ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El chino Yi Wei adiciona 11 rayas a su rating performance en vivo y se codea entre grandes con apenas 15 abriles. Foto: chessbase.com

En picada, no hay otro calificativo para el des­censo del elenco cubano de ajedrez que incursiona en el Mundial por equipos en Tsa­kh­kad­zor, Armenia, tras sufrir su cuarta derrota en línea, esta vez 1-3 a manos de China, líder del certamen con 13 unidades. El cierre de los nuestros se presagiaba como el más escabroso, con recios oponentes a la medida de Ucrania, la India y los chinos, además de Estados Uni­dos este martes en el adiós.

Así la víspera, el GM Leinier Domínguez (2 729 puntos de coeficiente Elo) igualó con piezas blancas en 32 lances de una Caro Kann frente a su homólogo Liren Ding (2 751), y otro tanto hizo Yuniesky Quesada (2 629) en 39 jugadas de una apertura abierta frente a Xian­gzhi Bu (2 681). No corrieron con igual suerte Lázaro Bruzón (2 691) y Yuri González (2 557).

Bru­zón, al man­do de trebejos oscuros sucumbió en 71 desplazamientos de un Peón Dama ante Yan­gyi Yu (2 724), en epílogo de dama, alfil y tres peones por dama, torre y tres escuderos de su contrario; en tanto González no pudo sacudirse del pálido accionar de los cuartos tableros antillanos y fracasó luego de 39 movidas frente a Yi Wei (2 703).

Tras los chinos, con tres efectivos con índice superior a los 2 700, se coloca Ucrania (11), víctima 1.5-2.5 de Estados Unidos. Los anfitriones armenios (9) aparecen en la tercera pla­za,y los estadounidenses comparten los escaños del cuatro al siete con Rusia, Israel y Hun­gría, todos dueños de ocho rayas.

Cuba e India (7) y Egipto (2) cierran la tabla. Individualmente Quesada aparece como uno de los trebejistas de mejores rendimientos. Es el líder del tercer tablero en el certamen, gracias a cinco puntos y medio de ocho posibles, y a nivel general es superado por el chino Wei, quien acumula media unidad más.

Además de Quesada exhiben secuencias estables en los dos primeros tableros Leinier Do­mínguez y Lázaro Bruzón, tercero y segundo, respectivamente, entre los defensores de las mesas de vanguardia.

El líder del escalafón latinoamericano po­see 4.5 rayas, por detrás del chino Ding y el armenio Levon Aronian (2 770), quienes acumulan cinco; y Bruzón también archiva 4.5 y marcha solamente medio punto detrás del ucraniano Vassily Ivanchuk (2 731).

Para el enfrentamiento de este martes, no­ve­na y última ronda, serán rivales China-In­dia, Es­ta­dos Unidos-Cuba, Hungría-Ucrania, Ru­sia-Is­rael y Armenia-Egipto. (Harold Igle­sias Manresa)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose cuervo dijo:

1

27 de abril de 2015

23:36:55


Iglesias que encabezado MAS inoportuno cuando del Juego de Ciencia se trata, se nota que de ajedrez USTED esta en cero, LA GUAGUA AUN EN REVERSA, que disparate periodistico es ese, justificar el beisbol y el voleibol, vamos a ver que va a escribir del TORNEO de Voli. Solamente estar en el Mundial y dentro de las 10 potencias del Orbe es MAS que UN EXITO. "La Guagua...", en que estaba pensando, es una Pena.

Jordan dijo:

2

28 de abril de 2015

01:32:05


Saludos cordiales: Las matemàticas nos dicen que el promedio ELO de esta formaciòn China es de 2714, superior a la nuestra por 63 (2651) lo cual no es poco en el ajedrez.Ademàs de que son los actuales Campeones de la ùltima Olimpiada y probablemente ganen tambièn este evento. Les deseamos puedan cerrar (vs EEUU) con una victoria, aunque a mi entender la actuaciòn ha sido bastante buena. Arriba mambises!!Afectos

sergio dijo:

3

28 de abril de 2015

08:18:21


Efectivamente, solo nos queda reconocer y felicitar al equipo Cuba por estar en este mundial por equipos, y mantenerse en la lucha. Salir derrotado contra China, Ucrania, Israel e India no es un demérito. Es el único representante de nuestra América. Todos queremos que gane, pero a veces se puede y otras veces no. Lo importante es dar el máximo!

jose luis dijo:

4

28 de abril de 2015

08:55:10


Este torneo, sin fanfarrias, es un éxito para Cuba y los amantes del ajedrez. Nuestros tres primeros tableros están como una piedra. Motivos para celebrar.

jose luis dijo:

5

28 de abril de 2015

08:59:37


Este torneo es un éxito para Cuba. Los tres primeros tableros como una piedra. Han logrado situarse en la élite ,no pierden. Esperen a la olimpiada y verán.

