
Al doblar de la esquina se encuentra el Campeonato Mundial de taekwondo, que se celebrará del 12 al 18 de mayo en la ciudad rusa de Chelyabinsk, con la participación de 150 naciones, cuyos representantes buscarán llevarse el manjar de puntos en disputa, válidos para el ranking olímpico.
Como primera intención Cuba no intervendría en la cita del orbe, pero hace poco menos de un mes se confirmó la asistencia de cinco exponentes del patio, los cuales ya habían iniciado su ciclo de preparación enfocados en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, según aclaró a nuestro diario el colectivo técnico de la selección nacional.
Este detalle le impedirá a los antillanos llegar en plenitud física a la urbe europea, aunque no por ello cejarán en el empeño de conquistar el Traktor Arena, sede de las hostilidades, tal cual sucedió hace dos años en Aguascalientes, México, cuando la armada alcanzó un histórico segundo lugar por países.
Justo cuatro representantes y medallistas de aquella lid azteca repiten candidatura en Rusia, ahora más curtidos en aspectos técnicos y tácticos, pero con una experiencia competitiva no muy elevada.
Hablamos del titular universal Rafael Alba (87 kg), el bronce mundial y olímpico Robelis Despaigne (+87), además de Yania Aguirre (49) y Yamicel Núñez (57), ambas ocupantes del tercer escaño en Puebla. Salvo Robelis, los otros tres irrumpieron en el Mundial del 2013 casi como perfectos desconocidos, y desde entonces han labrado éxitos en sus escasas presentaciones foráneas, tendencia que pretenden mantener en Chelyabinsk, donde su principal meta será sumar la mayor cantidad de unidades posibles a su acumulado en el ranking, clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
En la última actualización de dicho listado, a principios de abril, solo cuatro especialistas cubanos se ubican en el Top 50, y uno de ellos, la monarca mundial de Puebla 2013, Glenhis Hernández, de seguro retrocederá —está anclada en el lugar 26— en los meses venideros al no poder competir en ningún certamen por sanción.
Del resto, Alba tiene a tiro mejorar el escaño 17 (cien puntos) si se acerca a su rendimiento estelar del 2013, mientras Robelis también puede superar el puesto 24 (72.40 unidades) en los superpesados ante la fuerte resistencia del sudcoreano Dong-min Cha y el gabonés Anthony Obame, punteros de la división.
Por su parte, Yamicel Núñez, la otra cubana que conserva su posición entre las 50 mejores del mundo en su peso (lugar 44 con 45.11 rayas), tendrá un duro examen en la categoría que lideran inobjetablemente la británica Jade Jones y la española Eva Calvo Gómez.
“La mayoría de los países potenciarán las divisiones olímpicas para acumular puntos y subir en el ranking, por lo que asumimos que el reto de Yania y Yamicel será tremendo, pero con ambas buscaremos avanzar en el organigrama, llegar lo más lejos posible y ganar unidades también, que al menos nos ayuden con mejores ubicaciones en el sorteo de Toronto”, sostuvo a Granma Ramón Arias, preparador de la escuadra femenina.
De acuerdo con la distribución del Mundial de Rusia, hasta el puesto 65 puede alcanzar más puntos que con una medalla de plata en un Abierto categoría G-I, de ahí la importancia de intervenir y avanzar lo más posible para sumar unidades decisivas en la carrera por la clasificación olímpica a Río de Janeiro, donde Cuba aspira escalar al podio por quinta ocasión consecutiva en citas estivales.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
28 de abril de 2015
04:01:59
Ramon dijo:
2
28 de abril de 2015
04:16:31
pABg0nZ dijo:
3
30 de abril de 2015
03:54:29
Ramon dijo:
4
30 de abril de 2015
10:18:06
pABg0nZ dijo:
5
30 de abril de 2015
11:19:40
Ramon dijo:
6
30 de abril de 2015
12:41:13
Responder comentario