La segunda edición del mundial de Relevos toca nuevamente las puertas del estadio Thomas Robinson de Nassau, capital de Bahamas. En esta oportunidad 669 atletas de 43 países se pasarán los batones en pos de cronos de relieve y vellocinos, luego de que Estados Unidos (cinco cetros), Kenya (tres) y Jamaica (dos) reinaran en la versión del 2014.
En aquella ocasión Cuba exhibió rendimientos loables gracias al quinto escaño del 4x400 masculino (3:00.61 minutos) integrado por Williams Collazo (44.93 segundos de marca personal), Raidel Acea (45.36), Adrián Chacón (46.97) y Yoandys Lescay (46.36), ubicación que además les mereció la clasificación al Mundial de Beijing en agosto próximo.
Mientras, con sus 38.44 segundos Yaniel Carrero (10.28), Roberto Skyers (10.29), Reynier Mena (10.26) y Yadier Luis (10.17), pese a lograr estampar el séptimo crono más descollante entre las 21 postas inscritas en el 4 x 100, haber largado en el heat eliminatorio más rápido les pasó factura y les privó de correr en la final.
Precisamente esas postas repetirán a partir de este sábado a la hora de representar a Cuba entre los hombres, con la incorporación de Reidis Ramos (10.58-4x100) y Osmaidel Peillicier (46.15-4x400).
En tanto el estreno femenino estará marcada por Daysurami Bonne (51.69), Lisneidy Veitía (51.72), Yaimeisi Borlot (52.49), Zurian Hechavarría (55.02) y Roxana Gómez (54.05) en la distancia de 4x400; y en el 4x800 pugnarán Sahily Diago (1:57.74 minutos), Rose Mary Almanza (1:59.40), Gilda Casanova (2:02.50), Adriana Muñoz (2:00.10) y Arletis Thaureaux (2:06.90).
Al decir de los especialistas de casa, y a tenor con las radiografías preliminares que exhibe el sitio oficial de la IAAF, esta última cuarteta, junto al 4x400 varonil se perfilan como las de mayores opciones de patentar un rendimiento superior; en el caso de los hombres que nos lleve a desempolvar el mítico 2:59.13 en el segundo heat de Lázaro Martínez, Héctor Herrera, Norberto Téllez y Roberto Hernández en Barcelona 1992, cuarteta que en definitiva se agenció el metal plateado, o el bronce y los 38 flatt de Andrés Simón, Joel Lamela, Joel Isasi y Jorge Luis Aguilera bajo los cinco aros en la propia Ciudad Condal.
Esta versión de la justa universal tendrá como novedad la inclusión del relevo media distancia consistente en un segmento de 400 metros, uno de 800, uno de 1 200 y otro de 1 600, aproximadamente 2.5 millas, donde la pugna entre Estados Unidos y Kenya en la rama masculina se presagia en extremo interesante. En cambio, las damas norteñas no deben presentar mayores contratiempos para imponerse.
Además del Mundial de Relevos el pasado año, la posta corta cubana tuvo la experiencia dorada de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, donde cronometraron 38.94 segundos. Otro tanto sucedió con el 4x 400 en uno y otro sexo: los varones detuvieron los relojes en 3:00.70,? récord para el certamen ?, y las damas en 3:29.69 que constituyó crono cúspide del 2014.
Hace apenas una semana el grueso de nuestros efectivos regresó de una base de entrenamiento en República Dominicana, donde intentaron optimizar su engranaje, especialmente en la técnica del cambio de batón, virtud que siempre ha caracterizado a los relevos de Cuba, por lo general carentes de figuras inscritas en el entorno supremo si de tiempos individuales se trata.
COMENTAR
Rey dijo:
1
30 de abril de 2015
13:25:47
pABg0nZ dijo:
2
30 de abril de 2015
15:49:52
pAbg0nZ dijo:
3
2 de mayo de 2015
21:25:34
PEPE dijo:
4
3 de mayo de 2015
11:04:35
Responder comentario