ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con su título en Edmonton, la multicampeona Idalys Ortiz (+78 kg) ratificó su liderazgo en el ranking mundial de su división. Foto: Ricardo López Hevia

Finalmente el judo cubano alcanzó las 14 plazas que buscaba (de 14 posibles) para los Juegos Panamericanos de Toronto en el certamen continental que acogió la ciudad de Ed­monton, también en Canadá, donde dicho sea de paso sus escuadras se agenciaron dos me­dallas más, de plata los hombres y bronce las mujeres, en la lid por colectivos. Un resultado que avala su participación en el torneo por equipos del próximo campeonato del mundo.

Justo así, el plantel masculino cumplió su objetivo de asistir completo a la cita multideportiva de julio próximo al conseguir un boleto en los 60 kg, según confirmó el entrenador Justo Noda, cuyos muchachos solo cedieron en la final del domingo ante el potente elenco de Brasil; mientras las alumnas de Ronaldo Veitía se ubicaron terceras tras tropezar frente a las canadienses, que sorpresivamente superaron también en la discusión del título a las brasileñas.

El saldo positivo para nuestras selecciones, sin embargo, no se acabó ahí, toda vez que su actuación en el certamen continental también les dejó réditos significativos en el ranking para la clasificación olímpica, a tal punto que si ahora mismo se realizara el corte definitivo, el equipo femenino habría garantizado su presencia en cada una de sus siete divisiones para Río de Janeiro 2016.

En ese sentido, Dayaris Mestre (48 kg) aca­bó sumándose a Yanet Bermoy (52) —quien no pudo competir ahora por una lesión de co­do—, al igual que la jovencita Maylín del To­ro (63), Onix Cortés (70) y Yalennis Castillo (78). En tanto, la multicampeona Idalys Ortiz (+78) cimentó su liderazgo en ese escalafón y Alius­ka Ojeda (57) se adueñó del “cupo continental” en su peso.

Los hombres, por su parte, también vieron mejorar sus números, pues el subcampeón del orbe José Armenteros logró ponerse quinto en los 100 kg con las 200 unidades que le valió su título, Magdiel Estrada (73) lo secundó, y otros dos matanceros, Iván Silva (81) y Alex García (+100), se acercaron a ese entorno, según el sitio digital de la Federación Internacional.

Mientras, Asley González (90), en su regreso a la alta competición más de un año después, también dio un salto de gigante en el es­calafón, cuya primera competencia puntuable fue el Grand Prix de La Habana en junio pasado. Asley, del puesto 181, sin ningún punto, pa­só a ocupar el 40 con 120, con lo cual si bien to­davía no consiguió entrar aún en la “zona ver­de” (de clasificación), debe haberle bastado para arrebatarle la plaza del continente al chileno Thomas Briceño.

Queda por ver entonces cuánto más puede mejorar ese acumulado en los próximos eventos, fundamentalmente el Campeonato Mundial de agosto próximo en As­taná, Kazajstán.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

29 de abril de 2015

13:06:44


Es de vital importancia para los dos equipos cubanos de Judo el poder asistir ademas del pròximo Mundial a otros torneos puntuables para lograr establecerse entre los judocas con posibilidad de clasificar a la Olimpiada de Rio 2016, pues con lo logrado ahora nadie se puede dar por seguro para Rio ya que faltan aun muchos torneos y en el ranking se sube y se baja cada 15 dias a segun de las actuaciones de los otros rivales en cada tirneo que van.