ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yuniesky Quesada logró el metal dorado en el tercer tablero, su mejor rendimiento en torneos internacionales. Foto: sitio oficial del torneo

China festejó la coronación al apuntarse su sexto éxito en línea, y Cuba quedó en el umbral del sótano, luego de encajar su quinto revés con­secutivo, 1-3 ante Estados Unidos tras ju­garse la novena y última ronda del Cam­peo­nato Mundial por equipos de ajedrez, en Tsagh­kadzor, Armenia.

Ese mismo veredicto materializaron los del gigante asiático sobre la India y preser­varon in­maculado el casillero de las derrotas, pues sus restantes tres duelos concluyeron en división de honores (frente a Ucrania, Rusia y Hungría), pa­ra computar 15 puntos de 18 po­sibles.

Precisamente los ucranianos (12) les escoltaron en el podio, dejando a los anfitriones armenios (11) la tercera plaza. Rusia (10), mo­narca defensor, tuvo que conformarse con el cuarto lugar. El cuadro final concluyó con Es­tados Unidos (10), Hungría (9), Israel (8), Cu­ba e India (7), y Egipto (1).

De vuelta al rendimiento de los antillanos, quienes hicieron soñar a muchos tras su son­risa precisamente sobre los rusos, tuvieron una segunda mitad de torneo a la baja, con cinco reveses en línea que los hicieron recalar en la octava plaza dueños de siete unidades.

En la fecha conclusiva frente a los estadounidenses, los GM Leinier Domínguez (2 729) y Yuri González (2 557) dividieron el punto ante Samuel Shankland (2 661) y Daniel Na­ro­ditsky (2 640) en el primer y cuarto tablero, respectivamente. El desenlace se completó con los fracasos de Lázaro Bruzón (2 691) e Isan Or­­tiz (2 612) a manos de Aleksandr Len­der­man (2 617) y Varuzhan Akobian (2 622).

Bruzón, en poder de trebejos blancos, su­cumbió tras 37 lances en los que no pudo evitar la coronación del peón de la columna c de su adversario, mientras Ortiz, al mando de piezas negras, no soportó la presión de alfil, torre y peones de su rival a la altura del movimien­to 36.

Este martes no vio acción el antillano de me­jor performance, Yuniesky Quesada (2 629), que finalmente concluyó cuarto entre los más destacados de la Copa Mundial, por detrás del chino Wei Yi (2 703), el armenio Levon Aro­­nian (2 770) y el ruso Evgeny Toma­shevsky (2 745).

Además, se consolidó como el mejor tercer tablero del torneo, lo cual le vale una medalla de oro, la primera conquistada por Cuba en estas lides tras los bronces en anteriores ediciones de los GM Román Hernández, Jesús No­gueiras, Juan Borges y Walter Arencibia.

Quesada consiguió tres victorias y cinco abrazos en ocho rondas, para sumar 5.5 rayas y 69% de efectividad, según el sitio oficial de la justa, y desbancó a Tomashevsky, quien acumuló la misma cantidad de puntos que el cu­bano, pero logró una de sus victorias en el se­gundo tablero.

El estado de gracia exhibido por el villaclareño le permite además sumar 18.8 puntos a su actual Elo, el segundo que más aportó a su coeficiente individual, solo superado por el es­tadounidense Lenderman, que con su sonrisa sobre Bruzón adicionará 19.3.

También de loable puede considerarse la es­tabilidad de Domínguez, número uno de Ibe­­roamérica, quien logró un triunfo y ocho ta­blas, pero ganó el bronce entre los primeros ta­bleros sin asomo de revés.

Leinier logró sumar 4.5 unidades a su coeficiente y de cara a la actualización de mayo entrante, escalará presumiblemente tres posiciones en el ranking.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alejandro dijo:

1

29 de abril de 2015

01:20:50


seguí las últimas dos partidas de bruzon y en las dos. tenía ventaja casi decisiva en el medio juego y después se demorono. este muchacho es muy venatico y su carácter le puede sí fuera más frío y calculadora en su juego este sería mucho mejor porque repito es muy agresivo en su juego pero pecar de concentración y

Rey dijo:

2

29 de abril de 2015

05:45:58


Felicidades Yunieski,sin dudas el mejor torneo de tu carrera espero sirva para trazarte metas aun mas altas pues talento no te falta,Leinier como ya nos tiene acostumbrados ratificando su juego solido de jugador de 2700(cifra a donde no es facil llegar y muchisimo menos mantenerse),Bruzon me hizo sonar con su escalada a los 2700 que lastima estuvo ahi a un pasito nuevamente,espero pronto puedas lograrlo porque no obstante ese mal final de torneo creo sin embargo que tu juego ultimamente se ha estabilizado a un alto nivel,Yuri e Isan seguramente se aprende mucho mas de las derrotas,en la proxima contienda seguramente os ira mejor. Y aunque en otros comentarios como simple aficionado que soy, he sido mas o menos critico, lo que si no se puede poner en duda es que nos han representado dignamente en el mas alto nivel.

