ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

No fue Londres para la dupla de plataformistas sincronizados de José Antonio Guerra y Jeinkler Aguirre una plaza de estabilidad. Su actuación en la cuarta fase de la Serie Mundial de Clavados distó de la final olímpica del 2012, cuando con acumulado de  450.90 unidades coquetearon con el podio de premiaciones y se ubicaron quintos.

Esta vez apenas compilaron 379.74 que les depararon el séptimo escaño entre ocho duplas inscritas, como parte de una parada que tuvo en los chinos Yue Lin-Aisen Chen (474.84), los curtidos alemanes Sascha Klein-Patrick Haudsing (427.02) y los mexicanos Germán Sánches-Iván García (420.78) a los ocupantes de las tres primeras posiciones.

La secuencia de los nuestros (51.00, 45.00, 77.76, 72.00, 54.06 y 79.92), tuvo en la quinta ejecución, de 3.4 grados de complejidad, su punto débil, con calificaciones incluso de tres puntos.

El discreto rendimiento del binomio antillano los coloca momentáneamente en la quinta plaza del ranking de la competición que contempla seis circuitos con 57 puntos, y la cuarta plaza de Kazán (426.30) en calidad de actuación descollante. Los exponentes del gigante asiático lideran con holgura, gracias a sus impecables 108 rayas, producto de cuatro primeros lugares, además de los 486.75 puntos del debut en Beijing como nota sobresaliente.

La incursión de Guerra y Aguirre en la Se­rie Mundial constituye el principal termómetro preparatorio de cara a los Juegos Pa­na­mericanos de Toronto (10-26 de julio) y el Mun­dial de Kazán (24 de julio al 9 de agosto). Nuestros principales ornamentalistas se han visto obligados a calibrar sus elementos técnicos y de sincronización sobre la marcha, pues desde hace dos temporadas su preparación en casa se ha comportado de forma irregular, con la EIDE de Matanzas como cuartel general.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

1

4 de mayo de 2015

07:29:50


Como siempre del clavado se espera algo pero a la hora cero nada,cambian los rostros y nombres,pero el epilogo es casi siempre identico y no digo que haya un mal trabajo pero a decir verdad es la impresion que me queda despues de olimpiadas y mundiales donde siempre un fatidico salto nos aleja del podio,es la impresion que tengo quizà me equivoque en mi valoracion.

pABg0nZ dijo:

2

4 de mayo de 2015

11:14:14


Las condiciones de entrenamiento son muy malas, y Guerra ya no es el más joven, aunque tenga muchísima experiencia, pero no puede mostrar buenos saltos si la preparación no es la mejor, y Aguirre parece que no tiene el nivel que tuvo Guerra en sus mejores tiempos. Además en los deportes de apreciación ganan generalmete ciertos atletas, y si los otros no muestran un súper salto, pues se quedarán en esos lugares rezagados.además no sé qué se piensan los dirigentes deportivos cubanos, si cada vez que hay unos centroamericanos o unos panamericanos quieren sacarles el máximo a los atletas y a las demás competencias internacionales van a llenar la nómina, porque las condiciones y el estado de preparación no da para más, no creo que esos métodos constituyan la mejor motivación para los atletas de cualquier deporte.

Ramon dijo:

3

4 de mayo de 2015

16:12:52


Lo positivo de èsto independientemente del resultado que obtuvieron ahora en Londres , es que estan teniendo la posibilidad de poderse entrenar sistematicamente en las mejores condiciones durante esta Serie Mundial, visto que en casa nuestra aùn no se sabe cuando se dedicaràn a restaurar como se debe y mejor el Centro de Piscinas Baragua. Por otra parte viendo que se acerca el Mundial me doy cuenta de que al Polo Acuatico ni siquiera lo consideran ya que ni lo llevaron a eliminarse al Panamericano clasificatorio, en fin despues que no venga el INDER a lamentarse de que el Polo quedò por debajo de sus posibilidadees, porque con la pocaò nula participaciòn internacional ya era tanto que lograron clasificarse para ir a Veracruz. En los Centroamericanos de Cartagena 2006, se reiniciò a asistir a los Mundiales y dominamos con el Oro con los dos equipos M y F y ahora en los de Veracruz 2014 nos quedamos fuera del podio en los dos sexos. Este es el resultado negativo que se obtiene cuando a un deporte se margina, sucediò lo mismo con la Esgrima en la cual eramos los lideres en el area, en el continente y obteniamos medallas a nivel mundial y olimpico, los alejaron de las competencias internacionales y el retroceso no se hizo esperar. Tambien en los Panamericanos de Rio fuimos bronce dejando fuera del podio a las "dueñas de casa" y en el masculino fuimos 4tos, ahora para Toronto 2015 sin competir serà siempre màs dificil mejorar, despues que en los ultimos Panamericanos en Guadalajara 2011 , las nuestras quedaron 4tas y en el masculino fuimos 4tos. Esperemos que alguien algun dia se decida a recordarse que alguna vez fuimos una potencia en el Polo Acuatico Mundial .

Ramon dijo:

4

6 de mayo de 2015

18:30:54


Asi mismo es pABg0nZ , el ciclo Olimpico empieza apenas se termina una OLimpiada, y nosotros nos ponemos a correr solo al final del 4to ano Preolimpico y ni siquiera para preocuparnos de hacer participar a nuestros atletas en los torneops que cuentan como Copas del Mundo etc, se van a ellas y a los Mundiales solo como preparacion para despues brillar en unos Centroamericanos o Panamericanos, cuando todo el mundo hace al reves como es logico. En fin nos coje el ultimo tramo de la resta final para poder clasificar a nuestros atletas y resulta que por estar ausentes en las principales competencias que clasifican a los Juegos Olimpicos nuestros atletas se ven con un puesto en el ranking mundial rezagado y con el riesgo de no ir a Rio , como paso a muchos para la OLimpiada de Londres donde llevamos la delegacion mas pequena incluso a la de Munich 1972 en aquella llevamos 140 deportistas, mientras que a la ultima de Londres 2012 solo clasificaron 110 aletas un gran retroceso, y de seguir el INDER sin poner la mira para la Olimpiada del ano proximo llevaremos menos de 100 deportistas a Rio.