Rey dijo:

6

28 de abril de 2015

09:18:54


Bueno por mi parte reconocer si pero felicitar... creo que ya va siendo un poco amargo el sabor que queda al final de la contienda, sobre todo por la forma en que estan jugando, Salvando a Yunieski,a Leinier se le pudiera reprochar la apatia cuando le tocaron adversarios mucho mas debiles,Bruzon despues de una gran primera mitad ahora parece otro hay que ver el desastre de sus ultimas partidas aun teniendo encuenta que aumento el nivel de los adversarios, hoy por fin medio punto mas para el cuarto tablero(verdadero talon de Aquiles) me pregunto si tambien sicologicamente no se asumio correctamente la segunda mitad del torneo,repito reconozco una aceptable labor que dice que estamos ahi, que a la patri del gran Capablanca hay que tenerla siempre en cuenta(Se le gano a Rusia),pero no creo que por hacer mas o menos la misma cantidad de puntos que Ejipto se deba felicitar.

Reyomar dijo:

7

28 de abril de 2015

09:55:13


El exito no es siempre ganar, sino segurir enganchado, el hecho de competir con los grandes de este deporte ya es sufienciente para reconocer a nuestros ajedrecistas

Honorio dijo:

8

28 de abril de 2015

10:50:00


Ronda 9: EEUU 3 - Cuba 1 (Tablas de Leinier e Isan, derrotas de Bruzón y Yuri).

yam dijo:

9

28 de abril de 2015

10:51:12


Señores: observen la población de Rusia, India, China, Estados Unidos, etc ... el mérito de Cuba en el ajedrez es innegable. Sin contar con el acceso a Internet que es muy importante en este deporte sin nos referimos a la masividad, sin contar con el apoyo gubernamental y la importancia que en estos países se le da a la práctica de este deporte ciencia. Gracias Leinier, Bruzón, Quesada y demás integrantes de equipo por esta hombrada, también al colectivo técnico por poner a esta islita del Caribe en una posición honorable.

Alien dijo:

10

28 de abril de 2015

11:26:50


En primer lugar CUba no es es unico represnetante de América, también esta los EEUU, además, el título del artículo da ganas de vomitar, Guagua de que, esto no es dominicana ni un festival de merengue, lo otro, para los criticones. EN ese mundial no hay rivales chiquitos, no importa que tengas 2700 de Elo, que si te descuidas uno de 2500 te gana, recuerden que en el ajedrez cuando uno es bueno mejora el nivel de los demás, pues entonces todos te estudian para ganarte. Cuba a mi entender tiene buen nivel del Ajedrez, demostrado aqui, pues estamos presentes (recuerden que son mas de 200 naciones), Hay países muy desarrollados que no están presentes, y aunque en los Match hayamos perdido, o empatado, Colegas, si saben de ajedrez de verdad, ALLI NO SE PIERDE FACIL, en ese torneo una derrota influye por puntos, pero que un jugador hubiese perdido 3 o 4 match, no quiere decir que es mal jugador, solo que tuvo contrincantes buenisimos. Vean nada mas los puntos acumulados por los Cubanos, No son para nada malos. Ese mundo del ajedrez es asi, se gana, se empata o se pierde, se tiene 33 % de ganar, 33 % de empatar y 33 % de perder, solo el 1 % restante lo ve el que esta afuera, o el jugador cuando termina la partida y la analiza. Saludos y felicidades trebejistas.

Uk Gumok dijo:

11

28 de abril de 2015

11:35:18


Rey (6): Usted ha escrito el unico comentario sensato en esta pagina, incluido el articulo. menos mal que alguien habla de "apatia" de Leinier. Yo diria mas: que se aferra al dichoso ELO el cual intenta preservar por encima del objetivo del Ajedrez que es ofrecer buenas partidas!!!

LEONARDO dijo:

12

28 de abril de 2015

12:47:48


Felicidades para el equipo cubano, ahora debemos disfrutar las victorias y aprender de las derrotas sufridas, que como equipo analicen sus puntos débiles y áreas de oportunidad.

Alexander dijo:

13

28 de abril de 2015

16:18:39


Si, ciertamente tuvimos un final bien malo, pero asi son las cosas del juego, unas veces se ganan y otras se pierden. Hay que seguir trabajando para mejorar ese lugar en el proximo mundial. A destacar la actuacion de Leinier que como 1er tablero quien finalizo con 5 puntos de 9 posibles y nunca perdio ningun match.

diego dijo:

14

28 de abril de 2015

18:12:33


Somos buenos criticando; al inicio del torneo los artículos eran otros, triunfalistas, no analizaban tanto la calidad de las partidas. Los nuestros han demostrado el nivel que tienen, por suerte no tan bajo, si se tiene en cuenta que los rivales son muy buenos, con la excepción de Egipto.

Luis merlo evora dijo:

15

29 de abril de 2015

03:45:07


¡Apatía de leinier!...señores antes de emitir un criterio aprendan a jugar ajedrez..pero a ese nivel