Pablo Susi dijo:

3

29 de abril de 2015

06:18:42


Muchas Felicidades al equipo de Cuba por su actuacion,estamos entre los primeiros 8 países del Mundo em Ajedrez a pesar de ser um pais pobre subdesarrollado ,felicidades em especial a los três primeiros tableros de Cuba que tuvieron uma actuacion excelente,solo nos resta continuar desarrollando el Ajedrez em Cuba como lo sono el Che,Universidad para todos es uma excelente idea,a seguir preparando para los próximos eventos internacionales,lucharon contra los mejores del Mundo y regresaran com la medalla de la dignidade.

lLuis Hernández dijo:

4

29 de abril de 2015

08:10:25


Es verdad que la actuación fue buena pero si hubiéramos tenido un cuarto tablero más fuerte la actuación hubiera sido mucho mejor porque empezamos muy bien pero al final 5 derrotas consecutivas nos hundieron casi en el sótano

jose cuervo dijo:

5

29 de abril de 2015

12:07:00


Participaron como equipo y creo que con el gran deseo de realizar un buen torneo, por ende los catalogo como de muy buena actuacion. Si muchas veces pensabamos que eramos el mejor beisbol porque le ganabamos a los universitarios, porque no decir en este caso Cuba compitio dentro de los diez mejores del mundo, para mi son todos unos profesionales del Juego Ciencia. Hay que saber cuanto se invirtio en ellos, como esta conformado el equipo en comparacion con el resto de los participantes, estos detalles son muy importantes en este deporte. Los celebro mucho por llegar a donde llegaron, sin DESLICES y sin GUAGUAS.

Ramon dijo:

6

29 de abril de 2015

12:56:36


Si en el equipo su talon de aquiles era el 4to tablero ya se sabe para la pròxima si no mejora su rendimiento se sustituye con otro ajedrecista de mejores resultados. Porque arrancamos bien pero despues poco a poco empezamos a perder y en cambio podimos terminar mejor de como terminamos.

Carlos Miguel Sosa dijo:

7

29 de abril de 2015

13:21:11


Ramon.. Menos mal que los periodistas no juegan ajedrez porque por la profundidad de análisis que tienen Cuba nunca llegaría a una copa mundial. Aquí lo que evidentemente sucedió fue que Cuba llevo una mesa con una pata coja. La actuación de los 4tos tableros desastrosa opacó la buena actuación del resto del equipo Con oro Quesada, bronce leinier y bruzon aun perdiendo dos partidas rindió alto podemos decir que tuvieron una mas que excelente actuación. El desastre fue gracias a ese cuarto tablero que no aportó nada.

Carlos M dijo:

8

29 de abril de 2015

16:13:38


Harold, La medulla de oro de Yuniesky en el tercer tablero no es la primera conseguida por Cuba. En el mundial por Equipos del 2001, celebrado en Erevan. Neurys Delgado, quyien ahora juega por Paraguay, gan'o la medalla de oro en el sexto tablero (o Segundo suplente, como tambi'en le llaman). A los cubanos lo que les falta es competir en torneos de mayor nivel. Solo Leinier lo hace con cierta frecuencia. Eso no es fácil, hay que alcanzar un elo elevado y mantenerlo, solo así llegan las invitaciones. Los mejores torneos abiertos (que no son por invitación) se juegan en Europa y ahí nos mata el fatalismo geográfico. Los cubanos probaron en España durante varios años y en parte funcionó para muchos aunque los torneos no eran del máximo nivel. Pero la situación económica empeoró y ya no compiten por allá. Se juegan algunos torneos en Latinoamérica pero estos no tienen el nivel que se necesita. Eso no pasa solo en el ajedrez pasa en casi todos los deportes. Quien ha jugado ajedrez sabe que cuando el nivel es parejo hay alto por ciento de probabilidad de que la partida sea tablas ya que por mucho que arriesgue su adversario siempre encuentra las variantes que llevan a la igualdad. Cuando el nivel es bajo se comenten muchos errores y es ahí donde surgen las victorias y las derrotas, pero a medida que le nivel aumenta los errores son cada vez menos y por eso se producen tantas tablas. En un torneo por equipos la filosofía de juego cambia. En el primer tablero se concentran los mejores jugadores que por mucho que arriesguen la mayoría de las veces el resultado es tablas. Este torneo no fue la excepción: De los 10 primeros tableros que jugaron 6 finalizaron invictos. Otros 3 perdieron una sola partida y el egipcio perdió 2 partidas. O sea 5 partidas perdidas entre 10 jugadores. Esto demuestra la paridad de todos los jugadores. Aun así pasen las partidas de los primeros tableros y se darán cuenta que la calidad de las partidas fue elevado. Leinier arriesgó en varias partidas aunque solo le pudo ganar a Grischuk y para ello necesitó 94 lances. Con Aronian arriesgó y estuvo a punto de perder, con Gelfand arriesgó y los programas le daban una aparente ventaja que en la práctica no era tal y aun así batalló por más de 70 partidas, con el norteamericano llegó a 61 movidas (la misma cantidad de jugadas del duelo completo Ucrania vs Hungría) y firmó las tablas cuando ya el match estaba perdido, con el chino cambió un alfil por 4 peones ¿Eso no es arriesgar? Después de haber arriesgado hasta donde la lógica indica (Por el estilo de juego Leinier es menos arriesgado que Bruzón) es comprensible si Leinier en algún momento pensó en cuidar su elo. Hay muchos “románticos” que dicen que se debe jugar sin importar el elo como si ellos (los románticos) trabajaran sin importarle el dinero que perciben por su trabajo. Desgraciadamente el dinero es el que mueve el mundo y el elo es el que te permite poder competir con la elite mundial. Por el elo Leinier fue incluido en los Gran Prix, por el elo Leinier tiene un cupo asegurado en la Copa Mundial, por el elo Leinier ha sido invitado varias veces a los juegos de la mente, por el elo Leinier fue invitado al Tata Steel, al Linares y a Biel. Entonces que tiene de malo que Leinier no quiera ver afectado su elo. Bruzón tuvo un excelente torneo hasta los finales de la penúltima ronda. Bruzón junto a Ivanchuk fueron los únicos segundos tableros que legaron invictos a la octava ronda y allí perdieron los dos. Pero la derrota de Bruzón fue estrepitosa porque había arriesgado desde el principio y el tablero lo estaba premiando con una posición ventajosa, casi ganadora y solo un blunder en una posición ganada lo llevó de estar ganando a estar perdido. No pudo recuperarse de esa derrota y al siguiente día volvió a perder. En los torneos por equipos normalmente el jugador que pierde un día descansa al siguiente para que se recupere peor todos conocemos el temperamento de Bruzón que insistió no solo jugar sino en aportar el punto que condujera a la victoria. Yuniesky tuvo un excelente torneo. Ganó 3 de sus 4 primeras partidas y entabló las demás. Enfrentó a jugadores que normalmente no enfrenta que lo pusieron a prueba que pasó satisfactoriamente. Tuvo 2 partidas en las que llegó a tener desventaja pero que pudo empatar. Tampoco ha jugado mucho al más alto nivel pero como es un jugador sólido suele perder muy pocas partidas. Isan no llegó en forma a torneo. Junto a Yuniesky tuvo un largo periplo antes del torneo: Jugaron en México, de allí volaron a Filipinas, recalaron en Costa Rica y terminaron en Filadelfia. Ya en el último torneo dio muestras de cansancio pues su rendimiento bajó considerablemente. Su aporte al equipo fue nulo. Aunque todavía no logra estabilizar su rendimiento no creo que el escaso fogueo con jugadores de más de 2600 fuera la única causa de su bajo rendimiento. Algún factor que desconozco debe haber incidido, porque el nivel que mostró se quedó muy por debajo de lo habitual. Puede que haya sido algo psicológico pero cuando se analizan las partidas hay errores que no son típicos de este nivel. Antes de comenzar el torneo algunos sugerían que había llegado la hora de que Isan defendiera el tercer tablero y yo trataba de convencerlos de que era preferible que defendiera el cuarto donde iba a encontrar jugadores fuertes. Yuri no fue el suplente que todos deseábamos. Comenzó impetuoso con una excelente partida contra el ruso pero que no supo rematar en los instantes finales. Aquí sí me parece más lógico que la falta de tope al más alto nivel sea la principal causa de las derrotas. Todas las partidas que perdió fueron por imprecisiones en el último tramo de la partida, muchas veces en apuros de tiempo síntoma de que la presión y el no estar habituado a este tipo de situaciones no lo hicieron ver las mejores jugadas. En este momento este eran los 5 hombres que mejor podian representarnos en el mundial. Los otros ( Yusnel Bacallao, Carlos Hevia, Juan Carlos Obregon, Yasser Quesada, Ermes Espinosa, etc) no habian tenido los resultados sostenidos de Isan y Yuri en el momento en que se confecciono el equipo. Un detalle que no debemos pasar por alto. Cuba fue el único equipo en que todos sus jugadores cumplen en el 2015 30 años o más. Por ejemplo, los 5 jugadores chinos son más jóvenes que todos los cubanos y 4 de ellos no pasan de 24 años (hay uno con solo 16). Más preocupante es que en el listado de los 100 mejores juveniles no haya ningún cubano ( Leinier y Bruzón en su época estuvieron en el top ten). Esto nos habla a las claras, como decía el forista Osmany, de que el relevo no está garantizado pesar del gran talento que hay detrás. Esos niños que hoy quieren ser como Leinier y Bruzón tienen que jugar en Panamericanos y Mundiales por edades y juveniles. El nivel centroamericano (el que estamos asistiendo) está a años luz del nivel mundial y jugando entre nosotros llega el momento que hay un tope que está lejos del tope mundial. Hay jugadores con muchísimo talento que están viendo escapar la edad óptima para desarrollarse (Carlos Hevia, Yasser Quesada, Elier Miranda) sin el fogueo adecuado. En mi opinión hay que enfocarse en los nacidos después de 1998 (18 años) para dentro de unos años poder recoger los frutos.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

