ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La reparación de la piscina docente-recreativa del reparto Caribe costó más 800 000 pesos y desde el 27 de febrero a la fecha solo ha trabajado un día con los niños, por falta de cloro. Foto: del autor

GUANTÁNAMO.—Ahora que el calor arrecia, mucho agradecerían los guantanameros, sobre todo los niños y jóvenes, el funcionamiento de las piscinas pertenecientes a la Dirección de Deportes en la provincia, inactivas las tres durante largo tiempo por la recurrente carencia de cloro para el tratamiento del agua.

Después de una costosa reparación capital, iniciada en diciembre del 2013, el pasado 27 de febrero quedó lista la alberca docente- recreativa 4 de Abril, ubicada en 2 Oeste entre 14 y 15 Norte, en el reparto Caribe. Desde entonces acá en solo una jornada se pudo trabajar con los niños.

La falta de cloro privó a los entrenadores de natación y directivos del centro de ejecutar sus proyectos para insertar a educandos de la Escuela de Instrucción Deportiva Escolar (EIDE) y de algunos centros de la educación primaria a la práctica y el aprendizaje de la disciplina, respectivamente.

Es incomprensible que una inversión como esa, con un costo de 830 000 pesos, de ellos 135 000 en divisa, y extendida por más de un año su ejecución, después de concluida esté sin prestar servicio por cerca de dos meses debido a la falta del mencionado químico.

Desde el verano pasado tanto la piscina de la Ciudad Deportiva (aledaña al estadio Nguyen Van Troi), como la del poblado de Caimanera están inactivas, principalmente por falta del descontaminante.

Directivos del Deporte en la provincia y del municipio de Guantánamo informaron que la planta suministradora de ese producto, ubicada en Sagua la Grande, Villa Clara, estuvo paralizada, lo que impidió la adquisición del cloro. Expresaron, asimismo, que la prioridad en el suministro la tienen el sector de la Salud y el Acueducto.

La paralización transitoria de la industria villaclareña fue una situación coyuntural. Lo cotidiano, lo histórico en Guantánamo, es la ausencia del producto químico para el tratamiento de las piscinas.    Sería recomendable revisar los contratos comprador-suministrador y la creación en la provincia de una posible reserva del producto para evitar situaciones como las actuales.

Lo que sí es inexplicable es que instalaciones de tanto valor para el desarrollo del deporte, la actividad física, la recreación y la salud solo presten servicio durante el verano.

Hay que apuntalar cada inversión con los aseguramientos requeridos, de manera que después de ejecutadas cumplan con la actividad para la que fueron concebidas. Vale señalar que la reparación de la alberca del reparto Caribe exigió la instalación de 12 bombas de agua y cinco filtros nuevos, cambio de las redes eléctricas e hidrosanitarias, la rehabilitación del vaso de la piscina y del canal de reboso, entre otras acciones.

Una inversión terminada que no se explota es dinero y esfuerzo perdido, son proyectos que se retrasan o no se concretan. Son hombres y mujeres que dejan de trabajar, o se emplean en tareas más bien secundarias.

Un entrenador de natación, por ejemplo, tiene como labor básica enseñar a nadar, pero si su piscina no tiene agua entonces debe dedicarse a otra actividad, no pocas veces improvisada y generadora de pérdida de tiempo e ineficiencia.

Desde el verano pasado está inactiva la alberca de la Ciudad Deportiva. La falta de agua acelera su deterioro. Foto: del autor

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablito dijo:

1

4 de mayo de 2015

14:20:13


Creo que es general en todo nuestro pais, no se que política siguen los responsables de su explotacion y/o mantenimiento, sabemos que es costosa la construccion de estas piscinas, pero.. si no se mantienen con los recursos minimos indispensables, se deterioran totalmente. En Cienfuegos se explotan las de algun centro de alojamiento y recreacion, todas las de los Hoteles para el turismo y ninguna de estas que atiende el INDER, que son a las que mas personas pueden acceder y es donde ¨teoricamente deben formarse¨ los futuros campeones en deportes acuaticos.

rosmery dijo:

2

4 de mayo de 2015

14:41:51


es inconcebible, que cosas como estás ocurran, como dice el periodista en su escrito y cito " La paralización transitoria de la industria villaclareña fue una situación coyuntural. Lo cotidiano, lo histórico en Guantánamo, es la ausencia del producto químico para el tratamiento de las piscinas". pero es que las demás piscina del país continuaron su curso con la paralización de la industria villaclareña, eso es año tras año, y me pregunto dónde está la gestión del director provincial de deportes ? yeyo, compadre

Ramon dijo:

3

4 de mayo de 2015

15:34:00


Es una falta de respeto y poca responsabilidad hacia con el pueblo, los niños y los deportistas por parte de los responsables que permiten que èsto ocurra. En la primera foto el agua de esa piscina se ve que desde hace MESES ni se cambia, es màs se necesitaria vacunarse contra todo tipo de epidemias si alguien intenta lanzarse al agua en esas condiciones de suciedad. Mientras en la segunda foto se ve que la piscina en cuestion a las claras està falta de mantenimiento y de pintura ya que no es de losas. Todos sabemos que tener y permitirse el "lujo" de tener en estas precarias condiciones estas piscinas impide que esas areas puedan enseñar a nadar a miles de niños y tambien impide de entrenar a los que ya llevan tiempo practicando los deportes acuaticos, como el Polo, el Nado sincronizado y la nataciòn. No hablo del Clavados porque no veo los trampolines y plataformas. Haria falta otro articulo donde se entreviste al responsable de la provincia del INDER en Guantanamo a ver que tiene que decir de este pèsimo trabajo.

Zaddiesl Rodriguez dijo:

4

4 de mayo de 2015

15:44:26


Es una falta de respeto , com todos los ciudadanos desse reparto, y que pasemos a ser reconocidos en el mundo , por esta falta de administracion !!!!! Me da verguenza que mi provincia sea destaque en el Granma internacional com esta noticia ...

jose cuervo dijo:

5

4 de mayo de 2015

15:59:01


Un Problema No puede generar otros problemas, hay que resolver el primero, me imagino que como esté el pais debe estar plagado de situaciones similares y otras de mayor embergadura como la distribucion de alimentos. Una solucion seria crear Clubes con membresias con su pago mensual y su maxima representacion seria por ejemplo el equipo de Beisbol que a su vez tendria sus Patrocinadores que serian Empresas que invertirian en el complejo deportivo provincial. Hay que eliminar vias que lo que hacen es entorpecer las soluciones, el Centralismo hay que irlo eliminando pues no ha dado resultado. Son muchos años en lo mismo, Escuelas en el Campo cerradas, atomo nuclear en Cienfuegos parada, centrales azucareros sin funcionar, agricultura con bajo rendimiento, señores periodistas ha que pensar en lo mejor aunque esto representen cambios, ustedes tienen ver y reflejar la realidad salgan y vean como esta el pais, debe ser su reto y escuchar la opinion del pueblo que ahi esta la verdad, la realidad. Gracias.

Bárbaro dijo:

6

4 de mayo de 2015

16:48:00


Lo que sucede es que el dinero lo puso Liborio, que es sumamente rico, y a él no le interesa si se pierde lo invertido para disfrute del pueblo o la preparación de nuestros atletas y luego decimos, gritamos y pataleamos que no tenemos buenos resultados en competiciones internacionales. Con Directivos como estos se cae la Revolución y ellos son los últimos en enterarse. Si ellos tuvieran que pagar lo que se ha gastado en estas reparaciones que multiplicando la divisa según cadeca, es nada más y nada menos que $ 3'375,000.00 más los $ 695.000.00 restante, da un total de $4'070,000.00, estas cosas no sucederían tan a menudo por toda Cuba. Y le echamos la culpa de todo al bloqueo norteamericano. ¡Qué vergüenza!

Joan dijo:

7

4 de mayo de 2015

18:14:09


¿Y el "cloro" no se produce en la Electroquímica de Sagua?

Alberto dijo:

8

4 de mayo de 2015

20:57:52


Lamentable el caso de las piscinas de Guantánamo, pero en La Habana las que están en igual o peor situación deben de ser cuando menos el triple. Y no ha sido por falta de denuncia: en más de una ocasión los vecinos de cada zona se lo plantean a sus delegados o a las correspondientes direcciones zonales del INDER. El propio periódico Granma hizo en otros momentos reportajes sobre varias de esas instalaciones, convertidas en basureros y criaderos de mosquitos. Pero todo sigue igual, con el consecuente desencanto de la ciudadanía en las instituciones antes citadas y, en general, en el funcionamiento del sistema de planteamiento de quejas y reclamaciones. Por no decir más. Zaddiesl Rodríguez, la vergüenza es generalizada. Como parece serlo la desvergüenza.

Jose dijo:

9

18 de junio de 2015

15:53:38


La piscina del Hotel Guantánamo(donde no olvidemos van turistas y dejan su dinero) esta ROTA desde el pasado año(2014), díganme ustedes si no se pudo arreglar para este verano que llegarán los turistas y los NO turistas y se irán, pues ¿Qué da un hotel sin piscina para calmar el calor? solo discoteca, ¿Qué mas actividades ofrece el Hotel? La gente de fuera lo sabe y se marcha a otros lugares, total Guantánamo pierde!!. Es penoso...