ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rafael Alba buscará su segunda corona del orbe con tan solo 22 años. Foto: Ricardo López Hevia

Al doblar de la esquina se encuentra el Campeonato Mundial de taekwondo, que se celebrará del 12 al 18 de mayo en la ciudad rusa de Chelyabinsk, con la participación de 150 naciones, cuyos representantes buscarán llevarse el manjar de puntos en disputa, válidos para el ranking olímpico.

Como primera intención Cuba no intervendría en la cita del orbe, pero hace poco menos de un mes se confirmó la asistencia de cinco exponentes del patio, los cuales ya habían iniciado su ciclo de preparación enfocados en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, se­gún aclaró a nuestro diario el colectivo técnico de la selección nacional.

Este detalle le impedirá a los antillanos llegar en plenitud física a la urbe europea, aunque no por ello cejarán en el empeño de conquistar el Traktor Arena, sede de las hostilidades, tal cual sucedió hace dos años en Aguascalientes, Mé­xi­co, cuando la armada alcanzó un histórico se­gundo lugar por países.

Justo cuatro representantes y medallistas de aquella lid azteca repiten candidatura en Rusia, ahora más curtidos en aspectos técnicos y tácticos, pero con una experiencia competitiva no muy elevada.

Hablamos del titular universal Rafael Alba (87 kg), el bronce mundial y olímpico Robelis Despaigne (+87), además de Yania Aguirre (49) y Yamicel Nú­ñez (57), ambas ocupantes del tercer escaño en Puebla. Salvo Robelis, los otros tres irrumpieron en el Mundial del 2013 casi como perfectos desconocidos, y desde entonces han labrado éxitos en sus escasas presentaciones foráneas, tendencia que pretenden mantener en Che­lya­binsk, donde su principal meta será sumar la mayor cantidad de unidades posibles a su acumulado en el ranking, clasificatorio a los Jue­gos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

En la última actualización de dicho listado, a principios de abril, solo cuatro especialistas cubanos se ubican en el Top 50, y uno de ellos, la monarca mundial de Puebla 2013, Glenhis Hernández, de seguro retrocederá —está an­clada en el lugar 26— en los meses venideros al no poder competir en ningún certamen por sanción.

Del resto, Alba tiene a tiro mejorar el escaño 17 (cien puntos) si se acerca a su rendimiento estelar del 2013, mientras Robelis también puede superar el puesto 24 (72.40 unidades) en los superpesados ante la fuerte resistencia del sudcoreano Dong-min Cha y el ga­bonés Anthony Obame, punteros de la di­visión.

Por su parte, Yamicel Núñez, la otra cubana que conserva su posición entre las 50 mejores del mundo en su peso (lugar 44 con 45.11 rayas), tendrá un duro examen en la categoría que lideran inobjetablemente la británica Jade Jones y la española Eva Calvo Gómez.

“La mayoría de los países potenciarán las divisiones olímpicas para acumular puntos y subir en el ranking, por lo que asumimos que el reto de Yania y Yamicel será tremendo, pero con ambas buscaremos avanzar en el organigrama, llegar lo más lejos posible y ganar unidades también, que al menos nos ayuden con mejores ubicaciones en el sorteo de Toronto”, sostuvo a Granma Ramón Arias, preparador de la escuadra femenina.

De acuerdo con la distribución del Mun­dial de Rusia, hasta el puesto 65 puede alcanzar más puntos que con una medalla de plata en un Abierto categoría G-I, de ahí la importancia de intervenir y avanzar lo más posible para sumar unidades decisivas en la carrera por la clasificación olímpica a Río de Janeiro, donde Cuba aspira escalar al podio por quinta ocasión consecutiva en citas estivales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