9

29 de abril de 2015

17:35:56


Hay cosas que a uno le viene a la mente cuando observa que un equipo esta en la cima y de buenas a priemera pasa al sótano. El equipo de ajedrez nuestro tien buenas figuras, miren el ejmplo de Yunieski, se alzo con el oro, mis felicitaciones. A Lenier hay que llevarlo a donde esta un buen especto para que lo enseñe a ganar. se pasa la vida entera cerrando tabla las partidas, alguíen me dcia que haciendo tablas se ganan puntos, pero al parecer no ayudan mucho, porque al final fuímos com o el cangrejo para atrás. Hay un comentarista que todas las noches en Deportivamente llena el espacio de la jugada estea y de aquella, se entusiasma y nos hace pensar cosas y después el fracaso, creo que a este hay que darle también un curso, pero para que se calle la boca y no hable mas, aunque no se nada de ajedrez, me imagino que ste es un juego que por el nivel de concentración que hay que tener en el juego y las pocibles vsriantes que te presenta el contrario, es díficil y agotador, es cierto que no corren, ni están al sol, pero no ha de ser fácil. De todas formas ganaron una de oro y una d bronce, otras veces vienn con las maletas vacías. Felicidades, ahora aprepoararse concienzudamente que hay otros eventos según Danilo Vuela Valdespino, ustedes deben tenr un boleto en esos eventos, aprovechen el dewscanso, revisen las partidas y saguen sus propias conclusiones.

roberto dijo:

10

30 de abril de 2015

08:33:41


Solo deseo expresar lo siguiente: En el mundo hay más de 180 países reconocidos en la ONU y en el ajedrez somos el octavo entre estos más de 180 países. Realmente lo de los muchachos ajedrecistas lo considero una proeza pero lamentablemente siempre hablamos cuando alcanzamos el primer lugar. Realmente me siento muy orgulloso de la actuación de los cubanos. Ah, y una última cosa, octavo lugar del mundo con 11 millones y un poco de habitantes.

roberto noni dijo:

11

30 de abril de 2015

18:59:40


Ha sido una buena actuacion,bruzon debe concentrarse mas cuando tiene ventaja y rematar y masetear al contrario como es debido,la actuacion de ortiz no se ha correspondido con el progreso que ha experimentado en los ultimos años,o es que fue al torneo un poco cansado por jugar algunos torneos anteriormente.Creo que Cuba esta en un buen momento deben de tratar de perfeccionar el juego de estos muchachos y ellos deben estudiar mas,el juego de ajedrez exige de muchos sacrificos,Lenier lo sabe estudien bien las derrotas,pasenla por la computadora rectifiquense Cuba espera mas de ustedes,saludos