ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Despaigne busca despertar a la ofensiva. 

Alfredo Despaigne conectó su primer jonrón este sábado en la Liga Profesional de Japón con el Chiba Lotte Marines, pero lo cierto es que los maderos cubanos en el circuito asiático permanecen muy fríos tras cumplirse 27 jornadas competitivas.

Más allá del vuelacercas del toletero granmense, limitado ha sido su gasto ofensivo, y Frederich Cepeda tampoco ha carburado con los Gigantes de Yomiuri, al punto que después de 17 partidos y 18 turnos sin jit, la novena decidió enviarlo a las Ligas Menores (Ni-gun) para trabajar en su recuperación.

El espirituano solo logró anotar una carrera en las oportunidades que recibió, con siete boletos y cinco ponches, razones de sobra para oxigenarlo en espera de una eventual recuperación que los Gigantes aspiran ver más temprano que tarde.

Al parecer, mucha paciencia necesitará la novena capitalina (segunda en la Liga Cen­tral a un juego del Tokyo Yakult Swal­lows), porque hasta el momento Cepeda tampoco ha producido acorde con las expectativas en las Menores, con dos imparables en 11 turnos, aunque acumula tres anotadas y dos remolques, y su promedio de embasado ha subido a 357.

Despaigne, por su parte, se ha mantenido en los turnos centrales de la alineación del Chiba Lotte, pero hasta el sábado solo tenía una impulsada en su récord, número que maquilló un tanto con el cuadrangular sabatino frente al Tohoku Rakuten Golden Eagles, que encontró dos compañeros en circulación.

El patrullero granmense manifestó a los medios japoneses su satisfacción por el batazo de vuelta completa ante los envíos de Takahiro Norimoto, y dio “gracias a la fanaticada de los Marines por el apoyo que le han dado al equipo y en especial a mí”.

“Estoy mejorando poco a poco, solo es acostumbrarse, el año pasado empecé similar y fui ajustando, espero que a partir de ahora siga saliendo todo perfecto”, añadió Despaig­ne, quien en la anterior campaña no tuvo un buen arranque pero despertó y sumó 12 vuelacercas y 33 remolques en 45 choques.

Ahora, en ocho partidos, promedia para 233 (30-7), con cuatro anotadas, cuatro impulsadas, seis ponches y tres pasaportes gratis.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Valdés Medina dijo:

1

27 de abril de 2015

06:12:30


Considero que el empleo de los peloteros contratados en el exterior debe ser mas regulado en la Serie Nacional y llamados ala nacionala los evento de maximo nivel, puede que comiencen cansados al inicio desu participación allá.

Andrés R dijo:

2

27 de abril de 2015

07:51:26


Sobre Cepeda siempre dije que ya había pasado su mejor momento y que esta temporada si lo contrataban sería peor que la anterior, el tiempo medio la razón.

RUSO dijo:

3

27 de abril de 2015

07:58:39


Yo pienso que el cansancio de la serie nacional se lo deben estar sintiendo ambos. apenas han tenido dias de descanso y eso a la larga sale. ojalá y puedan levantar para que no hablen los detractores y para que continúen poniendo el nombre de Cuba bien en alto, así como nuestro prestigio.

Alejandro dijo:

4

27 de abril de 2015

08:57:13


Tenemos que aprender todavía mucho de los nipones, los coreanos, los mexicanos y por supuesto de la liga norteamericana. El beisbol cubano está necesitando hace ya un buen tiempo de un cambio de enfoque, que nos sitúe de nuevo en el lugar que merecemos por tradición. Está claro que Victor Mesa, la esperanza de la afición cubana y la comisión nacional, no es la respuesta correcta porque todavía no ha demostrado nada en su patio (y yo soy Villaclareño), así que... Pero creo que abrir nuestros jugadores al beisbol internacional puede ser un camino acertado. Lo que pasa es que tienen que ser todos los buenos, no los amiguitos de... o los hijitos de... Ya nos metimos en la Serie del Caribe así que pa alante

aleka dijo:

5

27 de abril de 2015

10:14:34


segun despaigne la cuestion es acostumbrarse, esta muy mal ya que a lo que deben acostumbrarse es a que estan jugando en una liga 10 superior a la de cuba y por tanto no estan bateando porque alli el pitcheo es lo que prevalece, no se puede ser ciego, sucede igual que en las MLB, son raros los que pueden batear mas de 300, en estas dos ligas se cumple aquello de que cuando hay pitcheo no hay bateo, en cuanto a Cepeda no se acaba de despertar del letargo que arrastra del 2014, por favor que alguien alerte a los japoneses que deben contratar a figuras jovenes.

Iván René dijo:

6

27 de abril de 2015

10:40:03


Yo se que un hombre tan inmenso como lo es El Caballo de los Caballos se vá a recuperar más tarde que temprano, ello lo demostrará solamente el tiempo. El es un ser humano como otro cualquiera y también atraviesa por los mismos fenómenos de adactabilidad por el que transitan las personas que tienen que sufrir un cambio tan brusco de horario como lo significa un viaje hasta la tierra del sol naciente (algo + de 10 o 12 horas de diferencia). Yo sé que el se va a adaptar; yo confío en su grandeza!!!!!!!. Saludos a é de un seguidor de los Alazanes Granmenses. Exitos ADR!!!!!!!! Granma y específicamente Bayamo estamos contigo!!!!!!!

yosvani dijo:

7

27 de abril de 2015

12:00:49


es verdad que nuestros peloteros que están en la liga japonesa están luciendo fuera de juego, esto se debe a la calidad de los lanzadores japoneses, pero esperamos que se acostumbren a esta liga ya que es una de las mas fuertes del mundo del beisbol

TOKIN dijo:

8

27 de abril de 2015

14:20:12


Una muestra más de que aquí se sensanionalizan demasiado a los peloteros....aquí le batean a lanzadores muy jóvenes, a lanzadores de un promedio fatal, a cualuiera que se llame lanzador pero cuando lo cogen en esas ligas y los estudian los lanzadores le tiran cosas que ninguno de ellos sabe cóm batear.....todavía hay que seguir escuchando a Rodolfo García, Modesto Aguero Evian Guerra entre otros como los vanaglorian cuando ninguno de ellos a jugado ni a las cuatro esquinas......hay que hacer academias en Cuba para Lanzadores, de bateo, receptors, fildeo aunque el INDER tenga que pagarle a un Dominicano o Boricua, Japoné o Koreano....valdría la pena a nombre de la pelota cubana.......

ROBERTO dijo:

9

27 de abril de 2015

15:50:56


A mi modo de ver en este bajo rendimiento se desprenden dos cuestiones. Mientras los japoneses descansaban y después se preparaban los cubanos no descansaron lo suficiente y se incorporaron a jugar. Después obviamente viene el pitcheo que es totalmente distinto al de aquí de nuestro país, eso no hace falta decirlo. Esto es lastimoso que suceda porque me atrevería decir, salvo excepcionalidades, Despaigne y Cepeda son mejores peloteros que muchos de los japoneses que están jugando hoy en su liga. Pero se impone el debido descanso y relajamiento después de una intensa serie que vivió Despaigne con el equipo Granma. Los japoneses juegan en su liga y aquí los cubanos juegan en su liga y en la liga japonesa también.

el piti dijo:

10

27 de abril de 2015

16:23:51


El problema d los peloteeos cubanos k juegan en el exterior(japon) no es mas k adaptacion, necesitan d un periodo para llegar al nivel del torneo ya k la serie nacional es pesima y la juegan con los ojos cerrados, nuestros inteligentes dirigentes del beisbol le dan la salida a estos grandes jugadores despues d la serie nacional, cansados tanto fisicamente como mentalmente y sin hacer un entrenamiento previo a la competencia como lo rekiere, ya k el beisbol japones, llamese su pitcheo es muy dificil e incomodo para cualkier baeador del mundo y sino preguntenle a las estrellas d las grandes ligas, algo similar paso en la serie del caribe cuando nuestro ekipo, llamese CUBA o Pinar del Rio fue ganando en calidad a medica k el torneo avanzaba, si estos jugadores estuvieran descansados e hubieran hecho un entrenamiento acorde a las exigencias del torneo japones los resultados fueran otros

SAN2 dijo:

11

28 de abril de 2015

09:05:14


Pienso que Alfredo Despaigne va a pasear esa liga Nipona, este es un pelotero de primer nivel, de la Grande, de los pocos que nos quedan. Ahorita comienza a demostrar el Alazán Mayor el por qué es el mejor batedor de Cuba, y además 4to bate. Mi profundo Apoyo a su labor en la liga del Japón. !Adelante Alazán !El grande! !que grande! , !INMENSO! !El INMENSO Despaigne!

michael dijo:

12

29 de abril de 2015

10:23:06


pienso que despues de una larga serie de beisbol cubana y despues de de un play off los baten cansan para una preparacion tan rapida en el beibol asiatico esa preparacion es fuerte despues de los ajuste veran a que sabe el madero cunbano es logico del cansancio que tienes los brasos cubanos esperemos para ver

Gabo dijo:

13

30 de abril de 2015

13:53:57


He leido todos los comentarios y coincido que aparte del nivel superior que tiene la liga japonesa, es un problema de cansancio, los peloteros que juegan en el exterior cuando termine esa temporada tan exigente tienen que descansar y despues incorporarse a la Nacional el último mes que debe ser en Enero para estar acorde con las ligas del Caribe, y para que puedan estar en los entrenamientos previos a la temporada con sus equipos en el exterior. También creo que deben participar en Torneos de máxomo nivel como el Clasico, no en centroamericanos ni panamericanos donde pueden ir otros jugadores que sabemos que son buenos yque necesitan probarse internacionalmente

arturo dijo:

14

30 de abril de 2015

21:23:49


SEÑORES FUE LA GALA DEL BÉISBOL EL MIÉRCOLES Y EL PERIÓDICO GRANMA AUN NI LO HA MENCIONADO TAN SIQUIERA, SOLO EL JUVENTUD REBELDE CON UNA PEQUEÑA NOTA.

Ovido dijo:

15

1 de mayo de 2015

13:43:12


Hasta a los grandes se le disficulta adaptarse, la MBL, los prepara los adapta y luego los inserta para no perder el dinero, no podemos seguir imprivisando, concuerdo con TOKIN necesita otra visión por que la Federacion Nacional de Beisbol tambien saca sus buenos dividendos con la firma de los peloteros cubanos contratados y entonces si todos ganaríamos.

Danniel Luis Lòpez Blanes dijo:

16

4 de mayo de 2015

15:52:21


Yo pienso que de màs esta decir de la gran potencia que tiene Despaigne,actualmente el mejor pelotero de nuestra SN sin lugar a duda,logrando llegar a 200 jonrrones en tan solo 8 series .Quisiera agregar de la 54 SN que a este equipo de granma solo les falta acostumbrarse a jugar los play of.