28 de abril de 2015

04:01:59


En el sitio mastaekwondo.com se lee: Cuba al Mundial con pocos pero letales. Y agrega que iremos con solo atletas pero serà màs peligrosa que muchos otros paises que llavaràn equipos completos. Ojalà se de sobre el Tatami otro gran resultado como el del Mundial de Puebla 2013 donde fuimos segundos por paises y con 7 atletas obtuvimos 5 medallas, incluidas 2 de Oro. Y no hay que olvidarse absolutamente del 74kg Jose Angel Cobas que si tiene un ranking rezagado lo debe a que no estuvo presente en el anterior Mundial Puebla por lesion, pero que tiene calidad sobrada para estar en el podio de este pròximo Mundial. La otra cosa es que creo firmemente que debieron llevar ahora a Daima Villalòn de sobrada calidad para que pudiera obtener puntos y asi entrar en la lucha por clasificarse ella tambien a Rio 2016 Claramente ahora èste Mundial y las Copas del Mundo son màs que vitales para que nuestros Taekwondocas obtengan puntos y suban posiciones en sus rankings y asi puedan aspirar a estar presente en Rio 2016, ya que como bien dice el periodista aqui, los nuestros han estado ausentes en muchos torneos como las Copas del Mundo que ofrecen por rigor de lògica muchos màs puntos que los torneos Open G-I. Ahora en èste Mundial y en las susesivas Copas del Mundo, ( de participar , obviamente ) dependerà del resultado que obtengan si quieren estar presentes en Rio 2016 y tener un mejor pareo en el cuadro de la Olimpiada, pues en los Panamericanos de Toronto ni se clasifica a la Olimpiada ni tampoco dà puntos para mejorar el ranking de cada cual con el que despues se podra ir a Rio 2016. Para la mayoria de los paises y potencias en èste deporte como Mèxico èste Mundial obviamente es la competencia del año por encima de los Panamericanos de Toronto y llevan 16 atletas en todas las divisiones, en cambio para los nuestros que asistiremos con solo 5 es solo segun se lee en Juventud Rebelde dicho por el Comisionado nacional , " Un torneo para prepararnos para Toronto ". Y la pregunta que nos hacemos nosotros los aficionados es: Y nadie en un año Preolimpico como èste piensa para clasificarse a la Olimpiada ? Porque dejar a un lado la preparaciòn y no dirigirla para llegar a un Mundial al 100% para entonces planificarlo todo para los Panamericanos de Toronto, nos puede dejar sin poder clasificar a muchos atletas y deportes para la cita bajo los 5 aros. El sistema de puntuaciòn que darà este Mundial es el siguiente. Quienes ahora accedan al trono mundial acapararán 120 puntos, una cifra nada despreciable a la hora de optar por una plaza para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Los medallistas de plata alcanzarían 72 unidades y los bronceados 43.20. A partir del quinto escaño sumarían 25.92 y quienes terminen ubicados entre los puestos nueve y 16, recibirían 18.14 unidades. Después de estos y hasta el escaño 33, serán premiados con 12.70 rayitas. Del 34 al 64, con 8.89 unidades, y 6.22 al lugar 65.

Ramon dijo:

2

28 de abril de 2015

04:16:31


En la escala de valores segun el sitio mastaekwondo.com el pròximo Mundial tendrà categoria màxima de G-12 , mientras los Panamericanos de Toronto lo seràn de G-4, los nuestros estan obligados a obtener un excelente resultado en el Mundial para luego redondearlo en Toronto. En diciembre segun el sitio y el calendario del 2015 en el mes de Diciembre del 5-6 se efectuarà el World Grand Prix final de Ciudad de Mexico con categoria G-8, y serà èste el ultimo torneo puntuable para poder clasificarse para la Olimpiada de Rio 2016, asi que espero que los atletas nuestros que puedan clasificarse ahora para participar a èste importantisimo torneo vayan, màs aun porque se celebra muy cerca geograficamente a nosotros, y seria desperdiciar una gran ocasion de poder llevar una buena armada a Rio. Esperemos que Glenhis Hernandez pueda llegar a tiempo y participar en algunos torneos puntuables para poder acceder a Rio 2016.

pABg0nZ dijo:

3

30 de abril de 2015

03:54:29


Estimado Ramón, creo que lo que estamos haciendo es pedirles peras al olmo. La única solución posible sería cambiar a todos los dirigentes que tienen problemas para asimilar que vivimos otros tiempos y que si Cuba quiere recuperar posiciones en el deporte tenemos que aceptar las reglas y no continuar con una política arcaica. Si hace 20 o 30 años era importante decir que obtuvimos el segundo lugar de unos panamericanos actualmente eso es solo para darle barniz a una fachada que se está derrumbando, porque en realidad un país con pocos recursos debería dirigir sus esfuerzos a convertir el deporte en una maquinaria que se sostuviera por sí misma y no estar dependientes de que si alcanza el dinero para este o aquel torneo clasificatorio. Río por estar en el continente americano es una buena posibilidad para recuperar posiciones en el medallero olímpico porque por la cercanía el transporte de atletas y la fase de adaptación es más favorable que cuando se celebran en Europa o en Asia, pero para ello hay que clasificar a los atletas y darles la oportunidad de foguearse. Se necesitan planes a largo y medio plazo y no siempre estar poniendo parches a los pantalones rotos como se ha hecho costumbre en el voleibol, método que hasta ahora no ha dado ningún resultado positivo.

Ramon dijo:

4

30 de abril de 2015

10:18:06


Tienes mucha razòn estimado amigo pABg0nZ, pero no podemos desistir nunca, hay que seguir haciendo estas criticas constructivas cuando las cosas no se hacen como se deben, a ver si se dan cuenta que siguiendo como hacen no van a ningun lugar. Un cordial saludo.

pABg0nZ dijo:

5

30 de abril de 2015

11:19:40


Ramón, yo sé que tienes toda la razón, y que si hubiese más gente con valor cívico y criticara en las situaciones que así lo requieren, pues se lograría quizás un cambio de mentalidad, pero el problema principal radica en que cada cual defiende "valores" y justifica decisiones cuando se trata de un amigote, y solo se reconoce la crítica externa si se trata de otra persona, y hasta lo criticamos duramente. En el periódico Granma solo hay que leer los artículos sobre el volei, para comprobar esto que digo, como se teme perder los viajes o quién sabe qué favores, pues no se critica lo que hasta un ciego vería. Otro aspecto que repercute negativamente es la forma tan anticuada a la hora de tomar decisiones. Hace unas semanas leía la explicación de por qué un entrenador era el indicado para determinado/a atleta. el señor no tiene ningún aval con deportistas que haya preparado. No han hecho nada de valor excepto ganar unos centro-americanos con malas marcas, pues bien la explicación es que el entrenador es buen padre, buen esposo y no sé cuántas características más positivas cuando se mencionaban que si se habla de un familiar, sí nos interesan, pero si buscamos a un buen entrenador, esas cosas no tienen ninguna importancia. Es otra de las cosas que deberían cambiar, la persona integral no existe, cada cual tiene su sombra y así se debe aceptar y darle la posibilidad a las personas de acuerdo a la labor que van a realizar. Si alguien es buen esposo y buen padre o buen vecino, me alegra por la gente que tiene que ver con él en esas esferas, pero el atleta necesita a alguien que lo prepare bien para las competencias. Y en la prensa se omiten cosas que pueden esclarecer situaciones o dar a conocer rasgos de la personalidad de alguien que le hace más daño al deporte cubano que cien atletas que deserten, o cuando los deportistas tienen una mala actitud en el extranjero, si regresan a Cuba se persona, pero que se cuiden si se les ocurre abandonar la delegación o pedir la baja. Esa doble moral es bastante dañina.

Ramon dijo:

6

30 de abril de 2015

12:41:13


Claro que si tienes mucha razon pABg0nZ en tu comentario numero 5. Es increible que no sepan distinguir. Pasa lo mismo con la amistad y el trabajo ò la amistad y los negocios. Se deben abdolutamente separar, nunca mezclarse porque nunca se tendràn resultados. Ademas como tu bien dices un entrenador se deberia escoger por su calidad como tal y no porque si en el barrios es un buen vecino etc. de nuevo saludos y que tengas un buen fin de semana.