ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La posta corta estadounidense se sacudió de varios años de derrota ante los jamaicanos. Foto: IAAF

Salvo el 4x800 femenino, que se vio inmerso en la final directa de su modalidad amparado por la cuarta plaza (8:15.84 minutos) —le antecedieron las estadounidenses (8:00.62), las polacas (8:11.36) y las australianas (8:13.97)—, el resto de nuestras postas no alcanzó lo que se esperaba de ellas en la segunda edición del campeonato mundial de relevos, en Nassau, Bahamas.

Así el 4x100 masculino integrado por Ya­niel Carrero, Roberto Skyers, Reynier Mena y Yadier Luis recaló en la décima plaza de las eliminatorias con 38.85 segundos, antes de disminuir su octanaje y terminar cuarto en la final B (39.04) entre 22 concursantes.

Sus coequiperos Williams Collazo, Raidel Acea, Adrián Chacón y Yoandys Lescay del 4x400 esta vez anclaron novenos entre las 24 cuartetas que midieron su velocidad en preliminares (3:03.50), misma ubicación que sus ho­mólogas Lisneydis Veitía, Yaneisi Borlot, Zurian Hechevarría y Daisurami Bonne (3:31.43).

Dos postas han acaparado todos los cintillos a tenor con su rendimiento: el 4x100 mascu­lino de Estados Unidos se sacudió fi­nalmente de un lustro a la sombra de sus similares de Jamaica y en las piernas de Mike Rod­gers, Justin Gatlin, Tyson Gay y Ryan Bailey (37.38 récord para el certamen) desbancaron a Nesta Carter, Remar Bailey-Cole, Nickel Ashmeade y Usain Bolt (37.68). Japón (38.20) se colgó el bronce.

La otra nota suprema la ofrecieron las nigerianas Blessing Okagbare, Regina George, Dominique Duncan y Christy Udoh, reinas en el 4x200 femenino con 1:30.52 minutos por delante de las chicas del reggae (1:31.73) y Alemania (1:33.61). Cabe destacar que Esta­dos Unidos, Bahamas y Francia, tres postas contendientes precompetencia, resultaron descalificadas.

En otros desenlaces los norteños se apropiaron de los lauros en el 4x800 varonil (7:04.84-plusmarca de la lid) por intermedio de Duane Solomon, Eric Sowinski, Casimir Losxom y Robby Andrews, en tanto Trenier Moser, Sanya Richards-Ross, Ajee Wilson y Shannon Rowbury (10:36.50) pasearon la distancia en el relevo de media distancia por delante de Kenya (10:43.35).

LOS NUESTROS CON EL BATÓN
A propósito de los rendimientos de las postas cubanas por debajo de lo esperado, algunos de sus miembros ofrecieron declaraciones a Granma vía electrónica:

Yoandys Lescay: “Fue nuestra primera carrera oficial del año. No nos comportamos a la altura del Mundial del año pasado (quintos con 3:00.61) ni de los Centroamericanos de Ve­racruz  (3:00.70). Ahora la esencia será buscar la clasificación a Río de Janeiro en la final B”.

Williams Collazo: “Estuve un poco desconcentrado en la arrancada y luego no fui fiel a la distribución de carrera que tenía planificada. Me dormí un poco en la recta norte. De forma general, los cambios funcionaron bien, pero pudimos hacerlo mejor.”

Reynier Mena: “Corrimos bien, pero el he­cho de no haber confrontado antes nos pasó factura. Si hubiésemos repetido el 38.44 del año pasado nos hubiésemos colado en la final. Su­cede que individualmente llegamos con cinco o seis carreras en el 2014 y ahora no las tuvimos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

1

4 de mayo de 2015

07:13:04


No entiendo como se podia esperar mas ,cuando se declara que el propio mundial es la primera competencia ,no se pueden esperar milagros cuando se depende solo de entrenamiento,eso ya no nos funciona ni con el volleyball, pareciera que en el atletismo algunos resultados de caracter individual y esporadicos ultimamente refuerzan un optimismo injustificado, creo que el deficit competitivo internacional se pudiera suplir( claro solo hasta cierto punto) con una regular infraestructura de competencias a nivel nacional, pero no ,como es habitual nos enteramos o conocemos o podemos ver en accion a muchos de nuestros representantes dias antes de los principales eventos.

Luis Hernández dijo:

2

4 de mayo de 2015

07:55:40


Independientemente de que las competencias ayudan, en cuanto a los relevos lo más importante es la sincronización de los cambios y eso se logra en entrenamientos sabido muy bien que la velocidad en Cuba ha decaído mucho sobre todo en 100 metros pero es necesario buscar talentos y sobre todo desde pequeños entrenar mucho los cambios que es lo que permite una mayor aceleración en los mismos sin irse de la zona de cambio.

pABg0nZ dijo:

3

4 de mayo de 2015

11:06:54


Como bien dice Luis Hernández los relevos ganan o pierden con los cambios, si no tenemos a corredores estrellas, pues por lo menos a garantizar el acople, pero también es cierto que el 4x100 m es un relevo con integrantes muy jóvenes, a los que les falta maña, por lo que la falta de competencias internacionales y nacionales les pasa factura, de todas maneras me parece desmedido hacer esos pronósticos en el papel y presionar a los atletas con esa expectativas, mientras que al mismo tiempo no se crean las condiciones para lograrlas. Cuando teníamos a atletas como Sotomayor, Pedroso, Quirot, y otros más ellos se podían dar el lujo de competir con 70% de su entrenamiento y ganar en el área, y así preservarlos para las competencias internacionales de primer nivel, actualmente no tenemos a nadie con esos rendimientos y si se preparan especialmente para unos centroamericanos o unos panamericanos en las otras competencias con el 70% no van a hacer ni un papel decoroso. Además que los planes de competencias y giras se notan bien cubanos, sin tener en cuenta nada, sin visión diría yo. Me estaba preguntando qué se esperaba de la posta 4x800 m femenil. Si querían darle fogueo a las muchachas en una competencia importante, no sé qué pensar de eso, pero correcto no parece porque la diferencia entre las muchachas es bastante grande, y por ello las más fuertes, excepto la primera corredora tenían que correr solas e intentar reducir la desventaja o sea desde atrás, por ello realizaron tanto Casanova como Diago carreras para mucho desgaste en los primeros 400 m y al final carreras muy desajustadas . A mi juicio hubiese sido más cuerdo llevar a Gilda Casanova con el relevo 4x400 y tratar de clasificar para Río, porque el relevo 4x800 no es olímpico, así que entrar en una final a correr por correr no tenía mucho sentido, como decía a menos que lo hayan planificado como fogueo, lo que no creo. Por lo demás ese ensimismamiento en los Panamericanos, como si no se supiera que Brasil piensa ir con todo para plantarse en el segundo puesto que según lo que se ve de ese país, tienen muchísimas posibiliadades de lograrlo. Así que sacrificar a nuestros mejores atletas, poner un mundial en un segundo plano no tiene razón, si las posibilidades de que sea en vano son tantas.

josé dijo:

4

4 de mayo de 2015

12:18:54


Ok, me han dicho el nombre de todos los que no tuvieron buenos rendimientos o al menos, no como se esperaba...Y entonces la cuarteta de 4x 800 que logró una ubicación excelente quién la integró?.

Rey dijo:

5

4 de mayo de 2015

14:10:39


Bueno,quizà con demasiado palabras quize decir que sera siempre mas facil pulir en entrenemientos a un atleta que que unido a su talento y optimas condiciones, desde edades tempranas viene participando con una cierta regularidad en competencias de relevos ,porque las condiciones psicologicas del atleta para afrontar el entrenamiento o la competencia son completamente diferentes.

yam dijo:

6

4 de mayo de 2015

14:33:43


El olmo no tiene peras. ¿ Cuál es el ranking mundial de Osleni Guerrero (Badminton)? ¿ A cuántas competencias acude cada año?

Ramon dijo:

7

4 de mayo de 2015

15:45:19


Los atletas entrevistados tiene razon, era esta su primera competencia en el año, claro apenas inicia ahora el verano y hasta hace poco se compitiò bajo techo. Ellos estuvieron en R.Dominicana como se dijo aqui antes entrenandose y perfeccionando los cambios. No tuvimos suerte porque los demàs corrieron màs que nosotros esta vez. Con estos Mundiales de relevos la gente debe saber que es un modo para evitar tambien el gigantismo en èsta especialidad en las Olimpiadas. Aqui se ve claramente lo necesario que se hace cada vez màs prepararse para poder clasificarse a las Olimpiadas.

jose cuervo dijo:

8

4 de mayo de 2015

16:21:47


En las decadas de los 60, 70 y 80 nos dimos banquetes en competencias regionales, mundiales y olimpicas en esa epoca muchas disciplinas deportivas no admitian Profesionales, pero los tiempos comenzaron a cambiar y nos aferramos a nuestra vieja idea del amateurismo y por supuesto los resultados no han sido satisfactorios. Por supuesto que la mayoria de los atletas de las islitas del Caribe estudian en universidades norteamericanas y se preparan muy bien compitiendo por su universidad y por su pais. Lo repetire mil veces tiene que haber cambios de concepto, cambios en el trabajo, los dirigentes y entrenadores tienen que brindar resultados, no pueden ser vitalicios, ni tratar de justificar los fracasos, tienen que ajustarse a la mentalidad deportiva actual de lo contrario dedicarse a otra cosa. Gracias

Alien Pérez dijo:

9

5 de mayo de 2015

09:03:33


El atletismo tiene un detalle muy bueno para conocer si puedes llega a unameta o no. Si usted no es capaz de bajas de los 10 segundo en los 100 m, ni con 1000 competencias en el extranjero lo va a lograr. Los Jamaicanos no andan por el mundo compitiendo, solo lo hacen cuando han demostrado en casa resultados prometedores. Usain Bolt, solo salio a la luz cuando impacto con tiempos convincentes alla por el 2006. Aqui justificamos que no tenemos tope internacional. Si no somos capaces de bajar de 3:00 m en 4x400, se sabe de antemano que no vamos a obtener un buen resultado. Si en relevo 4x100 no estamos bien pegados a 38 seg. Olvidense del podio, o ustedes piensan que el equipo de USA que ganoel 4x100 estuvo viajando por el mundo previoal mundial? ellos entrenaron y recontraentrenaron en casa, los cambios pues abían que alli estaba la clave de ganar milisegundos. EL resultado es visto: Ganaron, los jamaicanos no son unos improvisados aunque muchos de los nombres la mayoría en Cuba no los haya escuchado, esos si han competido en las arenas internacionales en varios topes este año y terminaron segundo. El temple a la hora de competir se desarrolla también en el entrenamiento. No esperen a competir para entonces "quitarse el miedo", pues eso absurdo, no se puede esperar a una competencia para escuchar un disparo de arrancada. Ese recurso tiene que existir en el entrenamiento, nos e puede esperar a una competencia para usar los "pinchos buenos", el bloque de arrancada bueno, la pistola de arrancada. Eso les ocurre a nuestros atletas, pero a pesar de esto, los tiempos con que iban, salvo algunos del 400, el resto no son para nada discretos. Pues los del 4x100 promediaban 10:30 seg, eso es una jicotea contra un conejo en los 100 m.

Danay dijo:

10

5 de mayo de 2015

09:27:44


Creo que pese al resultado, lo que más nos afecta es la inestabilidad de nuestros atletas(en todos los deportes), si miramos estadísticas, en unas competencias están bien y en otras mal, al escucharlos en la tv previa competencian refieren que los entrenamientos fueron buenos, que esperan hacer buen papel y al final no se cumplen las espectativas. Los topes internacionales hacen falta, pero una vez que usted domine milimetricamente la técnica. Pongo el caso de Yarisley Silva, es inestable en las competencias(y participa en todas), entonces a mi modo de ver hay fallas en el entrenamiento y luego vienen las justificaciones.

eduardo robert dijo:

11

5 de mayo de 2015

12:36:33


creemos que los centroamericanos fue medidor y nos engañamos , alli la calidad estuvo en el mas bajo nivel.

Ramon dijo:

12

5 de mayo de 2015

12:56:25


Pero despues de todos estos comentarios que hemos hecho hay que recordar y decir una cosa. Cuando en la olimpiada de Barcelona 1992 ganamos la medalla de bronce con 38.00, ninguno de los que integraba la cuarteta era una estrella, solo se habia destacado Andres Simon que gano el Mundial bajo techo en los 60 metros anterior a esa Olimpiada cronometrando 6.50 si no recuerdo mal, pero Simon era un hombre de hacer 10.30 en los 100 mts, no bajaba mas de ahi, Mejor que el lo hacia Isasi que se pegaba a los 10.20 y era fantastico en las curvas, tambien Lamela era otro de alrrededor de 10.30 , mientras Jose luis Aguilera era de hacer 10.40 o 10.50, en fin como ven no habian esas estrellas que si poseian otros paises como GB, Estados Unidos que gano el oro alli, Francia, NIgeria que fue plata en esa OLimpiada. Lo que si paso en esa cuarteta fue que tuvieron el mejor entrenador que habia en cuba a la hora de entrenar la salida del bloque, la sincronizacion para saber exactamente cada corredor cuando partir antes de recibir el baton, en fin logro un senor relevo y el fruto no se hizo esperar. Con esto quiero decir que estos muchachos de ahora tienen en su conjunto mejores tiempos de aquellos, basta pulir los defectos como si fuera el mecanismo de un reloj y competir. Estoy seguro de que los 38.44 que poseen que ahora les hubiera dado en la final el tercer lugar , lo pueden mejorar mucho mas. Asi que coraje y a entrenar duro que los rivales no duermen en los laureles.

Fernando dijo:

13

6 de mayo de 2015

05:22:24


Otra razón es que los atletas cubanos hacen sus mejoresmarcas en Cuba a inicio de temporada, porque se preparan para hacer las marcas mínimas y "salir", así tienen asegurado ir a las principales competencias internacionales, luego su rendimiento baja y a la hora de la verdad obtienen resultados mediocres, ¿dónde hizo Sahily Diago el 1.57 en 800 metros?, pues en Cuba, pero no ha velto a acercarse ahí jamás.

Ramon dijo:

14

6 de mayo de 2015

18:11:07


Pues quien crea que unos Centroamericanos o Panamericanos sean un medidor se equivocan, en los primeros dominamos por ahora porque la calidad en centroamerica nunca ha sido alta, y los mejores exponentes de la velocidad en el caribe no asisten a esos Juegos , En los Panamericanos Estados Unidos que es la principal potencia en el atletismo presenta un segundo equipo basado por jovenes que en los proximos 2 anos seran estaran aptos para torneos de mayor envergadura. Los nuestros en cambio espero que no hayan hecho como nos tienen acostumbrados sus mejores marcas al inicio de ano y ahora en Julio solo unos pocos suban al podio.