postulados que tienen a la vecina nación entre las potencias del deporte.
“Lo primordial en el crecimiento ha sido la preocupación del presidente de la Federación, Juan Manuel López Delgado. Una persona preparada, muy enérgico, exigente, quien ha sabido aprovechar los grandes grupos que practican el taekwondo en el país. También ha sido muy importante el apoyo de los gobiernos de cada región en el desarrollo del deporte”, señaló a nuestro diario el federativo.
Sánchez Tenorio reconoció la importancia de las Olimpiadas Nacionales de Taekwondo, en las cuales compiten en diversas categorías (desde 10-12 años hasta juveniles) y, por tanto, se descubren a los talentos que pueden llegar a los primeros planos.
“Puebla fue relegada en las Olimpiadas y aspiramos a mejorar este año, con la ayuda de los cubanos. Les pedimos que nos recibieran y nos apoyaran en la preparación de los juveniles, para imprimirles a nuestros pequeños ese ánimo, espíritu, voluntad y dedicación que tienen aquí, para que vean cómo con escasez de materiales y otras dificultades se alcanzan grandísimos resultados”, añadió el titular, quien confía en las opciones de los antillanos en el venidero certamen global.
“Estuve en la organización del Mundial del 2013, y en aquella ocasión compartimos con los cubanos, sus entrenadores e hicimos una gran amistad. Así nos dimos cuenta de la gran fortaleza que tiene el país, la cual los puede ayudar nuevamente a lograr una actuación notable en la inminente cita de Rusia”, concluyó Sánchez Tenorio.

















COMENTAR
Marelys dijo:
1
6 de mayo de 2015
13:41:12
Responder comentario